Periodista mexicano en Estados Unidos gana apelación de asilo, dice grupo de medios

WASHINGTON, 14 sep (Reuters) - El periodista mexicano Emilio Gutiérrez Soto ganó su apelación de asilo para permanecer en Estados Unidos, 15 años después de buscar refugio en medio de temor a persecución en México y esfuerzos de deportación por parte de funcionarios estadounidenses, dijo el jueves una organización de medios.

La Junta de Apelaciones de Inmigración dictaminó esta semana que Gutiérrez, quien llegó legalmente a Estados Unidos hace tres lustros y ahora reside en Michigan, era elegible para asilo, dijo el Club Nacional de Prensa en un comunicado.

"Espero que mi caso arroje luz sobre la necesidad de proteger a los periodistas en México y en todo el mundo que trabajan y arriesgan sus vidas para decir la verdad", dijo Gutiérrez en el comunicado del grupo con sede en Estados Unidos, que representa periodistas y defensores de la libertad de prensa.

Gutiérrez es uno de varios periodistas cuyos casos han llamado la atención en los últimos años, incluido el reportero del Wall Street Journal Evan Gershkovich, detenido en Rusia, y el reportero independiente Austin Tice, desaparecido en Siria hace más de una década, entre otros.

La asociación ha estado presionando por el caso de Gutiérrez desde 2017, cuando funcionarios estadounidenses tomaron medidas para deportarlo pocas semanas después de que aceptara el premio a la libertad de prensa del club en nombre de los periodistas mexicanos que "rutinariamente son blanco de los cárteles de la droga y funcionarios gubernamentales corruptos", dijo.

En un aviso fechado el 5 de septiembre, el panel de apelaciones de tres miembros dijo que un juez de inmigración había dictaminado por error dos veces la deportación de Gutiérrez, escribiendo: "Concluimos que el temor subjetivo del demandado a ser perseguido al regresar a México es objetivamente razonable y está bien fundamentado".

Representantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

El Comité para la Protección de los Periodistas, una organización de derechos de los medios, en un informe del año pasado dijo que los periodistas en México enfrentan una crisis "excepcional" y algunos han sido asesinados, señalando que "la cobertura noticiosa en algunas regiones está al borde de desaparecer" en medio de la violencia.

(Reporte de Susan Heavey. Editado en español Ana Isabel Martínez)