Perú tiene más de 18 millones de hectáreas de humedales, informa el Ministerio de Ambiente

Lima, 2 feb (EFE).- Perú alberga más de 18 millones de hectáreas de humedales en su territorio, con 14 de esos espacios naturales designados por la Convención Relativa a los Humedades de Importancia Internacional, conocida como Convención de Ramsar, informó este viernes el Ministerio del Ambiente (Minam).

Con motivo del Día mundial de los humedales, que se conmemora cada 2 de febrero, el Minam señaló que "implementa diferentes acciones para la conservación de estos ecosistemas", que en Perú ocupan en total 18.290.000 hectáreas, con los "ejemplos notables" del Santuario Nacional los Manglares de Tumbes, el Refugio de Vida Silvestre los Pantanos de Villa, la Reserva Nacional Pacaya Samiria y la Reserva Nacional de Paracas.

El Minam indicó que "su valor estratégico se sustenta en la gran diversidad biológica que alberga, por ser fuente de alimentos y de agua dulce; por la protección que brinda contra inundaciones, además de ser espacios de recreación, entre otros servicios ecosistémicos".

Por ese motivo, se ha aprobado un marco normativo para la gestión multisectorial y descentralizada de los humedales y el país cuenta "con diferentes instrumentos para promover su conservación y uso sostenible mediante la prevención, reducción y mitigación de la degradación de los mismos".

"Todas las estrategias e intervenciones sectoriales se desarrollan en concordancia con las políticas nacionales, tomando en cuenta lo establecido en la Convención de Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional (Irán, 1971)", acotó.

El Minam sostuvo que aunque los humedales son el hábitat preferido de diversas especies de flora y fauna, en particular de aves migratorias, "son ecosistemas altamente frágiles, y actualmente, soportan diferentes amenazas que ponen en riesgo su efectiva conservación".

Entre esas amenazas mencionó a los cambios en el uso del suelo, el incremento desordenado del proceso urbanístico, la deforestación, la degradación por residuos sólidos en botaderos informales, la contaminación agrícola, industrial y doméstica, y el cambio climático.

También por las alteraciones en la dinámica del agua (extracción, intercepción, desvíos y afines), las actividades extractivas (pesca, maderas y pasturas, entre otras) y la introducción de especies exóticas invasoras, entre otras.

El Minam agregó que, con motivo del Día Mundial de los Humedales, que se adoptó en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, realizó un seminario virtual sobre la importancia de la conservación de estos ecosistemas y una serie de actividades en el Área de Conservación Regional Albuferas de Medio Mundo, en la localidad costera de Huacho, en el norte de Lima.

(c) Agencia EFE