Perú: Hundimiento en túnel para gigantesco puerto a China derrumba 2 casas, otras 18 quedan dañadas

LIMA (AP) — La construcción de un túnel para un gigantesco puerto clave para la exportación desde Sudamérica a China provocó el martes el hundimiento de la superficie terrestre en una pequeña área costera al norte de la capital de Perú que dejó dos casas derrumbadas y otras 18 con daños estructurales, aunque sin fallecidos.

Cosco Shipping, estatal china encargada de la construcción del puerto de Chancay y una de las mayores navieras globales, admitió en un comunicado que se produjo un “incidente de subsidencia en el proceso de construcción del túnel portuario”, es decir el hundimiento por existencia de cavidades subterráneas.

La policía desvió el tránsito de vehículos y ordenó que los pobladores con viviendas a 100 metros del incidente se retiren en prevención a más hundimientos. El incidente ocurrió en la ciudad de Chancay, pegada al oceáno Pacífico y ubicada a 57 kilómetros al norte de Lima.

Cosco Shipping indicó que investigan las causas del hundimiento y prometió reparar los daños ocasionados y reforzar las "medidas preventivas del proceso constructivo". Según datos oficiales del ministerio peruano de Transportes y Comunicaciones, el túnel en construcción tendrá 1,8 kilómetros de longitud y permitirá el tránsito de camiones con la carga hacia la zona operativa portuaria.

La empresa local de agua potable informó que suspendieron el servicio para evitar fugas del líquido en la zona. El incidente provocó por un momento el bloqueo con piedras por parte de los vecinos de la zona de una importante vía pegada al Pacífico que recorre Perú de norte a sur. También, un grupo de vecinos lanzó algunas piedras hacia la zona de la construcción del túnel que se conectará con el futuro puerto.

El gobierno peruano afirma que el puerto será un centro regional para redistribuir la carga a otros países incluidos Chile, Ecuador y Colombia. Se buscará movilizar un millón de contenedores al año. Sudamérica tendrá una vía directa a China para exportar minerales, entre ellos el cobre, un metal clave para la tecnología, del cual Perú es el segundo exportador mundial y Chile el primero.

De acuerdo a cifras oficiales la inversión total del proyecto será de 3.600 millones de dólares y estará listo para fines de 2024.