Pedro Sánchez pedirá a Biden que escuche las opiniones de China y Brasil sobre Ucrania

FOTO DE ARCHIVO: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversa con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez

(Corrige historia del 11 de mayo para aclarar en el primer y el séptimo párrafo que Sánchez solicita "escuchar" y no "dar más peso" a las opiniones de países como China y Brasil sobre Ucrania)

Por Belén Carreño

MADRID (Reuters) -El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, instará a Estados Unidos a escuchar las opiniones de países no pertenecientes a la OTAN, como Brasil y China, sobre la guerra de Ucrania cuando se reúna el viernes en Washington con el presidente Joe Biden, informó una fuente diplomática española.

Madrid coincide con Washington en la ilegalidad de la invasión rusa de Ucrania y en la necesidad de armar a las fuerzas de Kiev.

Sin embargo, España se está posicionando como intermediario por sus estrechos lazos con los países latinoamericanos y sus relaciones más conciliadoras con Pekín.

La primera reunión en la Casa Blanca entre los dos aliados de la OTAN se produce pocas semanas antes de que Sánchez asuma la presidencia del Consejo Europeo durante el segundo semestre del año.

Sánchez visitó Pekín en marzo y recibió en Madrid el mes pasado al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

China es aliada de Rusia y ha defendido un plan de paz alternativo al propuesto por los aliados de la OTAN. Lula también ha hecho polémicas declaraciones sobre el fin del conflicto en Ucrania, de las que Sánchez se ha distanciado.

Pero el presidente español transmitirá a Biden los puntos de vista divergentes de Pekín y Brasilia, que también se ven afectados por la guerra, dijo la fuente.

La reunión coincide con un momento en que Europa trata de reforzar su industria nacional y asegurarse fuentes fiables de materias primas y energía, así como de encontrar formas de rivalizar con las subvenciones ecológicas anunciadas por el Gobierno de Biden en el marco de la Ley para la Reducción de la Inflación.

Sánchez expondrá a Biden el concepto de "autonomía estratégica abierta", una política central de su próximo mandato europeo que, según una segunda fuente gubernamental, no pretende virar hacia el proteccionismo sino reducir las "vulnerabilidades" de Europa.

La posible cooperación en materia de fabricación y/o suministro de microchips y semiconductores y la explotación de los minerales de tierras raras de América Latina también figurarán en la agenda entre ambos dirigentes.

(Reporte de Belén Carreño; edición de Aislinn Laing y Angus MacSwan; editado en español por José Muñoz y Darío Fernández)