Pedro Sánchez denuncia una “campaña de acoso” contra su entorno tras una nueva investigación, ahora a su hermano

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hace una mueca durante una rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, en Liubliana, Eslovenia, el martes 16 de abril de 2024.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hace una mueca durante una rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, en Liubliana, Eslovenia, el martes 16 de abril de 2024. - Créditos: @Darko Vojinovic

MADRID.- El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, denunció el miércoles una “campaña de acoso y derribo” contra su entorno alimentada, según él, por la oposición de derecha, tras la apertura de una investigación a su hermano y la investigación por tráfico de influencias sobre su mujer.

Ya fragilizado por la investigación abierta por presunta corrupción a su mujer, el dirigente socialista aseguró, en una entrevista en la televisión pública, que va a “defender la honorabilidad” de su esposa y de su hermano “ante una campaña de acoso y derribo de una organización ultraderechista”.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez, llegan a la residencia oficial del primer ministro británico en Londres, el 3 de diciembre de 2019.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez, llegan a la residencia oficial del primer ministro británico en Londres, el 3 de diciembre de 2019. - Créditos: @Alastair Grant

Como ya ocurrió con la de su esposa, la investigación contra su hermano se abrió tras una denuncia de la organización “Manos limpias”, cercana a la extrema derecha. La denuncia es por delitos de malversación por unas informaciones publicadas en las que se asegura que David Sánchez no acude a su puesto de trabajo y reside en Portugal para ahorrarse pagar impuestos en España, una tesis que también defiende el PP de Extremadura.

En consecuencia, un tribunal español anunció el lunes la apertura de diligencias de investigación por presuntos delitos de malversación, prevaricación o tráfico de influencias a, entre otros, al hermano de Sánchez, quien es responsable de la oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz (suroeste), dirigida por un socialista.

Pedro Sánchez acusó entonces a los “tabloides digitales conservadores y ultraconservadores” de amplificar este caso, así como a la oposición de derecha y de extrema derecha, que “no tiene nada más” contra él. Ellos son los responsables de una “máquina del fango” que propaga “desinformación y difamación”, criticó.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,, a su llegada a una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 12 de junio de 2024, en Madrid (España).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,, a su llegada a una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 12 de junio de 2024, en Madrid (España). - Créditos: @Eduardo Parra - Europa Press

Tras conocerse en abril la apertura de la investigación contra su esposa, Pedro Sánchez sorprendió a los españoles anunciando que consideraba renunciar, aunque finalmente optó por permanecer en su puesto prometiendo trabajar por “la regeneración pendiente” de la democracia española.

Este miércoles anunció que en julio lanzará un paquete de medidas para defender no solo “la pluralidad informativa”, sino también su “veracidad”.

Ultimátum

Sánchez lanzó también un ultimátum a la oposición de derecha para llegar a un acuerdo antes de fin de mes sobre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un órgano clave encargado de nombrar a los jueces, cuya renovación está bloqueada desde hace cinco años.

Sánchez quiere resolver, antes del verano, el bloqueo en el nombramiento de jueces relevantes en el Tribunal Supremo y otros estamentos judiciales decisivos. Pasadas las elecciones europeas, el presidente eligió esta misma entrevista televisiva para lanzar un ultimátum: o hay acuerdo entre ambos partidos durante el mes de junio para renovar la composición del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), o el Ejecutivo impulsará una reforma legal para desbloquearlo.

“Si en el mes de junio el Partido Popular”, la principal formación de la oposición de derechas, “no desbloquea esta situación, el Gobierno de España, junto con el Congreso de los Diputados, dará una respuesta a lo que es un auténtico atropello constitucional”, aseguró.

Esta repuesta pasará por una reforma destinada a “revisar esa facultad” que tiene el CGPJ de nombrar magistrados de las más altas instancias judiciales del país para hacerla “mucho más objetiva, mucho más transparente y, evidentemente, no politizada”, añadió, sin dar más detalles.

Por su parte, el PP ha respondido que no acepta el ultimátum de Sánchez, con lo que todo indica que el mes de junio acabará sin acuerdo. “No aceptamos ultimátums de nadie”, dijeron fuentes populares, añadiendo que la “precariedad parlamentaria” del presidente “no es compatible con su chulería”, según consignó El País.

Agencias AFP y El País