Perros rescatados de maltrato extremo: las historias de 3 rescatistas de CDMX y Edomex

undefined
undefined

A Tehila Catán se le iluminan los ojos cuando habla de los perros que ha rescatado y que, dice, ellos también la han salvado. Rodrigo Estrella aprendió desde pequeño a respetar a los animales; ahora de adulto le da hogar a los más vulnerables. Patricia Ruiz no escuchó las críticas cuando de su bolsa solventó la cirugía de más de 100 mil pesos para reconstruir el rostro a una perrita que fue agredida en una carnicería de mercado. 

Tehila, Rodrigo y Patricia tienen en común su amor por los animales de compañía. Los tres han sido testigos de la crueldad humana: de agresiones extremas contra perros y gatos, de la ignorancia e indiferencia. Cada uno desde su trinchera ha rescatado a cientos de ellos.

'De Corazón' es un refugio ubicado en el Ajusco. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político - Animal MX)
‘De Corazón’ es un refugio ubicado en el Ajusco. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político – Animal MX)

La violencia contra los animales de compañía es una práctica común en el país. 

Las cifras no mienten: siete de cada 10 animales domésticos sufren de algún tipo de agresión, esto posiciona a México en el primer lugar en Latinoamérica y el tercer sitio en maltrato animal a nivel internacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

Puedes leer más en: Perros maltratados por el crimen, abandonados y enfermos encuentran otra oportunidad en CDMX

En un informe, la organización AnimaNaturalis refiere que mueren 60 mil animales domésticos a causa del maltrato y la violencia al año. La Ciudad de México es donde más casos se registran por este delito, seguido del Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.

Entre 2020 y 2022, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México contabilizó más de 17 mil 600 casos de maltrato animal; 87% de los reportes están relacionados con perros.

Según la organización AnimaNaturalis, 7 de cada 10 animales de compañía en México sufren maltrato. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
Según la organización AnimaNaturalis, 7 de cada 10 animales de compañía en México sufren maltrato. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

En los últimos años, con el uso de las redes sociales ha incrementado la visibilidad de casos, coinciden los rescatistas consultados. 

Sin embargo, son tantos los reportes que ni sociedad civil ni autoridades se dan abasto para atenderlos.  

Más sobre ‘Periodismo de soluciones’: Jóvenes Orquestas, un proyecto de música para niños y adolescentes de colonias precarizadas

Maltrato animal: un delito con pocos castigos en México

En CDMX las denuncias van a la alza y, hasta el momento, se han conseguido dos sentencias por el delito de maltrato animal, dice Mariana Boy, titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT). 

“El tema de maltrato animal ha sido el más denunciado en la PAOT; desde el año 2019 a la fecha más del 50% de las denuncias corresponden al maltrato animal. De todos los temas que atendemos, ahorita en 2023 está cerca de alcanzar 50%”, indica. 

Agrega que 7% de las denuncias tiene que ver con golpes o agresiones intencionales dolosas, y que constituyen un delito.

7% de las denuncias de maltrato animal en CDMX tienen que ver con golpes y agresiones físicas. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
7% de las denuncias de maltrato animal en CDMX tienen que ver con golpes y agresiones físicas. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

Estas denuncias se han judicializado, es decir ya existe una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. “El resto de las denuncias están principalmente enfocadas a la falta de agua y alimento”, apunta la titular de PAOT. 

Los castigos por el delito de maltrato animal son muy pocos relacionados con las denuncias y casos. 

La primera condena en el país ocurrió en agosto de 2022 en Querétaro. Un hombre fue sentenciado a 10 años de cárcel por asesinar a Tango y Athos, dos perros rescatistas que eran parte del equipo de la Cruz Roja en ese estado.

Ante este panorama hay personas como Tehila, Rodrigo y Paty que de manera desinteresada rescatan perros en situación de maltrato o abandono extremo; les dan una segunda oportunidad para mejorar su calidad de vida.

Puedes leer: Rehab, un proyecto de rehabilitación de ropa para restaurar la vida fuera de prisión

Además de poner dinero de sus bolsillos y rescatarlos, se dedican a rehabilitarlos, buscarles hogar y se enfrentan a la poca cultura de la adopción que, aunque en los últimos años ha incrementado de 6 a 11%, según el Inegi, resulta insuficiente para la necesidad existente.

