Pastelitos, seguridad y fama: conoce a Cathy Pedrayes, la amiga de las mamás de TikTok favorita de Miami

¿Pueden los bebés beber agua y qué no se debería publicar en las redes sociales? Cathy Pedrayes, nacida en Miami, tiene las respuestas como “amiga de las mamás de TikTok”. Pedrayes es una estrella de las redes sociales cuyos consejos sobre la vida, el vestido azul y las perlas y su alegre voz la han hecho ganarse el cariño de 2.4 millones de seguidores en TikTok y de casi 200,000 seguidores en Instagram, que acuden a esta mujer de 34 años por sus sabios consejos.

Con 2.4 millones de seguidores en TikTok y casi 200,000 seguidores en Instagram, Cathy Pedrayes, oriunda de Miami, es la amiga de las mamás de TikTok y comparte consejos para mantenerse a salvo.
Con 2.4 millones de seguidores en TikTok y casi 200,000 seguidores en Instagram, Cathy Pedrayes, oriunda de Miami, es la amiga de las mamás de TikTok y comparte consejos para mantenerse a salvo.

El Miami Herald se sentó con Pedrayes para hablar de todo lo relacionado con TikTok, la seguridad, la familia y Miami. Esto es lo que tiene que decir: Usted ha tenido una gran carrera antes de entrar en este nicho de seguridad informativa y mensajes de seguridad. ¿Cómo lo encontró y evolucionó hasta ser la amiga de las mamás de TikTok de Miami?

Cuando era científica medioambiental, mi trabajo era investigar las propiedades en busca de peligros para la seguridad, ¿no? Cuando me convertí en presentadora de QVC fue cuando me expuse al elemento de la ciberseguridad. Mi padre trabaja para la localidad de Key Biscayne en el Departamento de IT, así que siempre he estado expuesta a la tecnología, las computadoras . Pero con las experiencias empiezas a conectar puntos y estar en la televisión nacional en 100 millones de hogares, obviamente 100 millones de personas no son todas personas fantásticas. Va a haber tener un par de personas espeluznantes por ahí y ahí es cuando me expuse a “Oh, Dios mío, mis datos están siendo cosechados aquí, publicados allá.” Fue entonces cuando realmente empecé a conectar los puntos entre la seguridad que procuré antes y la ciberseguridad.



Una de las cosas que la hace más icónica como la amiga de las mamás de TikTok es su vestido azul y sus perlas. ¿De dónde viene la inspiración para ello? La última vez antes del COVID que vi a mi abuela con vida fui a su casa y me puse estas perlas y estos pendientes. No pude visitarla [durante el inicio de la pandemia] y cada vez estaba más enferma. Pero, por suerte, falleció de la forma más increíble: en casa, no de COVID, sin dolor. Pensé que quería incorporarla a lo que estoy publicando, así que de ahí surgió el vestido azul; pensé que quedaba muy bien con las perlas.. Usted se centra principalmente en la seguridad en internet y la ciberseguridad. ¿Cómo se mantiene al día en el cambiante panorama de estos campos, donde cada día puede haber un nuevo consejo de seguridad? Me formé tradicionalmente en el periodismo ... así que hago mucho uso de Twitter y de las técnicas que usan los periodistas, como las alertas de Google y todo eso. Dedico mucho tiempo a leer medios de comunicación y, a diferencia de otras personas que quizá informan sobre un montón de temas diferentes, yo solo hablo de una cosa. Así que, hablemos de verdad: ¿Por qué la seguridad es tan importante para usted en primer lugar? La seguridad es un gran saco de temas, porque todo está interconectado. Pudiéramos incluso hablar de la educación y de cómo se relaciona con la seguridad o la salud mental y la política, y todas estas cosas se relacionan con la seguridad. Creo que, en cierto modo, tener un bebé ha sido una especie de base en ese sentido porque me ha enseñado que, literalmente, ni siquiera sabía comer alimentos sólidos hasta que me enseñaron, ¿verdad? Así que me llevo esa perspectiva a mi contenido de: “No supongas nada: si lo encuentras interesante, publícalo”. Hablando de interesante, ¿crecer en Miami ha afectado a su forma de pensar sobre la seguridad? Creo que uno de mis mayores temores cuando empecé a conducir o a estar en un auto en la Florida era caer en un canal, y creo que eso es propio de Miami. Me expuse a este tipo de cosas muy, muy pronto. Hice un curso de primeros auxilios en el Miami Dade Community College. Tenían uno muy bueno, y eso me expuso a un montón de consejos de primeros auxilios. Eso fue lo primero que empecé a publicar y que se hizo viral. Crecer en Miami en los años 80 y 90, cuando las cosas eran agitadas, definitivamente enseñó mucho a mi familia.También recuerdo que había un club nocturno —creo que ya no existe, pero se llamaba Azúcar— y vi una gran pelea afuera donde hubo sangre, y yo dije: “¡Chicos, tengo un botiquín de primeros auxilios en mi auto”. ¿Era la amiga de las mamás cuando era más joven? Oh, sí. Cuando salía a las discotecas y cosas así en el downtown , siempre estaba preparada porque siempre era la más responsable. Normalmente era el conductor designado para asegurar que mis amigos llegaran a casa sanos y salvos, pero también cuando volvían a mi auto me aseguraba de tener bolsas de plástico por si acaso, porque la gente algunas veces se sentía mareada. Teníamos botellas de agua y, ya sabes, algo de beef jerky o algo así para tener un poco de proteína. ¿Y cuál es su mejor consejo sobre Miami? Si alguien va a Miami y no prueba una croqueta, un pastelito o un cafecito, no sé dónde estuvo, pero no era Miami. Antes de irnos, ¿hay algún consejo que le daría a alguien que quiera hacer lo que usted hace? Publiquen lo que les gusta; no importa qué. Nunca se sabe cómo esa información puede ser útil para alguien. Espero que mis datos hayan servido para que la gente sienta que tiene los conocimientos necesarios para tomar las mejores decisiones para sus vidas y para sus familias, sus datos y todo eso.