Perú ha erradicado 20.000 hectáreas de sembradíos ilegales de coca hasta octubre

Lima, 17 oct (EFE).- Perú erradicó en lo que va de año más de 20.000 hectáreas de plantaciones de hoja de coca destinadas al narcotráfico, lo que representa un 11,6 % por encima de la meta trazada inicialmente para 2022 (18.000), informaron este lunes fuentes oficiales.

El Ministerio del Interior detalló en un comunicado que, con estas erradicaciones, el Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales de Coca en el Alto Huallaga (Corah) ha logrado evitar que las mafias cocaleras produjeran más de 187 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína.

La meta anual de 2022, que proyectaba erradicar 18.000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca, se superó a mediados de septiembre pasado.

Además de las más de 20.000 hectáreas de sembradíos ilícitos erradicadas, siempre según la cartera, el Proyecto Especial Corah ha eliminado a la fecha 20 laboratorios de pasta base de cocaína (PBC) en 5 regiones del país.

En estos laboratorios clandestinos también se hallaron insumos químicos y materiales que usan las bandas dedicadas al tráfico de drogas para la producción de cocaína.

Perú es el segundo productor mundial de cocaína, solo por detrás de Colombia, gracias, en parte, a las más de 54.000 hectáreas de cultivos ilícitos de hoja de coca que existen en el país, según los últimos datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

Estos sembradíos cocaleros permiten al narcotráfico exportar desde Perú alrededor de 411 toneladas métricas de cocaína al año, principalmente en contenedores de buques mercantes que parten de los puertos del Callao y Paita, pero también a través de "narcoavionetas" que hacen puentes aéreos con Bolivia y Brasil.

(c) Agencia EFE