Perú juramenta a nuevo canciller tras dimisión por frustrada cita bilateral de Boluarte y Biden

LIMA (AP) — La presidenta peruana, Dina Boluarte, juramentó el martes a un nuevo canciller para reemplazar a Ana Gervasi, quien renunció la víspera ante las críticas del Congreso que levantó que la mandataria no lograra una reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su último viaje a Washington.

El nuevo canciller, Javier González-Olaechea, un politólogo, se excusó de brindar declaraciones a la prensa porque primero iba a "tomar conocimiento de los últimos detalles” de la agenda ministerial.

González-Olaechea ha sido frecuente comentarista en medios locales. En mayo, en una columna de opinión publicada en el diario El Comercio, se pronunció contra el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que indicó que las fuerzas de seguridad peruanas habrían cometido graves violaciones durante las protestas que exigían la renuncia de Boluarte y de los miembros del Congreso.

“La hermandad de la CIDH abortó la oportunidad de ser honesta y veraz, demostrando cuán inútil y tendenciosa puede llegar a ser”, escribió el ahora nuevo canciller.

En 2020 se mostró en contra de la ratificación del Acuerdo de Escazú, un instrumento multilateral que promueve el libre acceso informativo, la participación ciudadana en la toma de decisiones, el acceso a la justicia en materia ambiental y la protección de los defensores medioambientales. El Congreso peruano no ha ratificado el acuerdo al momento.

Gervasi, la primera canciller de Boluarte, renunció el lunes junto al embajador peruano en Estados Unidos, Gustavo Meza. Este último dijo en una carta, vista por la AP, que tuvo “la responsabilidad de la preparación de la visita de la presidenta” a Washington.

Boluarte asistió la semana pasada a la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas. La cuenta de la presidencia de Perú publicó el viernes por la mañana en la red social X que Boluarte iba a sostener una reunión bilateral con Biden, pero la agenda del mandatario estadounidense no mencionó tal actividad.

Al término de aquella jornada, la Cancillería admitió en un comunicado que la cita bilateral no se produjo porque “los tiempos quedaron cortos”. Indicó que apenas hubo una breve conversación sobre migración y lucha contra el narcotráfico.