Peter London presentará en el Santuario de las Artes de Goral Gables una “Carmen” distinta y diferente

Peter London Global Dance Company (PLGDC) ofrecerá una sola función de su programa “Rebelión y Resilienca” el domingo 23 de junio a las 4 de la tarde en el Sanctuary of the Arts de Coral Gables.

La compañía, establecida en 2011 y con sede en el Little Haiti Cultural Complex (LHCC), es dirigida por su fundador, el prolífico coreógrafo Peter London, un legendario intérprete de Martha Graham y José Limón y un reconocido profesor en la New World School of the Arts (NWSA).

En la actualidad, PLGDC es considerada la agrupación multi-cultural más importante del sur de la Florida dedicada a la danza contemporánea, con un repertorio que se caracteriza por su fusión de técnicas y estilos con un interés particular en la exploración de la influencia africana en la danza caribeña. London nació en Trinidad y Tobago, donde llevó a cabo una destacada carrera antes de radicarse en Estados Unidos.

Póster promocional, con los bailarines Jeonna Pinnock y Clinton Harris en una foto de Shameka Seebrook.
Póster promocional, con los bailarines Jeonna Pinnock y Clinton Harris en una foto de Shameka Seebrook.

En esta ocasión, London ha confeccionado una atractiva oferta de entretenimiento que le presta especial atención a la cultura hispana e incluye el estreno mundial de su versión de “Carmen”. Una obra con nombre de mujer para tres bailarines, inspirada en el mito erótico de la hermosa y provocativa gitana cigarrera.

La historia de Carmen tiene su origen en la novela corta de Prosper Mérimeé que lleva su nombre, escrita en 1845 y publicada en 1847. Según su autor, basada en una anécdota de la vida real sobre “un valentón de Málaga que había matado a su querida”. Mérimeé traslada la acción a Sevilla y convierte a su protagonista en gitana.

La ópera homónima de Georges Bizet fue estrenada en marzo de 1875 teniendo como personajes centrales a Carmen, Don José y elevando a un primer plano al torero Escamillo, que no tiene un papel protagónico en la novela.

Muchos piensan que la primera obra de danza inspirada en Carmen (el personaje) vino después de la ópera de Bizet pero la verdad es que el famoso bailarín y coreógrafo francés Marius Petipa (mucho antes de su período en Rusia y de la creación de “El Lago de los Cisnes”, “La Bella Durmiente” y “Cascanueces”) tiene en su haber un ballet titulado “Carmen y el Torero”, concebido mientras era premier danseur en el Teatro Real de Madrid (España) e incluso antes de la publicación oficial de la novela. Quizás Petipa y Mérimeé compartían ideas. Petipa abandonó España en 1846.

Los bailarines de Peter London Global Dance Company en “Steppe Tango”, coreografía de Armando González.
Los bailarines de Peter London Global Dance Company en “Steppe Tango”, coreografía de Armando González.

London se incorpora ahora a la larga lista de coreógrafos que han creado obras basadas en “Carmen”, como Roland Petit (en 1949), Alberto Alonso (1967), Antonio Gades (1983) y Mats Ek (1992), citando sólo las puestas en escenas más emblemáticas.

Para ver un ensayo de esta nueva Carmen “made in Miami” visitamos el LHCC y conversamos con London. Los bailarines que la interpretaron la mañana del domingo 9 de junio fueron Jeona Pinnock (como Carmen), Carlos Realegeno y Ryan Charles-Mac. El domingo 23, “Carmen” será interpretada por Yanil Pabón, Realegeno y Camilo Toro.

Lo primero que llama la atención en la “Carmen” de London, que dura unos 22 minutos, es la ausencia de la música de Bizet. “No tengo los derechos para usarla”, nos dice el coreógrafo.

En su lugar, escuchamos un collage musical que incluye canciones de la cantaora, actriz y bailaora gaditana Ana Salazar. “Elegí la música flamenca para representar la pasión de Carmen, por el poder del flamenco y sus bailaoras”.

London agrega que la música nos debe dar la sensación de estar en España, “no se trata de seguir las letras de la canciones porque si lo haces, verás algo completamente diferente, y esta no es música para bailar. Si estás escuchando la música buscando los pasos, ya no estás en la historia. Y eso es lo que no quiero que pase. Quiero dar una atmósfera donde la música es parte del ciclo de la energía presente en el ambiente”.

