Parque Lanín: encontraron a las dos mujeres que estaban desaparecidas luego de hacer cumbre en el cerro Acol

Las mujeres rescatadas (de amarillo y gris) junto a los brigadistas que participaron de la búsqueda
Las mujeres rescatadas (de amarillo y gris) junto a los brigadistas que participaron de la búsqueda - Créditos: @Gentileza

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Las dos vecinas de la localidad neuquina de San Martín de los Andes que eran intensamente buscadas desde anoche en el Parque Nacional Lanín fueron encontradas hace instantes en buen estado de salud.

Las dos mujeres, de 58 y 59 años, fueron halladas en uno de los mallines (terreno inundable) de la precumbre. Caminaron durante toda la noche, pero no pudieron encontrar la senda para descender de la montaña.

Según informaron desde el área protegida, las dos senderistas –que conocían la zona– hicieron cumbre ayer en el cerro Acol (1860 msnm) y luego continuaron la caminata hasta unas lagunas que se ubican detrás del cerro. Tal como se sospechaba, mientras descendían, se hizo de noche y se desorientaron.

El cerro Acol, de 1860 msnm, en el Parque Nacional Lanín
El cerro Acol, de 1860 msnm, en el Parque Nacional Lanín - Créditos: @Twitter

La radioestación del parque nacional recibió un aviso a las 23 de anoche sobre dos mujeres que no habían regresado de su ascenso al cerro Acol, ubicado a unos 50 kilómetros de San Martín de los Andes. La llamada la concretó la hija de una de ellas. El operativo nocturno comenzó con tres guardaparques del parque nacional y una cuadrilla de cuatro brigadistas que rastrillaron la zona.

A las 6 de hoy se sumaron dos guardaparques de la zona Sur del área protegida, una cuadrilla de cuatro brigadistas y el binomio de drone. De la búsqueda también participó un helicóptero del Sistema Nacional de Manejo de Fuego.

La zona de búsqueda alcanzó una enorme dimensión, superior a las 5000 hectáreas.

El sendero

El sendero que conduce a la cumbre del cerro Acol se inicia en cercanías del lago Queñi, muy cerca del Paso Hua Hum y de la frontera con Chile. Si bien posee una distancia de 5 kilómetros, se trata de una pendiente constante y exigente a nivel físico. Incluso en verano hay zonas del camino que tienen nieve. Muy cerca de la cumbre se ubican varias lagunas.

La senda hacia la cumbre del cerro Acol
La senda hacia la cumbre del cerro Acol

Dependiendo del estado físico de cada caminante, la caminata ida y vuelta hasta la cumbre demanda unas ocho horas. La senda permanece habilitada de noviembre a abril y la hora máxima de ingreso al sendero es a las 11. En tanto, ese trekking se encuentra cerrado entre mayo y octubre.

Por el operativo de búsqueda de las dos mujeres perdidas, esta mañana se anunció el cierre del sendero al cerro Acol. A raíz del incidente de este fin de semana, desde el área protegida recordaron que todas las personas que decidan emprender una caminata deben registrarse en las seccionales de guardaparques o en los centros de informes antes de realizar la actividad.

Además, es fundamental elegir el recorrido de acuerdo con la capacidad física y experiencia en montaña. También recomiendan planificar las excursiones teniendo en cuenta las horas de subida y bajada en relación con las horas de luz del día, consultar antes de salir las condiciones del clima por posibles alertas meteorológicas e informar siempre a alguien (familiar, amigo, encargados de hostería, camping u hotel) sobre el recorrido a realizar y cuándo se piensa regresar.

Las familias de las senderistas de San Martín de los Andes desaparecidas y luego halladas en buen estado de salud destacaron hoy la labor de los trabajadores del Parque Nacional Lanín, que están a 15 días de quedarse sin trabajo. En el marco del Decreto Nº 84/2023 del gobierno nacional, 123 personas (70 brigadistas y 53 técnicos y administrativos) se quedarían sin su fuente laboral a partir de este 31 de marzo.