Cómo prepararse para la entrevista acelerada de ‘miedo creíble’ del nuevo proceso de asilo

Estados Unidos prueba un nuevo trámite acelerado para el proceso de asilo ante la finalización del controvertido Título 42, que dejará de existir el 11 de mayo, al mismo tiempo que se suspende la norma sanitaria federal por el COVID-19.

El principal cambio es que la entrevista inicial de “miedo creíble”, que se realizada dentro de las primeras 72 horas, es por teléfono y con un representante de servicio legal disponible, una figura clave en el nuevo proceso de entrevistas aceleradas para solicitar asilo en la frontera.

El gobierno, que no ha anunciado cuándo finalizará este examen experimental, todavía no ha comunicado si este nuevo enfoque iniciado con un pequeño número de inmigrantes será ampliado en un futuro.

Pero abogados especialistas en asilo, activistas y las principales asociaciones sin ánimo de lucro defensoras del inmigrante, tienen dudas respecto a estas nuevas prácticas a los migrantes que quieren ingresar a Estados Unidos de manera ilegal.

Sin estar vigente la regla sanitaria que ha suspendido el derecho a buscar asilo a muchos migrantes, el nuevo plan de asilo en EEUU permite hacer entrevistas aceleradas de “miedo creíble” a los oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) cuando los migrantes están bajo custodia en la frontera.

Ahora todas las entrevistas se llevarán a cabo en los centros de detención de la Oficina de Protección Frontera y Aduanas (CBP). Durante el anterior gobierno del presidente Donald Trump, estas entrevistas eran realizadas por los oficiales del CBP.

La Administración de Biden insiste en que estas medidas son para facilitar las tareas tanto al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como al de Justicia (DOJ), descongestionar las altas tasas de casos atascados en las cortes de inmigración y agilizar el proceso de asilo. También, evitar la posible avalancha de migrantes ante la retirada del Título 42.

Los especialistas en asilo aseguran que con los nuevos exámenes experimentales los migrantes requieren de asesoría legal para pasar la entrevista de miedo creíble y, también, a lo largo de todo su proceso de asilo.

Pero, insisten en que el nuevo plan dificulta obtener esta ayuda legal, a pesar de que el DHS procurará que todos los solicitantes de asilo en la frontera tengan acceso al proveedor de servicios legales.

Más: Cinco cambios del nuevo plan de EEUU que afectarían a migrantes que solicitan asilo en la frontera

Cómo funciona el nuevo proceso de asilo acelerado

Todos los migrantes sometidos al nuevo proceso de asilo acelerado tienen acceso a asesoramiento legal, según las autoridades.

Los funcionarios del DHS trabajan junto a un proveedor de servicios legales que ayuda a los migrantes en las pruebas iniciales conocidas como “audiencias de miedo creíble”, una entrevista rápida diferente a la entrevista final ante la corte de Inmigración.

La ley establece un límite de detención de 72 horas, por lo que la entrevista inicial telefónica y las evaluaciones deben hacerse en el transcurso de ese tiempo.

Todo el proceso de asilo depende de esta entrevista acelerada de miedo creíble.

En principio cuando un migrante no cumple con los requisitos durante el proceso de entrevista inicial de asilo, transcurren unas cuatro semanas hasta que regresa de nuevo a su país de origen.

Con el nuevo procedimiento, se reduce ese tiempo a menos de 72 horas, periodo legal máximo para retener a alguien en una instalación del CBP.

Más: Los 5 peores problemas en casos de asilo una vez que los inmigrantes entran en Estados Unidos

Con estas pruebas experimentales, las entrevistas expeditas de miedo creíble son en los centros de detención de la Oficina de Protección Frontera y Aduanas (CBP)
Con estas pruebas experimentales, las entrevistas expeditas de miedo creíble son en los centros de detención de la Oficina de Protección Frontera y Aduanas (CBP)

No cometas errores en la entrevista por teléfono de miedo creíble

Un error común que comenten los migrantes, que generalmente salen de sus países con lo justo para buscar protección en Estados Unidos, es contestar a algunas preguntas del oficial de inmigración incorrectamente.

Hay preguntas de vital importancia que contestadas erróneamente conducen a la no admisión en territorio estadounidense. Los especialistas aconsejan prepararse muy bien para responder las preguntas de esta primera entrevista de la que depende todo el proceso.

