Pedro Sánchez se 'podemiza' y se sube al tranvía como única opción para crecer

Pedro Sánchez se ha reunido con medio centenar de ciudadanos anónimos para escuchar sus inquietudes. (Photo By Ricardo Rubio/Europa Press via Getty Images)
Pedro Sánchez se ha reunido con medio centenar de ciudadanos anónimos para escuchar sus inquietudes. (Photo By Ricardo Rubio/Europa Press via Getty Images)
  • "Si algunos dirigentes de bancos como la señora Botín o el señor Galán protestan es porque, en fin, creo que vamos en la buena dirección".

  • "Si devolvemos la negociación colectiva al centro de las relaciones laborales, lo que pido, y singularmente a la patronal, es que lleguen a acuerdos, a esos convenios colectivos".

  • "El Gobierno tiene claro a quién se debe y cuál es su prioridad: proteger a la clase media trabajadora para tener un futuro mejor".

  • "Las medidas que adopta el Gobierno son incómodas para determinados poderes que quieren ver intactos sus privilegios y por eso sufre".

No son pocos los mensajes que, desde hace algunas semanas, emanan desde el seno del Gobierno de coalición ahondando en la idea de blindar a los más desfavorecidos a costa de exigir sacrificios, entre otros, a las empresas que cotizan en el Ibex. Se trata de frases que perfectamente podría haber pronunciado Pablo Iglesias de haber seguido en el Gobierno hasta este 2022. O, si acaso, de la actual vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Lo sorprendente es que nada de lo que han leído en el arranque de este post tiene el sello morado de Podemos. Al contrario.

El encargado de sentar las bases del último curso político de la legislatura no es otro que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no ha dudado en 'podemizarse' si con ello logra revertir las encuestas.

En Ferraz saben, más aún tras la encuesta publicada hoy mismo por 'El País', que el PP aún no ha tocado techo tras haber arañado unas décimas más hasta ampliar la diferencia con el PSOE a los 1,5 puntos. Es decir, que van a tener muy difícil crecer en lo que sería el centro derecha del espectro electoral. Así que han optado por dar por perdidos esos votos para crecer hacia el otro lado.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

Dicho de otra manera, que prefieren perder los pocos votantes de centro que ya han perdido -los cálculos del equipo del presidente les dicen que la fuga de votos a la derecha por pactar medidas sociales con Bildu ya no da más de sí- a cambio de recuperar los de la izquierda al grito de ‘protejamos a la clase obrera y a las familias porque tenemos el apoyo de la Comisón Europea'.

La misma encuesta que confirma el liderazgo del PP también dice que el PSOE ha crecido tímidamente por lo que los brotes verdes empiezan a aparecer.

El votante de la izquierda siempre ha estado ahí. En algunos casos duda por posicionamientos más centristas que el PP ha ofrecido en épocas anteriores y, en mayor medida, acostumbra a quedarse en casa si lo que escucha de los líderes políticos que deberían representarle no le seduce. Por eso movilizarlo es la clave. Por eso acercarse a él, incluso cogiendo un tranvía como fue el caso del acto del sábado en Sevilla, es una obligación para el PSOE. Y por eso los socialistas han empezado, con el presidente a la cabeza, una campaña de actos públicos.

Aunque eso suponga, una vez más, 'podemizarse'. Como es el caso del acto que ha preparado para hoy en Moncloa en el que Sánchez ha recibido a cincuenta ciudadanos para conocer de primera mano sus percepciones e inquietudes. La Administración ha asegurado que se trata de "un formato inédito" en el que se pretende que los vecinos sean quienes hablen y actúen como los verdaderos protagonistas. Pero de inédito no tiene nada. Es más, suena a algo muy de moda. ¿Qué es, sino, el proceso de escucha iniciado por Yolanda Díaz bajo as siglas de Sumar?

En vídeo | Sánchez arranca la campaña en tranvía para frenar al PP y remontar en las encuestas

Más historias que te pueden interesar: