En vez de la paz, el diálogo en Caracas solo busca mantener con vida a la Segunda Marquetalia

El diálogo de paz sostenido esta semana en Caracas entre representantes del gobierno colombiano y las disidencias de las FARC, conocidas como la Segunda Marquetalia, solo busca brindarle oxígeno político a Iván Márquez, el jefe guerrillero que apareció en el encuentro después de un largo período en el que se le creía muerto, dijo el ex vicepresidente de Colombia Francisco Santos.

“La Segunda Marquetalia en realidad ya no existe”, dijo Santos en una entrevista telefónica. “Lo que está haciendo el presidente (Gustavo) Petro es darle oxígeno a Márquez; lo que está haciendo es revivirlo”.

Márquez, quien se creía que había muerto en un hospital en Caracas en el 2023 tras ser víctima de un atentado dentro de Venezuela, reapareció esta semana para encabezar la delegación guerrillera en los diálogos sostenidos en la capital venezolana con una prótesis en su brazo derecho y rastros de una lesión en su ojo derecho.

El líder guerrillero, cuyo verdadero nombre es Luciano Marín Arango, fue parte del alto mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que negoció un acuerdo de paz con el entonces presidente Juan Manuel Santos, pero luego se levantó en rebelión contra el proceso y anunció el reinicio del conflicto armado, pasando a la cabeza de un movimiento que pasó a ser conocido como la Segunda Marquetalia.

En un comunicado conjunto emitido a inicios de ésta semana, las partes dijeron que el encuentro busca establecer los protocolos de la negociación y adoptar las primeras decisiones en aras de “avanzar en el desescalamiento del conflicto”. El encuentro, que comenzó el lunes, tiene previsto culminar el sábado.

Pero Santos, al igual que muchos observadores y expertos, cuestiona la necesidad de sostener el encuentro de alto nivel con una organización que ya había sido liquidada militarmente y que en este momento no representa una amenaza efectiva para la seguridad nacional de Colombia.

“La Segunda Marquetalia ya no tiene hombres. La Segunda Marquetalia en realidad no tiene nada, no existe. Quien acaba de revivir la Segunda Marquetalia es Petro”, dijo Santos, quien también se desempeñó recientemente como embajador de Colombia en Estados Unidos.

Los máximos líderes de la agrupación fueron liquidados recientemente en una serie de enfrentamientos sostenidos en Venezuela contra una rival agrupación de disidentes de las FARC.

Durante las reuniones de esta semana, el propio Márquez confirmó las muertes de los líderes guerrilleros, que incluyen Seuxis Pausias Hernández Solarte, conocido como Jesús Santrich; Hernán Darío Velásquez (El Paisa), y Henry Castellanos Garzón (Romaña)

El enfrentamiento, que dejó decenas de muertos en los estados llaneros de Venezuela, se originó después de que Márquez, tras separarse del acuerdo de paz firmado con Santos, se le acercara a las fuerzas disidentes de las FARC que había rehusado negociar con el gobierno para exigir la jefatura máxima.

“El va donde ‘Mordisco’ (Nestor Gregorio Vera Fernández) y dice, yo voy a volver a asumir el mando”, relató Santos, “y allí le dicen, no señor, usted se fue y si vuelve lo hace como soldado raso”.

Mordisco junto con ‘Gentil Duarte’ (Miguel Botache Santillana) durante años llevaron el control de lucrativas operaciones de narcotráfico desde Venezuela. Expertos señalan que el enfrentamiento entre los dos grupos de las FARC era más por el control del negocio que por el control del movimiento guerrillero.

Gentil Duarte posteriormente murió en Venezuela durante el conflicto armado que se recrudeció con el ingreso en el conflicto del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Las disidencias de las FARC, al igual que el ELN, operaban con total impunidad dentro de Venezuela, contando con la protección del gobernante Nicolás Maduro y de los sectores militares y civiles de su régimen que conforman el denominado Cartel de Los Soles.

Cuando estalla el enfrentamiento entre Márquez y Gentil Duarte, el ejército venezolano trató de mediar, pero terminó viéndose involucrado en el conflicto y sufrió significativas bajas, situación que alarmó a la población venezolana.

“Al final, los enfrentamientos culminaron en la eliminación de una gran cantidad de líderes, de un lado y del otro, que fueron dados de baja”, explicó Alberto Ray, director del Risk Awareness Council, organización no gubernamental con sede en Florida.

Con el liderazgo de ambas facciones de las disidencia de las FARC diezmado, la agrupación que terminó sacando provecho de la guerra fueron los integrantes del ELN, quienes al final se quedaron con el negocio del narcotráfico, pasando a entrar en sociedad con el Cartel de Los Soles.

Ray dijo que actualmente es muy escasa la capacidad de acción de las fuerzas encabezadas por Márquez.

“La Segunda Marquetalia existe de nombre solamente. Su capacidad operativa está muy disminuida. Ellos operan desde una finca en el estado Guárico, que es él espacio desde donde se les permite operar y mantienen algunos negocios muy reducidos,” dijo Ray, cuya organización estudia la actuación de grupos irregulares en Venezuela y Colombia.

“No han desaparecido del todo porque Cuba, que es el gran árbitro de las relaciones entre estos grupos, los protege. Ellos tienen mucha afinidad con los cubanos y Cuba ha permitido que esta gente se mantenga allí como viva pero en una condición muy reducida”, agregó.