Con frecuencia cuando un oficial hace la típica pregunta de por qué se fue de su país, muchos migrantes se equivocan al contestar que abandonan su país para ayudar a su familia e hijos porque quieren tener un mejor trabajo y futuro.

Aunque es una repuesta razonable, el oficial espera una respuesta para saber sobre el asilo y las razones del migrante sobre la huida de su país de origen.

El oficial le preguntará si ha sufrido persecución en el pasado.

Para pasar la entrevista de miedo creíble y solicitar el asilo en Estados Unidos, cuando le preguntan si tiene miedo a que lo persigan, debe demostrar al menos una de estas cinco causas: ideología política, raza, nacionalidad, religión y pertenencia a un grupo particular.

Aporte detalles concretos como fechas, nombres, lugares y si existen reportes judiciales y policiales.

Si recibió amenazas, ha sido intimidado o le han hecho falsas demandas, especifique qué palabras usaron exactamente cuando lo amenazaron.

Si recibió una paliza o ha sido golpeado, debe detallar al oficial qué fue lo que contestó cuando le pegaron, cuántas veces fue golpeado y por cuántas personas.

Hay que recordar con detalles los peores maltratos recibidos para describirlos en la entrevista de miedo creíble, que es la mejor oportunidad para aportar todas las pruebas y testimonios posibles.

Si en lugar de aportar las evidencias en el momento de la entrevista de miedo creíble lo hace después ante el juez de inmigración, puede afectar a su credibilidad, indican los abogados especialistas en asilo.

También, aconsejan hacer siempre un borrador escrito con todos los hechos ocurridos para no confundirse durante el proceso de asilo.

Una pregunta importante antes de acabar la entrevista está relacionada con el miedo a volver a su país de origen y qué sucedería si regresase.

Al contestar afirmativamente debe aportar detalles de las amenazas y especificar los nombres de los atacantes, entre otros.

Otra pregunta vital que le hacen al final es si puede recibir la ayuda de las autoridades de su país para que lo vuelvan a ubicar en una zona segura.

Para agilizar la acumulación de solicitudes de asilo, los oficiales de inmigración hacen preguntas para descartar casos cuanto antes.

Si perteneció a una banda armada, agrupaciones violentas como pandillas o grupo terrorista, persiguió a personas, fue arrestado o cometió delito, es muy difícil lograr el asilo en Estados Unidos.

El oficial de inmigración puede recomendar que le aprueben o no el caso pero la última palabra la tiene siempre su supervisor.

CAT, la protección bajo la Convención Contra la Tortura

Además del asilo, puede solicitar la protección bajo la Convención Contra la Tortura (CAT), que también son defensas contra la expulsión. Se usa el mismo Formulario I-589 para solicitar el aplazamiento de la expulsión, la protección del CAT y el asilo defensivo.

Si pasa la entrevista, cancelan la deportación y empieza el caso de asilo ante el juez o bajo la nueva regla podían mandarte directamente a un oficial de asilo.

Si no pasa la entrevista de miedo creíble, puede tener una última oportunidad cuando le pregunten si quiere que un juez revise la decisión de los oficiales de asilo y volverá a explicarlo todo de nuevo ante un juez en la corte de inmigración.

A la espera del fin del Título 42, la mayor incertidumbre legal para los latinos en la frontera entre México y EEUU

¿Qué pasa cuando los migrantes pasan la frontera de EEUU para solicitar asilo?

¿Calificas para este alivio migratorio para trabajadores latinos residentes en EEUU?

Cinco cambios del nuevo plan de EEUU que afectarían a migrantes que solicitan asilo en la frontera

A quiénes afecta cambio sobre la presencia física en EEUU para solicitar la green card y la ciudadanía

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER ‘TU DINERO’ Mantente informado sobre otros consejos financieros con nuestro boletín semanal de Acceso USA ‘Tu Dinero’, que traerá las últimas noticias y recursos para tus finanzas a tu correo electrónico. Presiona aquí para suscribirte.

Puedes seguir a Acceso USA en Facebook, Instagram y Twitter. ¿Sabías que ahora puedes recibir las noticias de finanzas e inmigración por WhatsApp? Descubre nuestro canal aquí. Envíanos un WhatsApp con la palabra Acceso USA al +1 (305) 496-4199 para suscribirte a la lista de difusión.