Periodistas de cuatro estados exigen justicia

Raúl Torres, Juan Carlos Zavala, Paola Gamboa y Gabriela Martínez, corresponsales

CIUDAD DE MÉXICO, julio 11 (EL UNIVERSAL).- En los estados de Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Chihuahua y Baja California, así como en la Ciudad de México, comunicadores se pronunciaron en contra del asesinato del periodista Luis Martín Sánchez Íñiguez, el cuarto en lo que va del año.

Periodistas de Nayarit se manifestaron durante una conferencia de prensa del fiscal Petronilo Díaz Ponce, para exigir el esclarecimiento del crimen del corresponsal de "La Jornada".

Señalaron que durante las últimas semanas otros tres periodistas han sido amenazados, por lo que exigieron garantías de seguridad para realizar su labor y que funcione el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en el estado.

Norma Cardoso, comunicadora e integrante del Colectivo Conspa, que defiende derechos de periodistas, explicó que a pesar de la existencia del mecanismo en el estado, no se ha creado el andamiaje necesario para echarlo a andar.

"Aquí en Nayarit tenemos una ley de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, pero es letra muerta, porque el mecanismo no se ha instalado", explicó.

En Guadalajara, medio centenar de periodistas y ciudadanos se congregaron en el Parque de la Revolución para manifestar su solidaridad con los compañeros de Nayarit, y exigir justicia para los periodistas asesinados o desaparecidos en el país.

Además, los reporteros se adhirieron al pronunciamiento de los periodistas de Nayarit, que fue suscrito por comunicadores de todo el país y organizaciones de la sociedad civil; asimismo, recordaron que sigue desaparecido el periodista Juan Carlos Hinojosa, de Veracruz, por lo que demandaron su localización con vida.

Reporteros en la ciudad de Oaxaca condenaron el crimen contra el corresponsal de "La Jornada", y señalaron que en el Congreso local hay más de 10 iniciativas para la protección del gremio que siguen atoradas.

"Este 8 de julio nos arrancaron de forma violenta a Luis Martín Sánchez, antes lo hicieron con Miroslava Breach, el 23 de marzo de 2017, en Chihuahua, y con Javier Valdez, en 2017, en Sinaloa", expresó Jorge Arturo Pérez Alfonso, corresponsal de "La Jornada" en Oaxaca.

Durante la protesta, que se realizó en la explanada de Santo Domingo, se demandó a los tres órdenes de gobierno implementar acciones concretas y de fondo para terminar con esta violencia. "Exigimos a las autoridades una investigación a fondo, que no sólo se castigue a los autores materiales, sino a los intelectuales, quienes desgraciadamente nunca son castigados", señaló Pérez Alfonso.

En Chihuahua, el gremio periodístico alzó la voz y pidió se frene la violencia contra quienes ejercen esta profesión.

"No es posible que nuestro país siga figurando en el plano mundial como de los más peligrosos para ejercer el periodismo", señalaron los integrantes de la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez.

Además, dieron a conocer que en esa ciudad fronteriza el periodista Miguel Ángel Torres, del periódico "El Diario", fue agredido a golpes el pasado sábado 8 de julio, mientras cubría un hecho en la zona centro de esta ciudad.

En Tijuana, reporteros se unieron a las protestas para exigir justicia por los periodistas desaparecidos y asesinados en los últimos días, en Nayarit.

"Se trata de defender la libertad de expresión, de garantizar los derechos a la información tanto de los profesionales como de los ciudadanos, no podemos seguir nombrando compañeros asesinados, la impunidad es la que mata", dijo Mireya Cuellar, directora de La Jornada Baja California.

Los reporteros se plantaron frente a las instalaciones de la Fiscalía General del estado, donde colocaron fotografías y también cartulinas con mensajes sobre la libertad de expresión y los derechos a la información.

En la Ciudad de México periodistas convocaron a manifestarse frente a la Secretaría de Gobernación por el asesinato de Luis Martín Sánchez y la violencia contra comunicadores.