Pese a las gestiones para apaciguar la interna, el Pro sigue en ebullición y escala la pelea por las candidaturas

Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta
Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta

A pesar de los pedidos de varios referentes de Juntos por el Cambio para aplacar la interna y apaciguar los efectos de la disputa por el armado electoral del año próximo, el Pro sigue en estado de ebullición. Así, 48 horas después de que se filtrara un video en el que Patricia Bullrich increpaba duramente a Felipe Miguel, jefe de Gabinete de Horacio Rodríguez Larreta, escaló la pelea en la cúpula del partido fundado por Mauricio Macri por la candidatura presidencial de 2023.

Luego de que Elisa Carrió reclamara terminar con las “discusiones de cabaret” ante la grave crisis económica y Macri evitara referirse a la polémica en torno a las imágenes en las que Bullrich amenaza al funcionario porteño con “romperle la cara” si volvía a acusarla de ser “funcional” al kirchnerismo, Larreta salió a responderle a la titular de Pro, quien había rechazado un eventual acuerdo con Martín Lousteau para “entregarle” la Ciudad al radicalismo. Horas antes, Bullrich le había pedido que le respondiera él y que no le mandara a sus “soldaditos”.

Si bien eludió opinar sobre el video -repitió que no se “engancha” en las peleas entre políticos y que se enfoca en las preocupaciones de la opinión pública, como la inflación o la inseguridad-, Larreta remarcó que la pulseada por su sucesión se dirimirá en una interna de JxC en las PASO. Sugirió que no pretende ser elector, pero que su “corazoncito siempre estará en Pro”. Y le recordó a su adversaria que es uno de los fundadores del partido.

“En algún momento alguien habló de esto de ‘entregar la Ciudad’. ¿Cómo entregar la Ciudad? Yo no soy el dueño de nada. Acá la Ciudad es de los vecinos y vecinas, que son los que van a elegir”, aseguró Larreta, en diálogo con CNN Radio, en la alusión más directa a Bullrich. Además, repasó la lista de aspirantes a jefe de gobierno: destacó a sus ministros Soledad Acuña (Educación), Fernán Quirós (Salud) y Jorge Macri, quien dinamitó su vínculo con el larretismo al aceptar la bendición de Bullrich, en una jugada avalada por su primo. Y también mencionó a Lousteau y a Roberto García Moritán, de la fuerza de Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos). En su enumeración hubo una novedad: incluyó entre las fichas a Emmanuel Ferrario, vicepresidente primero de la Legislatura porteña, con una creciente ascendencia en el círculo de confianza de Larreta.

El procurador Eduardo Casal pidió revocar el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa “dólar futuro”

Ayer, Fernando Straface, secretario general y de relaciones internacionales de la Ciudad, había alentado la chance de que Quirós se suba al ring electoral. “Quirós se acerca a la posibilidad de ser candidato”, dijo Straface, en diálogo con Radio Perfil. Ante el avance de Macri -en el larretismo sospechan que recluta aliados en el ala dura y buscó aislar al alcalde en Pro para condicionarlo-, los armadores del jefe porteño dan por descontado que necesitarán usar la carta del médico, quien aseguró que se ubicará en el lugar que más pueda fortalecer al proyecto presidencial de su mentor.

En Uspallata se jactan de que Quirós podría dar batalla en cualquier frente por los números que tiene en las encuestas. “Puede ser parte de la oferta electoral de Pro”, avisan tras el desaire de Jorge Macri. Incluso, llegaron a evaluar un salto a la provincia -vive en San Fernando-, pero esa opción fue descartada.

“Hace meses que Fernán tiene reuniones con vecinos en la ciudad y manifestó que tiene la vocación de asumir nuevas responsabilidades como parte del proyecto presidencial que encabeza Horacio. Los tiempos, el lugar específico y formas se verán más adelante”, dice uno de los colaboradores más estrechos del alcalde.

