Perú instala boyas oceanográficas para monitorear las condiciones del fenómeno El Niño


Perú inició la instalación de dos boyas oceanográficas mar adentro de su costa norte para monitorear las condiciones y características del fenómeno climático El Niño, informó este viernes 24 de noviembre la Marina.

Las boyas “medirán las corrientes marinas, el oleaje y las variables meteorológicas”, indicó en un comunicado la institución. Los datos recopilados serán transmitidos vía satélite a un centro de control.

El Niño es un fenómeno meteorológico relacionado con el calentamiento de las aguas en el océano Pacífico, que se produce de media cada dos a siete años.  La primera boya instalada por las autoridades peruanas, de color amarillo, pesa tres toneladas y se ubicó a 180 millas naúticas de Puerto Pizarro en la región Tumbes, frontera con Ecuador.

Se le enlazaron boyarines (flotadores pequeños) para unirla a la boya auxiliar, que tiene el peso muerto al fondo del mar evitando así que se desplace. La segunda boya se instalará a 100 millas del puerto de Paita, en la región Piura, norte de Perú.

LAS BOYAS OCEANOGRÁFICAS DE PERÚ MIDEN LA TEMPERATURA DEL MAR

“Las boyas cuentan con sensores para la medición de la temperatura del mar, el oxígeno disuelto y la salinidad hasta los 200 metros de profundidad”, indicó la Marina. Según las autoridades, el fenómeno El Niño costero continuaría hasta mediados de 2024.

Ese fenómeno climático suele venir acompañado con aludes, desbordes fluviales, fuertes lluvias, sequías y un incremento de la temperatura en la costa peruana por el sobrecalentamiento de las aguas del Pacífico.

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Desde mayo de 2023, la temperatura media de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial central y oriental se han calentado significativamente, pasando de unos 0.5 °C por encima de la media en mayo de 2023 a unos 1.5 °C por encima de la media en septiembre de 2023.

Las previsiones más recientes y la evaluación de los expertos sugieren una alta probabilidad de calentamiento continuado en el Pacífico ecuatorial central y oriental hasta, al menos, abril de 2024. Sin embargo, El Niño no es el único factor que impulsa los patrones climáticos globales y regionales. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Fenómeno El Niño durará hasta abril de 2024 con un aumento de temperaturas

Elefanta da a luz a un par de gemelas, un hecho poco común para este mamífero

Perú perdió 56 por ciento de superficie glaciar debido al cambio climático

Estudio genómico vincula el abuso de cannabis con múltiples problemas de salud

Clase alta y baja emiten la misma cantidad de carbono a nivel mundial, revela informe