Qué pasó con los vuelos cancelados en Estados Unidos: la Casa Blanca investiga las causas de la falla y “por el momento” descarta un ciberataque

Pantalla de video muestra retrasos y cancelaciones de vuelos en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington en Arlington, Virginia
Pantalla de video muestra retrasos y cancelaciones de vuelos en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington en Arlington, Virginia - Créditos: @Patrick Semansky

WASHINGTON.- El gobierno de Joe Biden sigue de cerca la falla en un sistema clave de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) que paralizó los vuelos en varios puntos del país el miércoles por la mañana e investiga sus causas, mientras “por el momento” descarta que se trate de un ciberataque.

“No hay evidencia de un ciberataque por el momento, pero el presidente ordenó al Departamento de Transporte que realizara una investigación completa sobre las causas”, indicó la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, quien agregó que Biden había sido informado sobre el tema por el secretario de Transporte, Pete Buttigieg.

El propio Biden se refirió el tema este miércoles en un contacto con periodistas cuando dejaba la Casa Blanca. “Acabo de hablar con Buttigieg. No saben cuál es la causa. Pero estuve hablando por teléfono con él unos 10 minutos”, dijo el mandatario. “Le dije que me informe directamente cuando se enteren. El tráfico aéreo aún puede aterrizar de manera segura, pero no despegar en este momento. No sabemos cuál es la causa de esto”, inisistió.

“Continuamos investigando la causa”, aseguró, por su parte, la FAA.

“Estuve en contacto con la FAA esta mañana sobre una interrupción que afectó un sistema clave para proporcionar información de seguridad a los pilotos. La FAA está trabajando para resolver este problema de manera rápida y segura para que el tráfico aéreo pueda reanudar las operaciones normales y continuará brindando actualizaciones”, había tuiteado antes Buttigieg.

La presidenta de la comisión del Senado a cargo del transporte, Maria Cantwell, también advirtió que una comisión examinará las causas de los problemas. “El público necesita un sistema de transporte aéreo resistente”, dijo en un comunicado.

Qué pasó

La FAA suspendió todas las salidas de vuelos domésticos hasta las 9 hora del este (11 en la Argentina), con el fin de reparar la falla que afectaba a sus sistemas, indicó la agencia a través de las redes sociales. A esa hora, los despegues comenzaron a retomarse progresivamente. La excepción fueron los aeropuertos de Newark Liberty (suburbio del oeste de Nueva York) y Atlanta, donde se reanudaron antes para evitar una fuerte congestión del tráfico.

“La FAA continúa trabajando para restaurar completamente el sistema de información (aéreo...) luego de la interrupción”, dijo la agencia en un comunicado, y agregó: “Si bien algunas funciones comienzan a estar nuevamente en línea, las operaciones del sistema aéreo nacional siguen siendo limitadas”.

Más de 4300 vuelos fueron retrasados y más de 800 fueron cancelados para las 9.30 (hora local).

La mayoría de los incidentes se concentraban en la Costa Este del país, pero luego se extendieron al oeste. Los vuelos internacionales que llegaban al Aeropuerto Internacional de Miami continuaron aterrizando, pero todas las salidas se retrasaron desde las 6.30 hora local, dijo el portavoz del aeropuerto Greg Chin.

La FAA explicó en un tuit que estaba trabajando para restaurar lo que se conoce como Sistema de Notificación a Misiones Aéreas (Notam, por sus siglas en inglés).

“Estamos realizando comprobaciones finales de validación y reiniciando el sistema”, indicó la agencia. “Las operaciones en todo el espacio aéreos estadounidense están afectadas”.

Pasajeros esperan para saber si su vuelo saldrá a tiempo, en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles
Pasajeros esperan para saber si su vuelo saldrá a tiempo, en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles - Créditos: @STEFANI REYNOLDS

Antes de comenzar un vuelo, los pilotos deben consultar el sistema Notam, donde se informa sobre incidencias que puedan afectar los vuelos, desde la construcción de una pista hasta la posibilidad de formación de hielo y otra información rutinaria.

El Notam solía estar disponible a través de una línea telefónica, pero se eliminó gradualmente con internet. Las alertas abarcan desde información rutinaria sobre obras en aeropuertos hasta restricciones de vuelo urgentes o equipos averiados.

La interrupción del servicio puede causar trastornos generalizados. Todas las aeronaves deben pasar por el sistema, incluyendo los vuelos comerciales y militares.

La agencia dijo que proporcionaría actualizaciones frecuentes a medida que haya avances.

Agencias AP y AFP