De igual manera, aquí no vemos al soldado y al torero que siempre acompañan a Carmen. “Son una abstracción. Representan primero a los hombres que conoció mientras estuvo en prisión, y luego, a la banda de ladrones de la que formó parte. Representan las energías masculinas en su vida. A las que se unió para sobrevivir y que al final acabarían con ella”.

Los intérpretes de esta nueva “Carmen” son (de izquierda a derecha) Carlos Realegeno, Yanil Pabón y Camilo Toro.
Los intérpretes de esta nueva “Carmen” son (de izquierda a derecha) Carlos Realegeno, Yanil Pabón y Camilo Toro.

Según London, Picasso y sus pinturas anteriores a que se mudara a París estuvieron presente en sus pensamientos al concebir la obra. “Si Picasso estuviera pintando una pintura de Carmen, ¿cómo crees que sería su Carmen? ¿Con rostro y cabello normales? [Peter mueve sus manos alrededor de su cabeza] ¿O con diferentes abstracciones? Quizás, con un ojo mirando en una dirección y con el otro dirigido a un hombre ubicado en alguna otra parte”.

En esta “Carmen” despojada de referencias y abierta a todas las interpretaciones, “la idea principal”, puntualiza su creador, “es que observemos cómo la mujer siempre ha luchado por encontrar su camino en una sociedad patriarcal, y a menudo se mete en problemas si va contra la corriente. Hasta el punto de que si son genuinamente rebeldes, pierden la vida cuando intentan ir más allá del lugar que le ha sido asignado”.

Definitivamente, esta promete ser una “Carmen’ distinta y diferente. Si usted piensa que ambos calificativos son la misma cosa, la “Carmen” de London le permitirá darse cuenta de su error.

Para la bailarina puertorriqueña Yanil Pabón, que se mudó hace un año a Miami, después de una exitosa carrera con el Ballet Hispánico de New York, con el objetivo de completar sus estudios en la NWSA (“así es como me puse en contacto con Míster London”, nos dice durante una llamada telefónica que le hacemos desde el vestíbulo del LHCC), tener la oportunidad de interpretar a Carmen “es un honor”.

Yanil Pabón es la protagonista de la nueva “Carmen” de Peter London.
Yanil Pabón es la protagonista de la nueva “Carmen” de Peter London.

“Con ‘Carmen’, London está haciendo todo lo posible por darle una plataforma a la cultura hispana”, comenta. “Por lo general, él se centra en la celebración de la cultura y yo sabía de su trabajo con la cultura de Haití, con la cultura afroamericana caribeña. Me encanta verlo trabajando también con la celebración de la cultura hispana. En este caso, celebrando a España. ‘Carmen’ tiene muchos movimientos de baile español y eso me alegra mucho porque es algo más cercano a mis raíces”.

Y concluye, “Espero poder conectar de una manera especial con el público porque los bailarines conectamos con la música en los ensayos, pero cuando estás en un escenario sucede algo mágico. Y estoy muy emocionada por vivir esa experiencia en el escenario. Ya estoy preparada para salir a bailar ante el público. Espero que haya muchas personas que puedan venir para disfrutar el trabajo que estamos haciendo”.

Sin duda alguna, el estreno de “Carmen” es la máxima atracción del programa pero hay otras ocho obras que contribuirán a hacer de este concierto una experiencia imperdible e inolvidable.

Aaron López y Clinton Harris en King Carnival de “Caribean Suite”, con coreografía de Peter London.
Aaron López y Clinton Harris en King Carnival de “Caribean Suite”, con coreografía de Peter London.

La función abrirá con “I am my brother’s keeper” de Vitalia Jeune y “Frosties” de Justin Rapaport (que cuenta con música de Dizzy Gillespie). A continuación, se presentarán “The Witness”, de London (con la voz de Nina Simone) y “Steppe Tango” de Armando González (con el “Libertango” de Astor Piazzola). La primera parte cerrará con “Azúcar”, también de London, inspirado por la música de Celia Cruz.

En la segunda parte, se han ubicado otras tres obras de London: “Touch me one last time”, con canciones de Billie Holiday; el solo “Roses for Women” y “Carmen”. La función cerrará por todo lo alto con la espectacular “Caribbean Suite”, una obra de grupo de London destinada a poner de pie a los espectadores.

Peter London Global Dance Company presenta el programa “Rebelión y Resilienca”, el domingo 23 de junio, 4:00 p.m. Sanctuary of the Arts, 410 Andalusia Ave., Coral Gables, FL 33134. Boletos: $45 (admisión general) – $15 (estudiantes) Visite https://www.sanctuaryofthearts.org. Llame al (786) 362-5132 o visite https://www.plgdc.org

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más.