Periodista estadounidense preso en Rusia enfrentará juicio luego de ser acusado de espiar para la CIA

La Fiscalía General rusa envió el jueves a juicio el caso de espionaje contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich, corresponsal del periódico The Wall Street Journal y que fue detenido en marzo de 2023.

“La Fiscalía General rusa confirmó la acusación de culpabilidad en el caso penal abierto contra el ciudadano estadounidense Evan Gershkovich”, informó este organismo en su canal de Telegram.

El caso penal fue remitido al Tribunal Regional de Sverdlovsk, cuya capital es Yekaterimburgo, ciudad en la que fue detenido el reportero.

“La investigación ha establecido y documentado que el periodista estadounidense (…) recabó en marzo de 2023, en la región de Sverdlovsk, por encargo de la CIA, información secreta sobre las actividades de la compañía de defensa Uralvagonzabod para la producción y reparación de equipos militares”, señaló.

La Fiscalía precisó que “Gershkovich llevó a cabo acciones ilegales tomando medidas de gran secretismo”.

Gershkovich, de 32 años, fue detenido a fines de marzo de 2023 en Yekaterimburgo, capital de los Urales, y el 7 de abril fue acusado formalmente de espionaje por el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB).

Según el FSB, el periodista “recopilaba por encargo de la parte estadounidense informaciones secretas sobre las actividades de una de las empresas del complejo militar industrial ruso”.

Las autoridades estadounidenses y el periódico para el que trabajaba han negado las acusaciones de las fuerzas de seguridad rusas contra el periodista y han exigido su liberación inmediata.

En una entrevista en febrero con el periodista estadounidense Tucker Carlson, el presidente ruso, Vladímir Putin, no descartó la posibilidad de que Gershkovich sea canjeado y señaló que Rusia “no se niega a dialogar al respecto”.

“Estamos dispuestos a darle una solución a esto, pero hay determinadas condiciones que debatimos con nuestros socios por los canales entre los servicios de inteligencia. Creo que podemos ponernos de acuerdo”, indicó.

No obstante, recalcó que Gershkovich fue atrapado “in fraganti”.

“La obtención de información secreta por medios conspirativos es espionaje y trabajaba para los servicios de inteligencia estadounidenses”, insistió.

Juicio amañado

El diario The Wall Street Journal, por su parte, tachó de “escandaloso’’ el anuncio.

“Evan Gershkovich enfrenta una acusación falsa y sinsentido. La decisión de Rusia de realizar un juicio amañado es, como se esperaba, muy decepcionante y no deja de ser por ello menos escandalosa”, declararon en un comunicado la jefa de redacción, Emma Tucker, y los máximos directivos del diario.

El comunicado del Journal dice que su reportero está detenido hace 441 días “simplemente por hacer su trabajo. Evan es periodista’’.

“La difamación del régimen ruso contra Evan es repugnante y se basa en mentiras calculadas y transparentes. El periodismo no es un delito. El caso de Evan es un ataque a la libertad de prensa’’, afirma el comunicado.

“Esperábamos evitar este momento y ahora esperamos que el gobierno de Estados Unidos redoble sus esfuerzos para liberar a Evan’’.

EEUU: Evan es inocente

El Gobierno estadounidense subrayó que Gershkovich no ha hecho “nada malo” y reclamó a Rusia su liberación inmediata.

“Los cargos contra él son falsos y el Gobierno ruso lo sabe. Debería ser liberado inmediatamente”, indicó en una conferencia de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

“Hemos dejado claro desde el principio que Evan no ha hecho nada malo. No debería haber sido arrestado en primer lugar”, añadió Miller.