Perú retira la excepción migratoria a venezolanos menores y en vulnerabilidad y exige visa a todos

LIMA (AP) — Perú extenderá la exigencia de visa y pasaporte a todos los venezolanos que quieran entrar a su territorio desde el próximo 2 de julio, tras levantar una excepción que permitía el ingreso solo con cédula de identidad en ciertos casos por motivos humanitarios desde hace cinco años.

Una norma de la Superintendencia Nacional de Migraciones, publicada el jueves, estableció que en cinco días dejará de regir una directiva que autorizaba el acceso a territorio peruano solo con cédula de identidad a menores y adultos para reunirse con su núcleo familiar y a personas en situaciones de vulnerabilidad.

De este modo, Perú estandariza el requisito de pasaporte vigente y de visa para todos los venezolanos sin excepción, tras cinco años de especial flexibilización.

En el país, hay más de 1,5 millones de venezolanos y más 532.000 han solicitado la condición de refugiado, de acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados. Según el gobierno peruano, solo ha habido 16 ingresos de venezolanos por estar en situación de vulnerabilidad en lo que va de año.

Las autoridades justificaron la nueva decisión para mitigar “los riesgos asociados al control migratorio con documentos que no tienen las medidas de seguridad de los pasaportes y visas”.

Como medida transitoria, permitirá, por única vez, que las personas venezolanas con pasaportes vencidos soliciten un cambio de calidad migratoria, siempre que hayan ingresado al país antes de la entrada en vigencia de esta nueva resolución.

En 2019, el gobierno del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski flexibilizó el ingreso de venezolanos por razones humanitarias como parte de una política de apoyo ante la crisis de Venezuela y de posicionamiento en la región frente al modelo político de Venezuela y al gobierno de Nicolás Maduro.

“Los venezolanos son bienvenidos al Perú porque en los años setenta, cuando aquí había una dictadura, muchos peruanos se fueron a Venezuela”, dijo Kuczynski en 2018.

En los últimos años, los gobiernos posteriores de Pedro Castillo y de la actual mandataria, Dina Boluarte, han sido críticos sobre la presencia de migrantes venezolanos en Perú, cuestionando que hay un aumento de la inseguridad en el país por la acción de bandas criminales como el Tren de Aragua, con integrantes de esa nacionalidad.

En abril del año pasado, con apenas cuatro meses en el poder, Boluarte anunció medidas para el control de inmigrantes y para preservar el orden en las fronteras.