El partido opositor Shor acusa a Sandu de intento de usurpar el poder

Moscú, 13 feb (EFE).- El partido opositor moldavo Shor acusó hoy a la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, de intentar usurpar el poder y convocó nuevas protestas para este domingo, después de que la jefa del Estado propusiera conceder más facultades a los órganos de seguridad del país.

"Es un intento de usurpación del poder estatal", afirmó la diputada y vicepresidenta de Shor, Marina Tauber, citada por el digital Publika.md.

La dirigente de la formación opositora, prorrusa, aseguró que de prosperar la iniciativa de la mandataria habrá "nuevos abusos de poder y violaciones de los derechos humanos, limitaciones a los derechos de los ciudadanos".

Sandu acusó hoy a Rusia de planear un golpe de Estado con ayuda de ciudadanos de Bielorrusia, Serbia y Montenegro con entrenamiento militar que acometerían acciones violentas disfrazadas de protestas.

La mandataria sostuvo que los documentos recibidos desde Ucrania, cuyo presidente, Volodímir Zelenski, denunció la semana pasada en Bruselas un plan ruso de desestabilización de Moldavia, "indican las ubicaciones y los aspectos logísticos de la organización de esta actividad subversiva".

Denunció que al mismo tiempo, Rusia contaría en la ejecución de su plan con "varias fuerzas internas, especialmente grupos criminales como la formación Shor y todos sus brazos, veteranos y personas del entorno de (el oligarca fugitivo Vladímir) Plahotniuc".

"Quiero dirigirme a Maia Sandu y declarar que ni el Kremlin, ni la Casa Blanca de EEUU, ni las instituciones europeas de Bruselas nos apoyan", afirmó en rueda de prensa la vicepresidenta de Shor, citada por el portal informativo moldavo TV8.

La diputada convocó a una manifestación para el próximo domingo 19 de febrero, que -dijo- "será pacífica" e incluirá "una marcha" hacia el Parlamento.

"Decidimos dirigirnos al Parlamento, porque esta institución debe representar los intereses de los ciudadanos, incluso si es algo que no ha hecho durante los últimos tiempos", explicó.

(c) Agencia EFE