Paro de colectivos, en vivo: a qué hora se levanta la medida de fuerza y vuelve el servicio

Toda la información sobre el paro de colectivos de media y corta distancia que sucede en el AMBA y seis provincias del país
Toda la información sobre el paro de colectivos de media y corta distancia que sucede en el AMBA y seis provincias del país - Créditos: @Alejandro Guyot
  • Sergio Massa confirmó que a partir de las 17.30 se levantó el paro de colectivos

  • La Unión Tranviarios Automotor (UTA) llevaba adelante la medida de fuerza desde la medianoche del viernes y complicó a 4 millones de personas

  • Afectó a empresas de colectivos del AMBA, La Plata, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Misiones y Tucumán

19.25 | Se levantó el paro y de a poco se reanuda el servicio

Pese a que desde las 17.30 se levantó el paro, aún hay pocos colectivos y continúa el lío de tránsito para regresar a las casas. La gente igualmente empieza a llenar las paradas de colectivos con la ilusión de poder volver a utilizarlos. La medida de fuerza duró casi 18 horas y afectó a 4 millones de personas.

19.05 | La Ciudad desmintió al Gobierno y aseguró que no fueron convocados a las negociaciones

Después de las críticas del ministro de Economía, Sergio Massa, la administración de la Ciudad salió al cruce de los dichos del también precandidato a presidente y aseguró que no fueron convocados. Massa se quejó de que no estuviese presente la Secretaria de Transporte y Obras Públicas de Buenos Aires, Manuela López Menéndez. Minutos más tarde, la funcionaria porteña le respondió y aseguró: “No fuimos convocados a ninguna reunión ni hoy ni en los días previos por el paro que hubo hoy”. López Menéndez luego detalló: “La Ciudad ya se hace cargo de gran parte de los subsidios al transporte. Por un lado, el subsidio a los subtes, que fueron traspasados en 2012, y por otro, el de los colectivos que tienen origen y destino dentro de la Ciudad (32 líneas con origen destino en CABA), que se cubren desde 2019 (solo representan el 10% del total de líneas que circulan en AMBA) y para las cuales se aportó en lo que va del año $14.400 millones de pesos”.

18.45 | ¿A qué hora se levantó el paro de colectivos?

Este viernes, luego de más de 17 horas de paro, el ministro Sergio Massa anunció que el paro terminaba a las 17.30 y que, a partir de ahí, se normalizaba el servicio en todas las líneas.

¿A qué hora se levanta el paro de colectivos?

18.00 | Massa criticó a Larreta y a los empresarios

Después de una jornada de caos para millones de usuarios por el paro de colectivos que comenzó desde la medianoche, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció esta tarde que desde las 17.30 se levantó el paro que afectó al servicio de transporte de corta y media distancia en distintos puntos del país. Lo hizo tras formular duras críticas al sector empresario, al que acusó de “tomar a la gente de rehén”, y también al gobierno de la ciudad de Buenos Aires, por no participar de la mesa que destrabó el conflicto.

17.30 | Se levantó el paro de colectivos tras más de 17 horas

Se levantó el paro en el AMBA. La medida afectó a 4 millones de pasajeros este viernes 7 de julio.

17.20 | Así anunció Massa que se levanta el paro

El ministro de Economía encabezó una reunión con los titulares de las carteras de Transporte y Trabajo y las Cámaras Empresarias y confirmó que a partir de las 17.30 se levanta el paro de colectivos.

17.15 | También habló Diego Giuliano, ministro de Transporte

Giuliano tomó la palabras después de Sergio Massa y agregó: “Por un lado se levanta el paro, por otro lado se paga a los trabajadores el salario acordado en la paritaria con la UTA y finalmente vamos a llevar adelante la mesa de trabajo”.

17.00 | Se levanta el paro de colectivos a partir de las 17.30

El ministro Sergio Massa anunció que a las 17.30 se levanta el paro de colectivos. “Tenemos que trabajar juntos, los invito a recorrer ese camino, que ahora levantemos la medida y que desde el día lunes resolvamos lo que está mal”, cerró.

