Perú recupera más de 180 bienes de patrimonio cultural de Europa y América

Lima, 27 abr (EFE).- La Cancillería peruana entregó este jueves al Ministerio de Cultura 181 piezas del patrimonio cultural del país andino repatriadas desde Alemania, Argentina, España, Estados Unidos, el Reino Unido y Suiza.

Esta recuperación de bienes arqueológicos, históricos y artísticos presentada en el Palacio de Torre Tagle de Lima se suma a los cerca de 2.000 objetos reintegrados en el patrimonio peruano en los últimos cuatro años, 345 de ellos en 2022, lo que es un "logro" para las autoridades contra el tráfico ilegal de bienes culturales.

Entre las obras recuperadas, destacan tres lienzos de la escuela cuzqueña que datan del siglo XVII y que se encontraban en posesión del "Corpus Christi Catholic Church" de Miami y que han sido recuperados gracias al trabajo conjunto del FBI y los Arzobispados de Miami y Cuzco.

Estas obras son: el "Desposorios de la Virgen y San José" procedente de la Capilla Virgen de Belén en Acomayo, el "Nacimiento de la Virgen", originalmente ubicado en el Templo Parroquial Santiago Apóstol en Ollantaytambo, y la "Inmaculada Concepción", proveniente de la Capilla Nuestra Señora de Ninabamba en Acomayo.

Entre el patrimonio devuelto a Perú, también hay documentos de 1824 suscritos por Simón Bolívar, piezas arqueológicas prehispánicas Moche, Nazca y Chimú o 170 monedas de la época virreinal.

El director general de asuntos culturales de la Cancillería peruana, Guido Toro, apuntó en declaraciones a medios que trabajan en la recuperación de nuevos bienes y espera que en mayo se oficialice otra devolución de patrimonio nacional peruano.

En este sentido, la agregada cultural de la Embajada de Estados Unidos en Perú, Rebecca Webb, señaló en palabras a EFE que "en algunos meses" van a volver a "festejar" la repatriación de bienes a Lima.

Además, Webb destacó la colaboración de más de 25 años entre ambos países para "facilitar el retorno" de bienes culturales.

El mercado del tráfico ilícito de bienes culturales, como comentó Toro, se encuentra principalmente en "países desarrollados", usualmente en Estados Unidos y en naciones de Europa occidental.

Pese a que no hay una cifra estimada del patrimonio perdido, Toro subrayó la importancia un inventario que desarrollen las entidades adscritas a Cultura y la Iglesia porque "mucho del patrimonio ha salido robado o sustraído de las iglesias".

De acuerdo con el representante cultural de Exteriores, las más de 180 obras fueron recuperadas a través de "distintas metodologías" que van desde la devolución voluntaria de coleccionistas privados hasta la incautación de bienes o la colaboración con casas de subastas.

El Ministerio de Cultura será ahora el encargado de determinar el estado de las obras para, posteriormente, restaurar, catalogar y exponer el patrimonio recuperado.

(c) Agencia EFE