La periodista colombiana Carolina Sarassa recibirá importante reconocimiento de FIU

La periodista colombiana Carolina Sarassa cierra el 2022 por todo lo alto con el recibimiento del Premio Especial otorgado por Voces del Periodismo, una iniciativa organizada por Florida International University (FIU) cuyo propósito es reconocer la labor de los periodistas de Miami que han marcado la diferencia en los medios de comunicación en los últimos años.

La entrega tendrá lugar en el Biscayne Campus del alto centro de estudios, el miércoles 30 de noviembre a las 6:30 p.m.

Con veinte años en el giro, la copresentadora de la Edición Digital del Noticiero Univision, junto con Borja Voces, ha dejado su huella en los espacios noticiosos de las estaciones afiliadas de Texas, Los Ángeles, MundoFOX Los Ángeles y como productora asociada de Aquí y Ahora.

Cuando ya faltan pocos días para la premiación Carolina conversó con el Nuevo Herald.

¿Qué representa para ti este reconocimiento de FIU?

“Pensar en que la universidad a donde llegué a mis 18 años, llena de ilusiones y miedos, me toma en cuenta para un reconocimiento me llena de nostalgia, de orgullo y de agradecimiento. Fue en FIU donde aprendí lo que era la ética en el periodismo, donde me esforcé enormemente para conseguir calificaciones impecables y varias becas. Aquí es donde me demostré que era capaz de hacer lo que me propusiera en este país”.

Carolina Sarassa durante su graduación de FIU.
Carolina Sarassa durante su graduación de FIU.

¿Cuándo y cómo descubriste tu vocación por el periodismo?

Desde muy joven supe que quería escribir y cuando en la preparatoria, me preguntaron ¿qué quieres estudiar? mi respuesta fue sencilla: quiero ser periodista. Yo quería ser como esos reporteros que durante años había visto en televisión ayudando a su comunidad, dándole una voz a los que no la tienen”.

¿Quiénes son las personas que más te han influido a nivel profesional?

En un principio mis profesores de periodismo en FIU, Don Sneed y Teresa Aponte. Inglés no era mi primer idioma, sin embargo, gracias a su paciencia conseguí uno de los primeros lugares en uno de los exámenes más difíciles de periodismo que debía tomar. Ellos me enseñaron a revisar mis fuentes, a contar ambos lados de la historia y a realizar revisiones de historiales criminales en una forma detallada. Ya una vez en la práctica, jamás olvidaré a la persona que me ayudó a conseguir mi primer trabajo como reportera, María Martiínez Guzmán. La vida da tantas vueltas que hoy, 20 años después es mi jefa y vicepresidente del Departamento de Noticias Nacionales de Univision.

Carolina Sarassa grabando un reportaje para Univision
Carolina Sarassa grabando un reportaje para Univision

¿Cuáles han sido los momentos que han marcado un antes y un después en tu vida profesional?

Como todo en la vida, hay unos relatos que pesan más que otros. El que ha marcado un antes y un después fue la historia de Debora, una joven bailarina que fue brutalmente asesinada y descuartizada por el amor de su vida en Las Vegas. Su historia se convirtió en el tema de mi primer libro Dancing On Her Grave, the Murder of a Las Vegas Dancer. Fue un relato de violencia doméstica a su más extremo nivel. Aprendí que puede tocarle la puerta a cualquier persona.

¿Qué tiene de especial para ti la Edición Digital del Noticiero Univision?

Edición Digital me permite conectar con la audiencia por televisión e internet simultáneamente y hacerla partícipe de la noticia. Fue el primer noticiero de medio día en español que se lanzaba en Estados Unidos en mucho tiempo. A raíz de nuestro lanzamiento hasta la cadena competencia lanzó su espacio. Lo que más he aprendido allí es que la gente quiere ver a seres humanos dando noticias, no a lectores de teleprompter. Me enorgullece ser parte de ese maravilloso equipo.

¿Cómo se puede hacer la diferencia en el mundo de las comunicaciones actualmente?

Tratando a la gente con respeto y jamás dándoles una lección. Creo que nuestra labor en un mundo donde estamos bombardeados por tanta información es acompañar al televidente, empoderarlo y darle ambos lados de la noticia para que sean ellos quienes tomen sus decisiones.

Carolina Sarassa junto a su familia
Carolina Sarassa junto a su familia

¿Qué puedes decir de tu vida personal?

Estoy casada con (el ejecutivo) Andrés Chacón, un gran hombre que me ha apoyado en todo sentido. Andrés ha sido un gran compañero de vida y le agradezco mucho el haberme acompañado durante tantos cambios. Nos casamos en Las Vegas, Nevada, y seis meses después se mudó conmigo a Los Ángeles cuando me resultó una mejor oportunidad laboral. Casi cinco años más tarde, hizo lo mismo, y me acompañó a vivir en Miami. Hoy en día tenemos dos hermosos hijitos, Chloé de tres años y Noah de uno.

¿Qué le aconsejarías a tus hijos si quisieran seguir tus pasos?

Yo quiero que mis hijos sean felices. Si ser periodistas es su llamado, los apoyaría en lo que pueda. Siempre les diría que jamás olviden de donde vienen y para donde van. La palabra prioridad, he escuchado es singular, no es plural. Si tenemos la meta presente en todo momento, tomar las decisiones no será difícil.