Sergio Massa anunció que a partir de las 17.30 se levanta el paro
Sergio Massa anunció que a partir de las 17.30 se levanta el paro

16.58 | Habló Sergio Massa

“Para nosotros hoy es un día muy triste, porque por una discusión respecto de una parte del subsidio que no tiene que ver con el salario de los trabajadores, 4 millones de personas perdieron presentismo, perdieron el turno en algún hospital, dejaron de ir a visitar a un familiar, o peor aun tuvieron que pagar Uber o estresar el sistema de trenes, y me parece que todo eso se da por una situación que para nosotros no es la habitual, nosotros estamos acostumbrados al diálogo”, destacó. Y afirmó: “No se puede tomar de rehenes a los pasajeros”.

16.50 | Caos de tránsito: más de 16 horas sin colectivos

El gobierno busca solucionar el conflicto que este viernes por la tarde está generando grandes problemas para aquellas personas que quieren regresar a sus casas después de la jornada laboral. Massa convocó a una reunión en Economía. Habría un acuerdo para levantar el paro en todas las líneas.

16.30 | Massa convocó a todas las partes a una reunión en Economía

Tras reuniones individuales, y después de un cuarto intermedio, el ministro Sergio Massa busca darle un cierre a las negociaciones antes de las 17. El conflicto alrededor del paro de transporte comenzó la medianoche y afecta a la zona del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa y Tucumán, por reclamos salariales de la Unión de Transporte Automotor (UTA).

15.56 | Sergio Massa se suma a las reuniones para destrabar el paro

El ministro de Economía se sumó a las reuniones donde su par de la cartera de Transporte nacional, Diego Giuliano, y otros funcionarios del área negocian con representantes gremiales y empresarios para destrabar el paro de colectivos que afecta al AMBA y otras áreas urbanas del país.

15.24 | El Premetro funciona con demora

El servicio del Premetro opera con demora para sus usuarios, en esta jornada atravesada por el paro de colectivos que suspendió este transporte público en el AMBA. Así lo informó Emova, la concesionaria para el subte del gobierno de la Ciudad que opera también esta línea de tranvía que une Flores con Lugano.

14.42 | Las reuniones entre el sector y el Gobierno entran en cuarto intermedio

Luego de distintos encuentros entre funcionarios del Ministerio de Transporte nacional y bonaerense con empresarios y gremialistas del sector, las negociaciones para destrabar el paro de colectivos entraron en un cuarto intermedio. Esto significa una pausa momentánea en la búsqueda de soluciones al conflicto que deja sin este transporte público al AMBA y otras seis provincias por ya casi 15 horas, 21 en el caso de los colectivos de la empresa DOTA que pararon sorpresivamente en la tarde de ayer.

14.12 | Se mantiene el corte parcial en la Panamericana

La protesta de delegados de la línea 60 que interrumpe parcialmente la mano de la autopista Panamericana que va hacia Buenos Aires se mantiene. Dicho corte se concentra en el tramo a la altura de Ingeniero Maschwitz, en el kilómetro 42,95 de la misma.

13.21 | Subtes: se normaliza el servicio en la línea B y la línea H funciona con recorrido limitado

Mientras siguen las negociaciones para levantar el paro de colectivos que complica la movilidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el subte porteño presenta escenarios mixtos: la concesionaria Emova informa que ya se normalizó el servicio en la línea B, que se encontraba con demoras, pero también avisan que la línea H funciona solo entre las estaciones Corrientes y Hospitales.

12.43 | Sergio Massa: “Este es un paro que convocaron o forzaron empresarios”

El actual ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa aprovechó un acto oficial por la ampliación de la Planta Depuradora Norte de Aysa para hablar del paro de colectivos, al que calificó de “extraño” : “Es un paro al que convocaron o forzaron empresarios, porque el Estado les transfirió la plata de los sueldos y algunos empresarios retuvieron la plata de los sueldos para forzar a los trabajadores a salir a la calle. En realidad no están discutiendo el salario, porque ya estaban acordados en paritaria y se depositaron”, argumentó el dirigente peronista.