“Una vez que la autoridad retira al perro, ahí es donde entra el trabajo del rescatista. Lo tienes que recibir, llevar al hospital, curar heridas físicas y emocionales. Hacer protocolodesalud: desparasitar, esterilizar, vacunar y encontrarle un espacio digno. Lo ideal es que sean adoptados, pero con la cantidad de perros maltratados y abandonados es muy difícil. Es un círculo difícil de romper”, explica Tehila

La cultura de adopción de animales de compañía en México todavía es baja comparada con la necesidad existente. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
La cultura de adopción de animales de compañía en México todavía es baja comparada con la necesidad existente. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

“De niña quería un perro, ahora tengo cientos”: Thelia Catán y la pensión De Corazón

Tehila rescata perros desde hace 32 años. En su mayoría son mascotas que fueron golpeadas, utilizadas como sparring, que estuvieron amarradas en la intemperie y sin alimento, agredidas con armas punzocortantes, o sometidas a maltratos deliberados. 

Desde niña le gustaron los animales. Ahora cuida a cientos. 

Según relata, los perritos le inyectan el combustible a su vida, le ayudan a seguir entre tanta maldad. Son su motor. La reciben con lengüetazos y menean su colita y, asegura, una vez que rescatas a uno ya no puedes parar y buscas salvar a todos los animales abandonados.

Tehila Catán es rescatista desde hace 32 años. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
Tehila Catán es rescatista desde hace 32 años. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

Ella comenzó su labor cuando el maltrato animal no era considerado delito y no existían las redes sociales, que ahora visibilizan los casos y, asegura que si bien la situación en materia de protección y difusión ha cambiado, la crueldad no.

“Siempre he dicho que es como entrar a la mafia, una vez que entras al mundo del rescate y del maltrato no lo puedes dejar. Te va jalando y jalando porque además vivimos en un país de muy alto porcentaje de maltrato y abandono”.

Puedes leer más historias de ‘Periodismo de soluciones’: Teatro Penitenciario: una vía hacia la libertad y empleo para internos de Santa Martha Acatitla

Su sueño siempre fue tener un refugio. Lo cumplió. En mayo de 2023 abrió De corazón, su propia pensión ubicada en el Ajusco.

“Yo empecé rescatando o llevándolos al hospital para rehabilitación tanto física como emocional y luego buscar pensiones en donde resguardarlos hasta que son adoptados, si es que son adoptados, y mis sueño siempre fue poner un espacio sobre todo para poder recibir tanto míos como de otras rescatistas”.

El refugio 'De Corazón' abrió sus puertas en 2023 y también funciona como pensión y hotel para perros. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
El refugio ‘De Corazón’ abrió sus puertas en 2023 y también funciona como pensión y hotel para perros. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

En sus años de labor ha visto de todo tipo de maltrato y tortura.

“En el caso de los perros maltratados, muchos, tienen la mirada ya vencida. Y eso es muy fuerte, es terrible y sí, sí hay días que caigo; hay días que no como, hay días que lloro, pero digo: ‘tengo tantas bocas que dependen de mí, no me puedo dar el lujo de quedarme abajo’ y otra vez voy para arriba”. 

Actualmente tiene 45 perros rescatados y rehabilitados, pero no a todos puede dar en adopción por las secuelas del maltrato o incluso porque algunos ya son mayores. 

Más de ‘Periodismo de soluciones’: Atención psicológica en la estación Juárez: otra forma de atender el suicidio en el Metro

El plan es que el espacio sea autosustentable, por eso también brinda el servicio de pensión y hotel de perros.

Uno de los casos que más ha conmovido a Tehila es el de Paz, una perrita que sus antiguos dueños la tenían en una azotea amarrada con una cadena entre barrotes. Tenía el cuello cortado y las dos patas traseras fracturadas. “Y si tú la ves hoy, cómo corre y cómo brinca, eso es lo que hace que todo valga la pena. Son premios”, cuenta. 

No todos los perros rescatados pueden ser puestos en adopción debido a sus secuelas psicológicas, físicas o por su edad. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
No todos los perros rescatados pueden ser puestos en adopción debido a sus secuelas psicológicas, físicas o por su edad. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

“Yo me enfoco en los más vulnerables”: la historia de Rodrigo Estrella 

Desde niño, Rodrigo ya rescataba animales en su casa. Hoy es etólogo con preparación en zoología, es decir es especialista en comportamiento animal de diferentes especies y rescata y rehabilita perritos en situación vulnerable: maltrato o abandono por alguna enfermedad. 

“Desde que tengo uso de razón rescatamos, y no nada más perritos, veíamos algún animal en una situación compleja y lo ayudábamos, obviamente no era lo mismo hace 40 años que ahorita”, dice.

Rodrigo Estrella es etólogo y rescatista. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
Rodrigo Estrella es etólogo y rescatista. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

Rodrigo tiene un refugio ubicado en el Estado de México donde no sólo hay perros y gatos, también otras especies. Lo común entre todos los animalitos es el maltrato, hacinamiento y explotación.

“Yo me enfoco en los más vulnerables, los que están heridos, maltratados y lastimados o en una situación sumamente precaria. Son los casos que por lo general acudo”, dice el rescatista que, por el momento, tiene 40 perros en capacidad de ser adoptados.