Pese a la creciente presión para que defina su futuro, el ministro de Salud se mantiene en modo zen. Y, si bien Carrió insistió en que sería su candidato en la Ciudad, Quirós evita entrar en la contienda, sobre todo, por los síntomas de la crisis. Desensillar hasta que aclare. Sus detractores internos manejan otros códigos: mientras Larreta lo anotaba en la lista de aspirantes, desde un sector de Pro difundían imágenes de la protesta de médicos residentes y concurrentes, en reclamo de aumento salarial. Una dosis de fuego amigo.

No fueron los únicos fogonazos. Juan Pablo Arenaza, alfil de Bullrich en la Ciudad, quien amenaza con dejar a Larreta sin los votos para aprobar el presupuesto si no incluye una reducción de impuestos, había apuntado con dureza contra Miguel con un mensaje encriptado: “Dime cómo comprás barbijos y te diré que escondes”, tuiteó. Es que el jefe de gabinete había quedado salpicado por el escándalo de la adquisición de barbijos durante la pandemia.

En medio de la escalada del conflicto interno, María Eugenia Vidal, a quien Macri alienta para que se anote en la pelea presidencial, fijó postura tras la polémica por el video en el que Bullrich increpa a Miguel. Vidal lamentó que haya una discusión anticipada por las candidaturas y alertó sobre los riesgos de fomentar la desconexión entre la clase política y la opinión pública.

María Eugenia Vidal, en Mendoza
María Eugenia Vidal, en Mendoza

“La construcción de personalismos y las descalificaciones le hacen daño a la unidad de Juntos por el Cambio. Y nos alejan de la gente”, afirmó la diputada nacional en una recorrida por Mendoza. En febrero definirá si compite o no por la postulación de Pro.

Tiempos acelerados

En el larretismo están convencidos de que Bullrich y Jorge Macri aceleraron los tiempos y sufrirán el desgaste. Hubo quienes evaluaron impulsar un pedido de sanción. Macri, en tanto, se mostró ambiguo -dijo que no había visto el video y reclamó enfocarse en las ideas y planes para que desaparezcan “estos conflictos que son lógicos de los seres humanos”. En el equipo de la exministra hay lecturas disímiles sobre el costo político del video. “En JxC todos debemos hacer un esfuerzo, especialmente los líderes con aspiraciones, por mostrar jerarquía y foco en los problemas de los argentinos. La sociedad nos está mirando como posible alternativa a la improvisación y la disfuncionalidad del Gobierno. Tenemos que ser capaces de mostrar otra realidad”, afirmó Straface a este medio.

En Uspallata repiten que Larreta “ni nadie del equipo que él lidera va a entrar en discusiones públicas auto-referidas o guiadas por trascendidos”.

Inquieto por el nivel de tensión, Maximiliano Ferraro, titular de la CC, iniciará gestiones con Gerardo Morales y Bullrich para convocar a un encuentro de la mesa nacional de JxC, que no se reúne hace 60 días. “El Pro debe entender que no tiene la centralidad. Somos una coalición y hay distintos liderazgos”, dijo Ferraro.

Y añadió: “JxC debe parar con el internismo feroz, los chismeríos y concentrarse en el acuerdo programático que le vamos a ofrecer a los argentinos, prepararse para los grandes desafíos que tendremos por delante, fortalecer su unidad y construir amistad política”.

Se acentúa la dispersión de la derecha en la provincia de Buenos Aires y qué impacto podría tener en Juntos por el Cambio

Atenta al tablero político y el escenario económico, Carrió insistió en que sus socios deben “terminar con los chismorreos políticos”. Durante una cumbre de la CC en Exaltación de la Cruz, en la que Maricel Etchecoin asumió como titular del partido en Buenos Aires, la exdiputada llamó a “consolidar el diálogo con todos los que respeten los principios republicanos”. Y volvió a hacer señalamientos internos: “La unidad de JxC está garantizada. Soy garante de esa unidad, pero no vamos a estar con los corruptos”, advirtió.

Cumbre de la CC en la casa de Carrió
Cumbre de la CC en la casa de Carrió