12.15 | Continúa la reunión entre empresarios, gremialistas y el Ministerio de Transporte

El titular de la cartera de Transporte, Diego Giuliano, y su par bonaerense Jorge D’Onofrio se encuentran reunidos con las partes que protagonizan el paro de colectivos, entre ellos el secretario general del gremio UTA, Roberto Fernández, y representantes de las cámaras empresariales del sector. Buscan destrabar la medida de fuerza que interrumpe el servicio de este transporte público en el AMBA y seis provincias del país.

11.53 | La línea B del subte funciona con demoras

La empresa concesionaria del servicio de subte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Emova, informó que el servicio de la línea B circula con demoras, en una jornada donde la movilidad en la Capital Federal avanza con dificultades debido al paro de colectivos que paraliza el servicio en el AMBA.

11.24 | Kelly Olmos: el paro de colectivos “es un lock out patronal”

La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, sostuvo que el origen del paro de colectivos con el cual la UTA decidió suspender el servicio en el AMBA y seis provincias es un “lock out patronal. “La Secretaría de Transporte ayer depositó 27 mil millones de pesos como subsidios al pago de los incrementos salariales; los empresarios no quieren liquidar esos incrementos -un grupo de empresarios, otros lo han hecho- porque aducen que tienen mayores costos de otros rubros”, dijo en declaraciones a Radio Continental y luego lanzó: “En consecuencia pusieron el incremento salarial de los trabajadores del transporte como rehén de su voluntad de extorsión, con lo cual esto es un lock out patronal”.

10.57 | Corte parcial en la Panamericana

Una protesta de choferes de la línea 60 en el kilómetro 42 de la Autopista Panamericana, a la altura de Ingeniero Maschwitz, corta parcialmente el tránsito de la misma y complica aún más la movilidad en una jornada de paros de colectivos en el AMBA y algunas provincias del país.

10.32 | Vuelve a funcionar el tren Sarmiento

El paro sorpresivo de los trabajadores jerárquicos que detuvo el servicio del tren Sarmiento fue levantado. La persiana de la estación Once ya está abierta para que los pasajeros puedan acceder a este servicio, luego de varias horas de interrupción de las formaciones que generaron tensión y cortes de tránsito sobre la Av. Pueyrredón.

10.18 | Habrá una reunión en el Ministerio de Transporte para destrabar el paro

Los representantes gremiales de la UTA y sectoriales de las cámaras empresarias del transporte fueron convocadas para las 11.30 en el Ministerio de Transporte, con el objetivo de levantar la medida de fuerza, originada en un reclamo salarial, que dificulta la movilidad en este viernes 7 de julio.

9.53 | Normalizado el servicio en la línea D de subte

En una mañana complicada por el paro de colectivos y trenes que atraviesa el ÁMBA, la concesionaria del subte porteño, Emova, anunció que la línea D ya circula con su frecuencia normal luego de haber registrado demoras en las primeras horas del día.

9.27 | Se levantó parcialmente el bloqueo al tránsito en Once

Luego de que los pasajeros del tren Sarmiento decidieran realizar un bloqueo espontáneo en la Avenida Pueyrredón a la altura de la estación Once por el paro de este ramal, fuentes del Gobierno de la Ciudad confirmaron que la acción se redujo parcialmente. De esta forma, si bien se liberó la totalidad del tránsito automotor en esta arteria en sentido a la Av. Corrientes, solo hay un carril habilitado hacia Av. Rivadavia. Los pasajeros varados del tren, por su parte, esperan la normalización del servicio.

8.56 | Los peajes son gratuitos en CABA por el paro de transporte

Otra de las medidas para facilitar el traslado en automóviles durante este viernes de paro de colectivos y trenes es la gratuidad por hoy de todos los peajes con acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que regirá durante este viernes 7 de julio.

