Perro detecta enorme pitón en pantanos de Florida. Lo que tenía en su cuerpo causó estupor

Otto, un perro cazador, suele internarse en los pantanos de los Everglades para rastrear una peligrosa especie invasora, las enormes culebras pitones birmanas. En esa ocasión detectó una de casi 16 pies de largo y tenía más de 60 huevos que estaban a punto de eclosionar.

Mike Kimmel, de Trapping & Wildlife Rescue en el Condado Martin, sureste de la Florida, y conocido como “Python Cowboy”, dijo que el reptil es una de las pitones en estado de gestación más grandes que Otto ha localizado para él.

“Una remoción como esta es absolutamente crucial para nuestra vida silvestre nativa en ese ecosistema y marcará la diferencia. Una pitón de este tamaño puede comer cualquier cosa en los Everglades, como he demostrado con los múltiples caimanes adultos que he rescatado de ser comidos por pitones (3 veces por separado)“, indicó el pasado jueves en su cuenta en Facebook.

Alertó que estas serpientes invasoras “son ahora la parte superior de la cadena alimenticia... hasta que intervienen el hombre y el perro”.

Kimmel, que vende artículos de cuero con piel de pitón e iguana, publicó las fotos de la enorme pitón donde está él posando con Otto frente a la culebra, y otras con los huevos extraídos.

La captura ocurrió durante la temporada de anidación de los pitones, según Kimmel quien en 2020 atrapó a otra culebra de 17 pies de largo y pesaba más de 150 libras.

Estas enormes serpientes, que han impactado severamente a las especies y ecosistemas nativos, se encontraron en los pantanos de los Everglades en 1979 en Miami-Dade y se consideró que fueron liberadas o se escaparon, hasta inicios de 2000 cuando se confirmó una población reproductora y se reconoció como una especie invasora establecida.

Ahora se localizan en los condados Broward, Palm Beach, Monroe y en la costa suroeste del estado.

Debido a que la pitón birmana se ha extendido por todo el sur de la Florida, la erradicación en toda la zona no es posible con las herramientas existentes, se afirmó en un informe del Servicio Geológico de EEUU (USGS, en inglés).

Sin embargo, los investigadores del USGS y las instituciones asociadas están explorando posibles técnicas novedosas, como el biocontrol genético, que “algún día puede proporcionar una vía hacia la supresión de la población a mayor escala”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: Yellen, optimista sobre relaciones EEUU-China tras viaje a Pekín