Pekín dice que EEUU debe dejar de "intimidar" y reprimir el desarrollo de China

FOTO DE ARCHIVO: El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reúne con el consejero de Estado y ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, durante la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Manhattan, Nueva York

PEKÍN, 23 dic (Reuters) - Estados Unidos debe dejar de reprimir el desarrollo de China y no debe continuar con la "vieja rutina de la intimidación unilateral", dijo el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

En la última correspondencia telefónica entre ambos líderes, Wang afirmó que Estados Unidos debe prestar atención a las legítimas preocupaciones de China, dejar de frenar y reprimir su desarrollo y no desafiar constantemente la línea roja de China con la "táctica salami", en referencia a la estrategia de utilizar una serie de pequeñas acciones para lograr un resultado mucho mayor que sería difícil de conseguir con una sola gran acción.

Las declaraciones de Wang se producen tras la reunión del presidente Xi Jinping con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en la cumbre del G20 celebrada en Bali el mes pasado, en la que debatieron una serie de cuestiones candentes, entre ellas Taiwán. Fueron sus primeras conversaciones en persona desde 2017.

China considera Taiwán su propio territorio y cree que Estados Unidos está erosionando lentamente sus intereses y desafiando su posición, mientras se cuida de evitar una acción contundente que podría dar a China una razón clara para reaccionar con toda su fuerza.

Biden había planteado objeciones a las "acciones coercitivas y cada vez más agresivas de China hacia Taiwán", que, en su opinión, socavan la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y en la región en general, y ponen en peligro la prosperidad mundial.

Xi lo calificó de "primera línea roja " que no debe cruzarse en las relaciones entre China y Estados Unidos.

(Reporte de Pekín newsroon; Redacción de Bernard Orr, editado en español por Tomás Cobos)