Peña tacha de "miserable" la expulsión de los senadores liberales por apoyar proyectos oficiales

Asunción, 3 mar (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, tachó este domingo de "miserable" la decisión del opositor Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de expulsar por un periodo de 20 años a cuatro de sus senadores, que aseguró apoyaron "iniciativas del Gobierno".

"Algún sector de la oposición cree que ser oposición significa simplemente oponerse a todo lo que proponga el Gobierno y lastimosamente yo no comparto esa visión", dijo el mandatario a periodistas, después de concluir los actos de inauguración de un puente que une a Asunción (la capital del país) con la zona de Chaco'ì, en el departamento de Presidente Hayes.

Peña se quejó que los últimos días han sido "de mucho ruido político", por lo que planteó construir un "gran puente" entre todos los sectores.

Además, defendió que el gobernante Partido Colorado luchó "con muchísima fuerza" en los comicios del 30 de abril de 2023, en los que conquistó la Presidencia, así como 15 de las 17 gobernaciones y la mayoría en ambas cámaras del Congreso.

"No nos quedamos con esa mayoría, salimos a construir una mayoría y nosotros hemos sumado a diputados y senadores de otro partido político que hoy de una manera miserable fueron expulsados de un partido centenario como es el Partido Liberal, por el simple hecho de apoyar iniciativas del Gobierno, por haber apoyado iniciativas justamente que le van a permitir progresar al Paraguay", se quejó el jefe de Estado.

Defendió que desde el 1 julio del año pasado, cuando se instaló el actual periodo legislativo, arrancaron con una "agenda muy intensa" e indicó que no está dispuesto a "poner en riesgo" la mayoría en el Congreso.

Como ejemplo, mencionó que a su colega argentino, Javier Milei, el Congreso "no le ha aprobado en tres meses ni una sola ley".

En una convención extraordinaria, los liberales resolvieron con 360 votos a favor de un total de 434 afiliados acreditados la expulsión de los legisladores Dionisio Amarilla, Édgar López, Hermelinda Alvarenga y Noelia Cabrera.

Al intervenir en el encuentro partidario, Hugo Zarza, quien actuó como fiscal acusador, mencionó entre los hechos por los que se cuestionó a los senadores su "posicionamiento" sobre la pérdida de investidura de la dirigente opositora Kattya González, quien fue expulsada de la Cámara Alta el pasado 14 de febrero por "uso indebido de influencias".

Zarza argumentó que la postura de los legisladores fue "en contra del posicionamiento oficial" del PLRA, por lo que los señaló de contradecir, entre otros, el programa, los principios y el estatuto de ese partido.

También relató que respaldaron la creación de la superintendencia de pensiones y jubilaciones, pese a la objeción de los liberales.

(c) Agencia EFE