Paro de subtes: los metrodelegados anunciaron nuevos paros totales para el martes y el jueves

Paro de subtes, linea B, estación Juan Manuel de Rosas (Imagen archivo)
Paro de subtes, linea B, estación Juan Manuel de Rosas (Imagen archivo) - Créditos: @Ricardo Pristupluk

En una nueva medida de fuerza, los metrodelegados irán hoy al paro del servicio en todas las líneas y la medida se repetirá el jueves, en reclamo de la apertura de una mesa de diálogo al Gobierno porteño y a la empresa concesionaria Emova en el marco del reclamo “para reducir la semana laboral y estar menos expuestos al asbesto cancerígeno”.

La medida de fuerza se llevará a cabo el próximo martes con la interrupción de todas las líneas del subte y Premetro desde las 20 hasta el cierre, y el jueves desde las 6 a las 9, informaron los metrodelegados en un comunicado firmado por secretario general de la organización, Roberto Pianelli, y el secretario adjunto, Néstor Segovia.

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) comunicaron que se trata de una “medida de autodefensa” en relación con los reiterados reclamos de la “reducción de la semana laboral para estar menos expuestos al asbesto”.

Por su parte, en diálogo con LA NACION, desde la compañía concesionara Emova destacaron: “Emova repudia una vez más la postura inflexible adoptada por la AGTSyP, que profundiza los inconvenientes para quienes necesitan movilizarse en la Ciudad. Se cumplirán así 21 medidas de fuerza en cuatro meses y a una semana de haber cerrado un nuevo acuerdo paritario”. “La empresa continúa manifestando que la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas resulta inviable sin afectar la operación de la red de Subte”, reforzaron.

La respuesta del Gobierno porteño

En este contexto, la secretaria de transporte de la Ciudad de Buenos Aires, Manuela López Menéndez utilizó las redes para “despejar mitos que intentan instalar metrodelegados”. “Desde que se tomó conocimiento de la posible presencia de asbesto en algunos coches en 2018, se conformó una comisión para tratar el tema”, aseguró, y precisó: “Esta comisión la integran metrodelegados, ASSRA, y UTA junto con SBASE, Emova, APrA, la Dirección General de Protección del Trabajo dependiente de la Subsecretaría de Trabajo, la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, el INTI y la Defensoría del Pueblo”.

“Instituciones y laboratorios avalados por esta comisión analizaron la flota y comenzaron los procesos de desasbestizado a cargo de empresas especializadas en diferentes líneas e instalaciones”, indicó López Menéndez, e informó: “Las líneas A, D y H no tienen asbesto. En las otras flotas, los elementos que dieron positivo y están próximos a ser desasbestizados están identificados y, rotulados y en proceso de mantenimiento a cargo de personal debidamente capacitado”.

La funcionaria porteña cerró su comunicado, y afirmó: “Insistimos en que los paros no son por esta causa y el reclamo que hay detrás es otro: quieren trabajar menos horas por el mismo. Nuestro objetivo es, fue y será siempre cuidar los intereses de los vecinos y de la Ciudad. Es por ellos y para mejorar su calidad de vida que trabajamos todos los días”.

¿Qué es el asbesto?

Utilizado hasta no hace mucho tiempo en distintos industrias, el asbesto es el nombre de un grupo de minerales muy resistentes y flexibles. Estas dos características, sumadas a su alta tolerancia a la corrosión y al calor extremo, lo hacían propicios para la construcción y fabricación de varias productos. Sin embargo, se desconocía el peligro para la salud que esconde, razón por la cual también es conocido como un “enemigo silencioso”.

El asbesto ha estado presentes en múltiples actividades y usos industriales. Pero los numerosos usos de este grupo de minerales no son ajenos al peligro. Se lo empleó, entre otros usos, para la fabricación de frenos de vehículos, productos a prueba de fuego y aislantes térmicos.

El asbesto era utilizado con frecuencia en la construcción y otras industrias, pero en los últimos años su uso se puso en discusión por tratarse de un potencial causante de problemas para la salud como enfermedades respiratorias, cáncer de pulmón y la asbestosis.