Un tema interesante: Jardines polinizadores: una forma de rescatar la flora y fauna dentro de la mancha urbana

Para hacer este trabajo, creó la fundación APEA AC Animales Perdidos, Encontrados y en Adopción A.C. También es propietario de una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), por lo que también rescata a  especies de fauna silvestre, colabora con diferentes autoridades tanto federales, estatales y municipales. 

Con la UMA apoya con el resguardo de especies que fueron aseguradas por la Profepa y otras instituciones. También recibe donaciones en especie, tiene convenios con compañías. 

-¿Si no tienes una retribución económica, por qué lo haces? 

“Esto lo hago porque desde niño me di cuenta de la indiferencia del ser humano y estamos viviendo en México una situación tan cruel, no nada más con los animales, sino con los mismos humanos”.

Actualmente, Rodrigo Estrella tiene 40 perros que pueden ser adoptados. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
Actualmente, Rodrigo Estrella tiene 40 perros que pueden ser adoptados. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

Terapia para niños y niñas con autismo y discapacidad

Además de los rescates y rehabilitación, Rodrigo, junto con sus perritos, brindan terapias a niños con autismo, personas con discapacidad e infancias con cáncer. Luego del sismo del 19 de septiembre de 2019, ayudó con su perrita Yona en el rescate en la calle Rébsamen, colonia Narvarte. 

Una de las perritas consentidas de Rodrigo es Vela, una pastor belga que nació con una deformidad en una de sus patitas y fue abandonada. Con ella brinda terapia a niños que por algún accidente o enfermedad perdieron algún miembro. 

Te recomendamos leer: Abuelas cuentacuentos: ‘Aquí tu cuentas +50’, el curso de la UNAM que convierte a adultos mayores en promotores de lectura

Rodrigo asegura que Vela es una perra muy noble y preparada.

“Es una perrita que con su discapacidad nos ayuda a mostrarles (a los niños) cómo juega y también juegan con ella. Es una forma indirecta de ayudarles, a entender de que pueden seguir su vida y que hay muchas posibilidades de tener una vida lo más normal posible”. 

Vela es una perra pastor belga que apoya en terapias para niños y niñas con discapacidades físicas, amputaciones, así como a pequeños con autismo o que viven con cáncer. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
Vela es una perra pastor belga que apoya en terapias para niños y niñas con discapacidades físicas, amputaciones, así como a pequeños con autismo o que viven con cáncer. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

“Son un alimento para el alma”: el caso de Milagros Caninos

Paty de Milagros Caninos asegura que el maltrato animal extremo es reflejo de la crueldad humana. En el refugio que abrió hace años acoge a perros y gatos que han sufrido violencia deliberada.

“En Milagros Caninos recibimos exclusivamente a perros en situaciones extremas, ¿qué quiere decir eso? Perros con cáncer, sin patas, ciegos, sordos, quemados, torturados, paralíticos, violados, drogados, macheteados. Todo de lo que es capaz el ser humano, y en Milagros Caninos es la última oportunidad de que sepan lo que es la vida”, asegura.

Más sobre ‘Periodismo de soluciones’: Escuchar las voces de la calle: reabrirán albergue dedicado a personas LGBT y trabajadoras sexuales en CDMX

El refugio Milagros Caninos, ubicado en la alcaldía Xochimilco, fue el primer santuario en América Latina en brindar refugio a perros rescatados en situación de maltrato o abandono extremo. “En Milagros Caninos todos somos iguales, menos los perros: los perros son más”. 

'Milagros caninos' es el primer santuario en América Latina para perros que víctimas de maltrato extremo. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
‘Milagros caninos’ es el primer santuario en América Latina para perros que víctimas de maltrato extremo. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

En este lugar son rehabilitados y les ofrecen una segunda oportunidad de vida. Ahí cada historia, cada caso representan una agresión, pero también son ejemplo de que con cuidados especializados salen adelante. 

“Nosotros trabajamos con una palabra que muy poca gente conoce es amor. Nosotros les damos terapia de caricia, terapia de juegos y estamos muy en contacto directo con ellos, sabemos cómo se llaman, cuándo llegaron, qué croquetas comen, qué medicina hay que darles, sabemos todo de ellos, son nuestros guías”.

Paty Ruiz y Pistache en el santuario 'Milagros Caninos'. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
Paty Ruiz y Pistache en el santuario ‘Milagros Caninos’. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

Antes de irte puedes leer este texto de los alumnos de la Escuela Annenberg de Comunicación y Periodismo de la Universidad del Sur de California: Después de la violencia: así es la rehabilitación de perros víctimas de maltrato extremo en México