Personas en postración ¿cómo podrán votar a domicilio por primera vez en una elección federal?

undefined
undefined

Las personas en postración, es decir, aquellas que por edad, accidente o condición física  están imposibilitadas para levantarse de la cama y que, por lo tanto, no pueden acudir a las urnas, podrán ejercer su voto anticipado desde su domicilio por primera vez en las elecciones federales de 2024. 

Esta es una forma de garantizar el derecho de la ciudadanía mexicana a votar en las elecciones populares, tal como lo establece el artículo 35 constitucional.

También puedes leer: INE implementará voto anticipado para personas con discapacidad y que no puedan desplazarse

Un comunicado del INE indica que las personas en postración podrán votar para la Presidencia de la República, Senadurías y Diputaciones Federales, así como en las elecciones locales.

Se trata de un esfuerzo de inclusión para que las personas en situación de vulnerabilidad puedan ejercer sus derechos político-electorales sin obstáculos.

No es algo que va a ser decisivo para una elección, que va a cambiar el rumbo de la elección pero se trata de garantizarle el derecho a todas las personas”, declaró en una entrevista Dania Ravel, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).

¿Cómo el INE implementó el voto para personas en postración?

De acuerdo con un artículo publicado por la consejera electoral Norma Irene de la Cruz, desde 2018, el INE implementó una modalidad para obtener o actualizar la credencial para votar a domicilio para quienes están imposibilitados para trasladarse a un Módulo de Atención Ciudadana.

“Si no puedes acudir al INE para sacar tu Credencial para votar debido a un impedimento físico, no te preocupes porque el INE llega hasta donde tú estés”, se lee en la página del organismo.

Así está establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales:

“Los ciudadanos mexicanos residentes en el territorio nacional, que se encuentren incapacitados físicamente para acudir a inscribirse ante las oficinas de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores correspondiente a su domicilio, deberán solicitar su inscripción por escrito, acompañando la documentación que acredite su incapacidad”, menciona el artículo 141.

El INE estimó que 10 mil 600 personas fundamentalmente mayores de 65 años se han registrado desde 2018 para solicitar su credencial para votar a domicilio por no poder acudir presencialmente a los Módulos de Atención Ciudadana. Pero este número crecerá por las elecciones de 2024.

De momento, la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Nuevo León y Guerrero son las entidades con más solicitudes de credencialización.

Por eso, el INE consideró que si una persona no puede ir a sacar su credencial, seguramente tampoco va a poderse trasladar para votar el día de la jornada electoral y comenzó a realizar pruebas piloto de votación a domicilio.

Personas en postración ¿cómo podrán votar a domicilio por primera vez en una elección federal?
Imagen: INE.

Pruebas piloto en elecciones locales 

En las elecciones locales a la gubernatura de Aguascalientes en 2022 y en las de Coahuila y el Estado de México en 2023 el INE realizó pruebas piloto para que las personas en estado de postración pudieran votar desde su domicilio.

“En Aguascalientes hablamos de 99 personas que votaron, en el caso de Coahuila hablamos de 71 personas que votaron, en el caso del Estado de México de 101 personas”, dio a conocer la consejera del INE, Dania Ravel, en entrevista.

Ravel explicó que se hace una comisión en donde van dos funcionarios del INE al domicilio junto con observadores electorales y también de representantes de los partidos políticos. 

Quienes son funcionarios del INE reciben capacitación para brindar este servicio con sensibilidad y sin invadir la intimidad de las personas en estado de postración.  Mientras ingresan al domicilio, observadores y representantes dan fe de que se acudió a la dirección registrada en la lista nominal. 

“Y se saca el voto en un sobre, se lleva, se resguarda en la junta y, después, el día de la jornada electoral, cuando se cierren las casillas, se van a empezar a abrir esos votos para hacer la contabilización”, añadió Ravel.

Credencialización y voto para personas en estado de postración

Las consejeras electorales Dania Ravel y Norma Irene de la Cruz han insistido en la importancia de la credencialización de las personas en estado de postración en su domicilio.

El proceso consiste en que:

  1. Una persona familiar o de confianza debe asistir al Módulo de Atención Ciudadana a solicitar informes.

  2. En el MAC se le orienta para que acuda a la Vocalía del Registro Federal de Electores de su distrito y presente el formato de “Solicitud de Trámite para la actualización del Padrón Electoral por artículo 141 de la LGIPE”.

Dicho formato también está disponible en la página del INE sobre Atención a diferentes grupos en situación de discriminación y vulnerabilidad en los Módulos de Atención Ciudadana y se puede consultar aquí.

  1. La Vocalía del Registro Federal de Electores designa al personal que acudirá al domicilio particular o institución a realizar el trámite y a entregar la credencial.

  2. El personal de la VRFE acude, realiza el trámite y entrega la credencial para votar.

Personas en postración ¿cómo podrán votar a domicilio por primera vez en una elección federal?
Imagen: INE.

Lineamientos para voto anticipado de personas en postración

El 6 de diciembre de 2023, fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación los  Lineamientos para la conformación de la lista nominal del electorado con voto anticipado.

Para este proceso electoral 2023-2024 el INE acordó que aquellas personas que soliciten el trámite de la credencial en su domicilio podrán ejercer el voto anticipado. Sin embargo, es requisito haber obtenido la credencial bajo esta modalidad entre el 1 de enero de 2018 que estuvo disponible hasta el 31 de diciembre de 2023.

Asimismo, hay que manifestar, mediante el llenado de la Solicitud Individual de Inscripción a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado (SIILNEVA), la intención de registrarse en la Lista Nominal de Electores con Voto.

Los lineamientos también establecen que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores  integrará una base de datos inicial, con registros de trámites de credencial para votar del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2023. La información contenida en la base de datos servirá de insumo para la generación de las invitaciones.

Sí, del 3 al 12 de febrero de 2024, el personal designado realizará las visitas a los domicilios del electorado para el voto anticipado a fin de poner a su disposición las invitaciones, los instructivos de llenado y las solicitudes para ejercer su derecho político-electoral desde su domicilio. Se trata de un formato como este:

Posteriormente,  la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores determinará la procedencia o improcedencia de los formatos de solicitud entre el 11 y el 16 de febrero de 2024. 

Si la solicitud de una persona en situación de postración no procedió, será notificada del 19 al 23 de febrero de 2024 y desde ese momento podrá impugnar para, días antes de la elección, no acudir a las urnas y ejercer su voto anticipado desde su domicilio. 

Personas en postración ¿cómo podrán votar a domicilio por primera vez en una elección federal?
Imagen: INE.