Perú proyecta implementar bancos de leche en 2025 en cada región del país

Lima, 24 ago (EFE).- El Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) de Perú proyecta implementar un banco de leche humana en cada una de las 25 regiones del país en 2025 para evitar la mortalidad de los bebés prematuros y neonatos severamente enfermos, informó este miércoles el Ministerio de Salud.

El centro materno recibe actualmente un promedio de 1.500 a 1.700 litros de leche mensual, gracias a 2.945 donantes, lo que ha permitido disponer de un total de 14.000 litros de leche materna desde 2010, precisó la institución.

En Perú, la tasa de mortalidad neonatal promedio es de 10 por cada 1.000 nacidos vivos, según cifras oficiales de 2018, y teniendo en consideración que esa cifra venía en descenso en los últimos 15 años.

El jefe de la Unidad Funcional de Proyectos de Inversión del INMP, Julio Portella, dijo, durante una exposición en el Congreso a propósito de la Semana de la Lactancia que, desde entonces, han contribuido a que esa "sea una iniciativa que se convierta en una política de salud de Estado".

En la actualidad existen tres bancos de leche funcionando: en el INMP, en el Hospital San Bartolomé de Lima y en el Hospital Regional El Carmen de la ciudad de Huancayo, en la andina región de Junín.

Paralelamente, están en proceso de implementación los bancos de leche en el Hospital Regional del Cusco y en el Hospital Nacional Cayetano Heredia en Lima.

Con el apoyo de los bancos de leche, los bebés prematuros y los neonatos severamente enfermos obtienen una adecuada alimentación, una menor posibilidad de complicaciones, una disminución de la estancia hospitalaria, y se contribuye a la disminución de la mortalidad infantil a nivel nacional, indicó el INMP.

Además, añadió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce esta experiencia como "una estrategia de bajo costo y elevado impacto social que debe ser difundida".

(c) Agencia EFE