8.27 | La Ciudad de Buenos Aires eliminó el estacionamiento medido

Debido a las complicaciones en la movilidad surgidas por el paro de transporte, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires determinó la eliminación del sistema de estacionamiento medido por esta jornada. De esta forma, se podrá estacionar sin costo en las arterias donde funciona, que incluyen el micro y macrocentro porteño.

08.00 | El tren Sarmiento también está de paro

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el cese de tareas dispuesto a nivel nacional desde esta madrugada en todas las empresas del país que “incumplen el pago del aumento salarial resuelto y acordado para corta y media distancia”, informó la comisión directiva nacional que encabeza el dirigente Roberto Fernández.

En este marco, cuando los usuarios apuntaban a utilizar otros medios de transporte público para movilizarse, se conoció un paro sorpresivo de la línea Sarmiento del tren, lo que complica aún más circular este viernes.

07.30 | Cuál es la queja de las empresas de transporte

Desde las cámaras empresarias afirman que el Estado les debe aún $7000 millones y que el dinero depositado no alcanza para cubrir los costos. Además, las empresas sostienen que las escalas salariales dispuestas por el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Ministerio de Transporte de la Nación “no están homologadas y son ilegítimas”. La UTA reclama se aplique en la liquidación de salarios incrementos dispuestos por una resolución que no tiene validez jurídica, dado que impone un aumento salarial sin acuerdo del gremio y de las cámaras del sector.

07.10 | La dificultad administrativa que favoreció a la medida de fuerza

En la UTA dijeron que si los salarios se pagaban, este viernes no habría paro. Así se lo hizo saber el titular del gremio Roberto Fernández al ministro de Transporte Diego Giuliano y a los empresarios. Lo que dilató la resolución del conflicto sería una cuestión burocrática del Banco Nación sobre la acreditación de los subsidios en las cuentas de las empresas.

05:15 | Los usuarios se quejan en las redes

En las primeras horas del viernes, varios usuarios comenzaron a manifestar sus críticas contra la medida de fuerza y a expresar las complicaciones que la situación les genera. La medida de fuerza impacta en el Área Metropolitana Buenos Aires y seis provincias del país.

03.30 | La medida de fuerza ya se siente en las calles

Debido al conflicto por la falta de pago y las demoras en la actualización de los salarios, las empresas de colectivos que circulan en el AMBA y en varios puntos del país paralizaron la actividad. La medida de fuerza, que regirá durante toda la jornada, ya se siente en las calles de la Ciudad de Buenos Aires.

Paro de colectivos
Foto: @CristianCampi
Paro de colectivos Foto: @CristianCampi

00.01 | Comenzó el paro de colectivos: a quiénes afecta

Pasada la medianoche empezó a regir el paro de colectivos anunciado por la Unión Tranviaria Automotor (UTA). La medida de fuerza repercute en el AMBA, La Plata, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Misiones y Tucumán. La decisión de no prestar el servicio fue tomada, según el sindicato, a raíz de la falta de pago y el retraso en la actualización salarial. Por su parte, desde el Ministerio de Transporte, que encabeza Diego Giuliano, se recordó que el Estado nacional abonó esta semana 27 mil millones de pesos a las empresas prestatarias del servicio, 6500 millones de pesos más que el mes anterior.

23:30 | La AAETA apuntó contra el Gobierno por el paro de colectivos

La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), que agrupa las cinco cámaras empresarias de transporte automotor de pasajeros del AMBA, se expresaron en contra de la resolución “ilegal” de los Ministerios de Trabajo y Transporte sobre el reclamo salarial de la UTA. “La UTA reclama se aplique en la liquidación de salarios incrementos dispuestos por una resolución conjunta (de ambos ministerios) que no tiene validez jurídica, dado que se impone un aumento salarial sin acuerdo del gremio y de las cámaras del sector”, sostuvo la entidad en un comunicado.

