Perú destinará 4.100 millones de dólares para fortalecer la seguridad ciudadana en 2024

Lima, 27 oct (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este viernes que su Gobierno destinará durante el próximo año más de 16.000 millones de soles (unos 4.134 millones de dólares) para fortalecer la seguridad ciudadana y la lucha contra la criminalidad organizada.

"Para el próximo año hemos mejorado sustancialmente el presupuesto", remarcó antes de decir que este monto representará 1.900 millones de soles más respecto a lo empleado durante este año para esas tareas.

Boluarte hizo este anuncio durante la entrega, en la sede del Ministerio del Interior, de 150 camionetas que serán destinadas a reforzar las patrullas policiales en Lima y el Callao.

Esas camionetas forman parte de un lote de 500 vehículos de este tipo que se entregarán hasta diciembre y han sido arrendadas para evitar futuros gastos de mantenimiento, compra de repuestos y seguros, que estarán a cargo del arrendador, según indicó.

"Estas camionetas son para garantizar la tranquilidad que vienen exigiendo nuestros ciudadanos", aseguró la gobernante antes de decir que uno de los "objetivos primordiales" de su Gobierno es garantizar la paz y la seguridad de los ciudadanos.

Boluarte también dijo que las bandas criminales "no van a ganar, ni nos harán agachar la cabeza; la Policía Nacional, el gobierno y demás autoridades estamos unidos articuladamente para vencer ese flagelo".

"Un Estado de derecho no puede mostrar debilidad ante la delincuencia y ese es un compromiso asumido con el país" sostuvo antes de recordar que en junio pasado ya se entregó 250 motocicletas, se ha ordenado que más efectivos dejen las labores administrativas para patrullar las calles y se emiten normas para fortalecer las acciones de seguridad ciudadana.

"Pedimos a los señores alcaldes y gobernadores regionales que procedan con sus proyectos y afiancen la articulación y coordinación que ya tienen con el sector Interior, por el bien de sus poblaciones", acotó.

Las autoridades peruanas han decretado desde septiembre pasado el estado de emergencia en varios distritos de Lima y el norte del país para enfrentar a la delincuencia y el crimen organizado, aunque los medios locales reportan diariamente nuevos casos de robos, asesinatos, extorsiones y ataques armados.

El ministro del Interior, Vicente Romero, aseguró el pasado 10 de octubre que en septiembre se redujeron en 22 % los robos y casos de sicariato en San Martín de Porres y un 20 % en San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado del Perú, con más de un millón de habitantes.

Ese día, el gobierno amplió el estado de emergencia a los distritos del Cercado de Lima, donde se encuentra el centro histórico y las sedes de los poderes del Estado, así como al distrito de Lince, donde el control del orden interno está a cargo de la Policía Nacional con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

(c) Agencia EFE