Perú afirma que el legado de Benedicto XVI "permanecerá en la humanidad"

Lima, 31 dic (EFE).- El Gobierno de Perú expresó "sus más sentidas condolencias a la Iglesia y al pueblo católico por el fallecimiento del papa emérito Benedicto XVI", quien murió este sábado a los 95 años.

El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló, en un mensaje publicado en su cuenta oficial en Twitter, que el "legado espiritual e intelectual" del papa emérito "permanecerá en los corazones y mentes de la humanidad en su conjunto".

Posteriormente, la presidenta peruana, Dina Boluarte, expresó "sus más sentidas condolencias a su santidad el Papa Francisco y al pueblo católico por la partida del papa emérito Benedicto XVI".

"Su magisterio continuará inspirando paz y diálogo en el mundo. Perú lo recordará con profundo afecto y gratitud", señaló en un mensaje publicado en las redes de la Presidencia.

La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) también lamentó en sus redes sociales "el sensible fallecimiento" de Benedicto XVI, del que informó a los feligreses católicos en un mensaje publicado a primera hora de la mañana en Perú.

La CEP señaló luego, en una nota en su sitio de prensa oficial, que "se une a la oración y al dolor de todos los fieles católicos en el mundo por el sensible fallecimiento del papa emérito Benedicto XVI".

Recordó que Joseph Ratzinger, cuando era cardenal y prefecto de la Sagrada Congregación de la Doctrina de la Fe, visitó Perú en julio de 1986 gracias a una invitación del cardenal Juan Landázuri, quien era entonces presidente de la CEP.

Durante esa visita, Ratzinger recibió, de manos de Landázuri, el título de Doctor Honoris Causa de la Pontificia Universidad Católica del Perú, "el único en América Latina y uno de los siete que recibió durante su vida", señaló.

En esa oportunidad, dictó una conferencia sobre aspectos antropológicos de la instrucción sobre "Libertad Cristiana y Liberación", visitó los distritos limeños de Villa El Salvador y Villa Maríía del Triunfo, donde celebró una misa, y recorrió el Santuario de Santa Rosa de Lima.

Posteriormente, viajó al Cuzco invitado por el entonces arzobispo de esa ciudad del sur peruano, Alcides Mendoza, y antes de dejar el Perú declaró que estaba "muy contento, porque he tenido la oportunidad de encontrarme con el pueblo peruano, de apreciar la cultura de este país".

La CEP resaltó que Benedicto XVI "fue uno de los teólogos más destacados del siglo XX" y que además fue "el primer pontífice en usar las redes sociales para llegar a todos los fieles, lo cual marcó un hito en la historia de la Iglesia".

(c) Agencia EFE