Pese a amparo, hospitales públicos de Puebla no garantizan acceso al aborto, denuncian organizaciones

undefined
undefined

Casi tres meses después de que el Gobierno de Puebla anunciara que siete hospitales públicos del estado brindarían el servicio de aborto voluntario de manera gratuita, la promesa quedó incumplida, ya que de acuerdo con el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), solo en el Hospital de la Mujer se está cumpliendo con la medida, aunque solo a no derechohabientes.

A través de redes sociales, Odesyr, una de las organizaciones que en octubre del 2022 ganó un amparo para acompañar a mujeres y personas gestantes que decidieran interrumpir su embarazo, señaló que el manejo y la gestión de información por parte de las autoridades no ha sido el adecuado.

“Ni IMSS, ni ISSSTE han entregado sus lineamientos de atención. El ISSSTE recién esta semana lo hizo, pero no hay garantía del servicio” , escribieron en Instagram.

Hay que recordar que desde diciembre del año pasado, la Secretaría de Salud emitió una lista con las unidades médicas donde se tendrían que garantizar abortos.

En cumplimiento a una resolución judicial, autoridades del estado de Puebla informaron que en siete hospitales públicos podrán realizar abortos de manera segura y gratuita. Estos son: 

  • Clínica Hospital de Tehuacán (ISSSTE)

  • Clínica Hospital de Teziutlán (ISSSTE)

  • Clínica Hospital de Huauchinango (ISSSTE)

  • Hospital General No. 20 “La Margarita” (IMSS)

  • Hospital General de Zona No. 35 de Cuautlancingo (IMSS)

  • Hospital de Especialidades del ISSSTE

  • Hospital de la Mujer, a cargo de la dependencia estatal.

despenalizacion aborto aguascalientes
despenalizacion aborto aguascalientes

Dicha decisión se tuvo que implementar debido a que el 14 de octubre del año pasado grupos feministas ganaron un amparo para acompañar a mujeres y personas gestantes, por lo que para acceder a este derecho se deberá solicitar el apoyo de CAFIS A.C., ODESYR y GIRE.

Con este precedente, activistas y especialistas buscan que el Congreso de Puebla legisle para garantizar los servicios de aborto en la entidad sin necesidad de estar acompañada por las asociaciones antes mencionadas.

La lucha por el derecho a decidir en Puebla comenzó desde hace más de una década, ya que desde marzo del 2009, diputados de la LVII Legislatura aprobaron una iniciativa en la que se establece que “la vida humana debe ser protegida desde el momento de la concepción hasta su muerte natural”.

De abril de 2007 a diciembre de 2022, mil 604 poblanas han acudido a la Ciudad de México para abortar, lo que coloca a la entidad como la tercera con más casos, después de la Ciudad de México y el Estado de México, revelan estadísticas del programa de Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

México desde 2007; en Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo entre 2019 y 2022 por la vía legislativa, así como en Coahuila y Aguascalientes gracias a amparos resueltos por el Poder Judicial.

Con información de Manatí