Pati Chapoy y su 'teoría de conspiración' para las elecciones de México 2024

Pati Chapoy, presentadora de televisión ! Foto: El Universal
Pati Chapoy, presentadora de televisión ! Foto: El Universal

No es que alguien considere a Pati Chapoy una experta en política. Pero es una persona que hace ruido cuando habla. De cualquier tema. Especialmente, se ha vuelto una referencia de los programas de revista durante treinta años. Ahí, en ese mundo, pocas voces gozan de tanta atención y vigencia como la de ella. Pero cuando intentó hablar de política (oh, no) algo salió mal y ni siquiera fue un error sofisticado. No, no fue nada sobre el precio del dólar, alguna política pública. Algo mucho más sencillo: una fecha en el calendario.

Avisada por alguien o por voluntad propia, Chapoy soltó lo siguiente en Twitter como si fuera el descubrimiento del milenio: "Sí saben qué para él 2024, hay puente del 31 de mayo al 2 de junio, es estrategia para qué los de clase media se vayan de vacaciones, y no pasen a votar. Hay qué hacer hincapié qué él 2 de junio no salgan de vacaciones, no haya bodas, 15 años, bautizos, 3 años, etc. es él día de salvar a México".

Claro, los tuiteros (que así se les dice todavía aunque ya no se llame Twitter) de inmediato le hicieron ver sus deslices. Primero, que había errores de acentuación en su texto. Pero no era lo más grave y preocupante de todo: ¿cuál puente? Nadie entendió a qué se refería por el simple hecho de que no hay ningún puente en el intervalo de fechas que ella señaló. Lo que sí hay es un fin de semana, como cualquier otro, y como siempre que hay elecciones.

Las elecciones serán el primer domingo de junio, es decir, el 2 de junio. Igual que las últimas, en 2021, que se realizaron el 6 de junio. Un mes menos que en 2018, cuando se hicieron el primer domingo pero de julio. Como sea, la fecha de 2024 para ir a votar está clara. Y es también evidente que no hay puente alguno. ¿En qué pensó Chapoy cuando formuló su aventurada 'teoría de la conspiración'? ¿Y por qué no ha borrado un tuit tan vergonzoso para ella misma? ¿Sigue convencida de que dice la verdad?

Sólo ella lo sabe. Su desarrollada idea tenía como fin demostrar que los organizadores de los comicios, el INE, quieren que la gente de clase media no vaya a votar. En la mente de Pati había un plan macabro del que todos los mexicanos deben darse cuenta (ah no, no todos, nada más la clase media, era lo que a ella le preocupaba). Seguramente las clases no medias sí irían a votar, porque ellos no pueden irse de vacaciones, en la lógica de Chapoy. ¿Y cómo dejarle el país encargado a las clases no medias, verdad?

Son tiempos complicados para lanzar teorías de la conspiración. Eso debería saberlo ella. Cuando habla de la vida de los famosos, sostiene una premisa que contó al Escorpión Dorado: no comenta nada que no se haya dicho o hecho públicamente. Esa precaución no le vino bien en este caso. Aquí las fechas son públicas. Las del calendario y la de ir a votar. Nada es secreto. ¿Para qué inventar algo que no existe entonces? Lástima que el calendario no tiene vida para gozar del derecho de réplica.

Dijo también, en esa famosa entrevista, que ella es más poderosa por lo que calla que por lo que habla. La frase apantalló a muchos: Chapoy sabe mucho y tiene poder. Seguro que sí. Pero también en esta ocasión la habría salvado guardar silencio. Su postura política, como la de cualquier personaje, es cuestión de ella y de nadie más. Lo penoso, lo criticable, es lanzar teorías sin tener conocimiento de lo más elemental: del calendario.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO:

CDMX: Automovilista arrolla a un hombre y asombra lo que hace después