La película "El club de los vándalos" recrea el apogeo de los clubes de motociclistas de los años 60

La película "El club de los vándalos" recrea el apogeo de los clubes de motociclistas de los años 60

Por Hanna Rantala

LONDRES, 11 jun (Reuters) - Los actores Austin Butler, Jodie Comer y Tom Hardy se sumergieron en la cultura motociclista estadounidense de los años 60 para su nueva película "El club de los vándalos".

El guionista y director, Jeff Nichols, se inspiró en la fotografía y la historia oral del fotoperiodista Danny Lyon sobre la subcultura del motociclismo de los años 60 en el Medio Oeste.

"El club de los vándalos" narra el ascenso de los "Vandals", un ficticio club de motociclistas de Chicago, y su evolución desde un grupo familiar a una banda de forajidos.

La historia del club y de sus variopintos miembros se cuenta a través de los ojos de Kathy, interpretada por Jodie Comer, que narra su primer encuentro y relación con el salvaje y misterioso Benny, interpretado por Butler, y con el fundador del club, Johnny (Hardy).

Butler y Hardy, motoristas experimentados, condujeron sus propias motos en la película, pero manejar motocicletas antiguas de la época fue una novedad para ambos.

"Tuvimos meses antes para acostumbrarnos a las motos que conducíamos, porque las nuevas son muy diferentes de las antiguas", dijo Butler en el estreno de la película en Londres el martes.

"Había una orientación con las motos para que entendieras que son una pieza de maquinaria que hará lo que quiera, cuando quiera. Eran difíciles de manejar cuando querían", añadió Hardy.

Según Nichols, todas las motocicletas utilizadas en la película eran de época, pero mantener el compromiso con la autenticidad durante el rodaje de las escenas de conducción fue todo un reto.

"Fue increíblemente aterrador, porque la verdad es que no hay forma de hacer que un ser humano sin casco conduciendo a toda velocidad en una motocicleta de 60 años sea seguro, nada menos que en grupo", dijo.

"El club de los vándalos" comienza su despliegue cinematográfica mundial el 19 de junio.

(Reportaje de Hanna Rantala; Editado en español por Héctor Espinoza)