¿Se pasa el feriado del domingo 2 de abril?

Todos los 2 de abril se celebra en la Argentina el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Todos los 2 de abril se celebra en la Argentina el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas - Créditos: @Marcelo Manera

Hoy es el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y el hecho de que el feriado coincida con el último día de la semana hace a muchos pensar si se pasará o no para el lunes 3.

Semana Santa: qué es la Cuaresma y qué significa el color morado en este tiempo

La importancia de la fecha en la historia argentina radica en que fue un día como este de 1982 cuando comenzó la Operación Rosario, el desembarco de tropas nacionales en Puerto Argentino. Esta ciudad, llamada Port Stanley por la administración británica, es la más importante del archipiélago que, además de las Islas Malvinas, incluye las Georgias y las Sándwiches del Sur.

El objetivo de la maniobra, orquestada por el gobierno de facto del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), era reestablecer la soberanía argentina en estos territorios de ultramar.

El 2 de abril comenzó la Guerra de Malvina con el desembarco argentino y la ocupación de Puerto Argentino (Foto de Rafael WOLLMANN / Gamma-Rapho a través de Getty Images)
El 2 de abril comenzó la Guerra de Malvina con el desembarco argentino y la ocupación de Puerto Argentino (Foto de Rafael WOLLMANN / Gamma-Rapho a través de Getty Images) - Créditos: @Rafael WOLLMANN

El conflicto terminó el 14 de junio del mismo año con la rendición nacional, 649 muertos argentinos —255 bajas del lado contrario— y miles de conscriptos que pasaron por los campos de batalla para regresar al país como veteranos con heridas físicas y psicológicas. En el año 2000, se decidió establecer el día en que había comenzado esa operación militar como una jornada de conmemoración para los muertos y los sobrevivientes, y se dictaminó que en esa fecha el asueto es mandatorio.

¿Se puede pasar el feriado del domingo 2 de abril?

Por estar marcado por una fecha puntual, el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas es uno de los feriados inamovibles que contempla el calendario nacional. Esta condición lleva a que la fecha no pueda trasladarse a otros días de la semana por lo que, cuando coincide con domingo, la jornada se realiza en la misma fecha.

Esta es una diferencia con los llamados feriados trasladables, que sí pueden ser movidos para formar fines de semana largos en caso de que caigan en fin de semana o cerca de un lunes o viernes. Dentro de los tipos de jornadas conmemorativas que plantea la legislación argentina, también están los días no laborables, donde el asueto es obligatorio solo para la administración pública, y optativo para los empleadores privados.

¿Cuánto se gana en un plazo fijo con la nueva tasa de interés?

Además del tipo de descanso que determina cada una de estas fechas, también hay una diferencia en cómo se cobra la remuneración para quienes deban trabajar en estos días. En este sentido, la Ley de Contrato de Trabajo establece que quienes deban asistir a sus empleos en los feriados, ya sean inamovibles o trasladables, cobrarán el doble de una jornada actual, mientras que los días no laborables se percibe la misma paga que un día común.

Todos los feriados que quedan del 2023 después del 2 de abril

Feriados intransferibles

  • 7 de abril (Viernes Santo)

  • 1° de mayo (Día del Trabajador)

  • 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)

  • 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes)

  • 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)

  • 9 de julio (Día de la Independencia)

  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)

  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)

  • 25 de diciembre (Navidad)

Feriados trasladables

  • 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín), que se celebrará el lunes 21 de agosto

  • 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) que se celebrará el lunes 16 de octubre

Elecciones 2023: quiénes son los candidatos a presidente confirmados hasta el momento

Feriados de fines turísticos

  • El viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo).

  • El lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)

  • El viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre).