Paro de trenes: La Fraternidad no acata la conciliación obligatoria y este martes no habrá servicio

Paro nacional de trenes. Estación Retiro
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria pero el gremio La Fraternidad decidió no acatarla - Créditos: @Silvana Colombo

Omar Maturano, líder del gremio La Fraternidad, rechazó acatar la conciliación obligatoria dispuesta por el Gobierno y, por tal motivo se inició una medida de fuerza desde la primera hora de este martes. La protesta durará 24 horas.

A través de un comunicado en las redes sociales de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), el secretario general confirmó la medida en reclamo por un bono de $50.000 para el mes de diciembre, que además sea extensivo a jubilados y pensionados. Además, pide reducir el impacto del Impuesto a las Ganancias en los salarios.

El escrito difundido en Twitter y con la firma de Maturano dice: “Si algo aprendimos de nuestros padres y madres es tener palabra. La forma que tenemos de dignificar su educación y cultura de trabajo, es cuidando con nuestro propio esfuerzo lo que hicieron por nuestra crianza, nuestros queridos jubilados y pensionados de todo el país”.

Y acto seguido confirmó la continuidad del paro nacional. “Confirmamos la medida de acción directa anunciada con la pertinente antelación para que se tomen las medidas correspondientes, y con la suficiente sensibilidad y responsabilidad que tenemos las y los trabajadores del transporte. A partir de las 00hs del día 8 de noviembre hay paro a nivel nacional de 24hs, para que se les otorgue a todos los jubilados y pensionados un bono de $50.000″, explica el comunicado.

Horas antes, el Ministerio de Trabajo, conducido por la ministra Raquel “Kelly” Olmos, había dispuesto que la conciliación obligatoria se extienda por 15 días al considerar que la medida resulta de “extrema gravedad”, dado que impacta en en actividades “consideradas imprescindibles en la vida cotidiana” de la sociedad. La decisión, que alcanzaba a la UGATT y a las entidades empleadoras, conminaba a prestar “servicios de manera normal y habitual”.

Esta medida de fuerza la anunciamos hace 20 días por un bono para los jubilados, un bono universal para todo el país”, señaló Maturano en declaraciones a TN. “Nos llamaron el viernes pasado a un reunión y no llegamos a un acuerdo porque tenían que arreglar con la directora del Anses”.

En ese sentido, especificó que la reunión pautada para este lunes no se consumó. “Nos dejaron en banda”, se quejó. Y agregó: “No nos dijeron nada y llegó la conciliación obligatoria que no corresponde por ley. Que nos apliquen la multa cuando quieran, pero la Fraternidad no acepta la conciliación”.

A su vez, confirmó que no solo se sumará a la medida el gremio de ferroviarios. “Va a haber varios gremios que van a sumarse. Otros gremios van a acatar la conciliación obligatoria. Pero te aseguro que La Fraternidad va a por el bono para los jubilados”, sentenció.

Según lo previsto, la medida abarcará a colectivos y ferrocarriles, y englobaba a conductores de trenes, taxistas, remiseros, trabajadores de puertos y también de las torres de control en la aviación civil. Además, se sumaban camioneros del interior del país, de provincias como Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Córdoba y de Rosario, que no están alineados con Hugo Moyano. La industria logística también se iba a ver afectada.

“Son gremios chicos, pero con poder de fuego, son gremios estratégicos. Por ejemplo, los compañeros que están en las torres de control, que tienen que avisar 48 horas antes que harán una medida de fuerza. Podrán salir únicamente los aviones de emergencia y después bajar los aviones que están arriba, pero después no se volara”, había dicho Maturano días atrás en Radio con Vos.

Las líneas de trenes afectadas en el Amba

  • Tren Roca

  • Tren Sarmiento

  • Tren San Martín

  • Tren Mitre

  • Tren Belgrano Sur

  • Trenes de larga y corta distancia

Críticas

El reclamo de un bono de $50.000, exigido por la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte, está atravesado por distintas opiniones en la Casa Rosada. El Gobierno rechazó otorgar una suma fija para no entorpecer “la dinámica” de las paritarias.

La ministra Olmos dijo que el bono de fin de año “es un planteo más de la política que de los gremios” y afirmó que llegado el momento “el anuncio lo va a realizar el presidente” Alberto Fernández. La funcionaria se reunió la semana pasada con la cúpula de la CGT para analizar la cuestión.

Maturano había confirmado el sábado la medida de fuerza después de reunirse el día anterior con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el titular del área de Transporte, Alexis Guerrera. “No nos dieron una solución a lo que veníamos planteando”, se quejó.

Maturano dijo que Randazzo “miente”
Maturano criticó al Gobierno.

El líder de los conductores de trenes y referente de la UGATT señaló que le habían manifestado analizar el planteo con la directora de la Anses, Fernanda Raverta. No obstante, aseguró que la decisión de lanzar la hulega estaba tomada.

“Si es negativa vamos a hacer un paro de 24 horas y si es positiva levantaremos la medida o si nos darán una solución ‘X’ no sé. Si no nos dan nada, no se levanta la medida, se postergara por 5 o 10 días, pero la medida está firme. Nosotros tenemos un deber como trabajadores y como dirigentes sindicales”, había expresado en Radio con Vos.

Maturano afirmó que los trabajadores nunca le ganaron a la inflación y señaló que, en todo caso, “le empataron”. En esa línea, lanzó fuertes críticas al Gobierno pero también a la oposición. “El Gobierno de hoy no es peronista. Es una coalición. Yo digo que no es el ‘Frente de Todos’ es el ‘Frente de ellos’ y los otros no son ‘Juntos por el Cambio’ sino ‘Juntos por ellos’ también. Porque no hubo interna”, dijo.

Medida de fuerza en el subte

En paralelo a la manifestación de la UGATT, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) anunció este lunes una medida de fuerza después de exigir una reducción de la semana laboral de los trabajadores. Los sindicalizados protestan para obtener dos francos cada siete días. El conflicto derivará en la interrupción parcial del servicio en las líneas D y E.

“Comunicamos que debido a la negativa de la empresa Emova a nuestro pedido de reducción de la semana laboral, para tener dos francos, se ha aprobado el plan de medidas de autodefensa”, informó la AGTSyP. La medida contempla para mañana la liberación de molinetes en la estación Congreso de Tucumán (línea D) de 13 a 14, y la interrupción de servicio de la línea de 14 a 15.

Además, la Línea E y el Premetro verán la liberación de molinetes en la estación Plaza de los Virreyes el próximo viernes, mientras que el servicio será interrumpido en esas líneas de 14 a 15.

En tanto, la empresa Emova manifestó, a través de un comunicado, que el incremento en la cantidad de francos resulta “inviable” si se mantiene la jornada diaria de seis horas, una condición que el sindicato busca preservar.