23.00 | Por qué el Gobierno no puede dictar conciliación obligatoria

Fuentes del Gobierno aclararon a LA NACION que, de no cumplirse la resolución, no se podrá dictar nuevamente la conciliación obligatoria, ya que ya se amplió hasta el plazo máximo, que son 15 días hábiles. “No se puede dictar la conciliación obligatoria dos veces en un mismo conflicto. Como el conflicto no se resolvió y sigue siendo el mismo, no se puede volver a dictar, porque si no perdería sentido la misma herramienta”, precisaron desde la cartera comandada por Kelly Olmos.

22.33 | ¿Qué provincias y ciudades tendrán servicio normal este viernes?

El transporte de pasajeros estará garantizado para los lugares que cumplieron con el pago del aumento salarial: Bahía Blanca, Catamarca, Chaco, La Rioja, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Jujuy, La Pampa, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Rosario, Salta, San Juan, San Luis, San Nicolás de los Arroyos, Santa Cruz, Santiago del Estero, Trelew.

21.30 | Qué líneas de colectivos ya están de paro desde las 16 del jueves

Un sector disidente de la UTA decidió adelantarse al paro anunciado para este viernes y anunció que a partir de las 16 había una retención de actividades por parte de los choferes de los colectivos que opera la empresa Grupo DOTA. Las líneas afectadas son: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 410, 421, 429, 435, 503 San Vicente, 514 A. Brown, 520 Lanús y 570 Avellaneda.

21.00 | El nuevo comunicado de la UTA que especifica cómo será el paro de colectivos

La Unión Tranviarios Automotor emitió un comunicado y ratificó la medida de “retención de tareas” en las empresas que no cumplieron con el pago del aumento salarial resuelto. Las empresas pertenecen al AMBA, La Plata, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Misiones y Tucumán. “Retenemos tareas a partir de las 00 horas del día de mañana viernes 7 de julio”, señalaron.

El nuevo comunicado de la UTA que especifica cómo será el paro de colectivos
El nuevo comunicado de la UTA que especifica cómo será el paro de colectivos

20.24 | Sigue firme paro de colectivos del viernes 7 de julio

A pesar de los esfuerzos del Gobierno para frenar el paro de colectivos, sigue en pie la medida de fuerza de mañana que anunció la UTA.

En el conflicto, el Gobierno responsabiliza a los empresarios por la falta de pago de los salarios, uno de los reclamos de los choferes. Mientras tanto, los empresarios apuntan contra el Estado por el retraso y la falta de actualización de los fondos en concepto de subsidios.

19.52 | ¿Hasta qué hora funcionan los colectivos este jueves?

El servicio de los colectivos de corta y media distancia a nivel nacional dejará de funcionar a partir de las 00 a causa del paro que anunció la UTA. Este se extenderá por 24 hs.

De todos modos, algunas de las líneas del AMBA dejaron de funcionar esta tarde, ya que los choferes de los colectivos del Grupo DOTA se adelantaron a la medida de fuerza.

19.30 | ¿A cuánto está el boleto del colectivo en el AMBA?

Las tarifas de los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tuvieron un aumento del 8 por ciento a partir del 1 de julio. De esa forma, los precios de los boletos quedaron de la siguiente manera:

  • Tramo de 0 a 3 km: $50,06

  • Tramo de 3 a 6 km: $55,77

  • Tramo de 6 a 12 km: $60,06

  • Tramo de 12 a 27 km: $64,36

  • Tramo de más de 27 km: $68,63

Desde el sábado pasado, sale más caro viajar en colectivo
Desde el sábado pasado, sale más caro viajar en colectivo - Créditos: @Hernán Zenteno

19.08 | ¿Qué líneas ya están de paro?

Los colectivos que opera la empresa Grupo DOTA adelantaron la medida de fuerza que la UTA anunció para el viernes 7 de julio por la falta de pago de los salarios.

Las líneas afectadas desde las 16 son: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 410, 421, 429, 435, 503 San Vicente, 514 A. Brown, 520 Lanús y 570 Avellaneda.

Los colectivos del grupo Dota se encuentran de paro este jueves
Los colectivos del grupo Dota se encuentran de paro este jueves - Créditos: @Rodrigo Néspolo

18.45 | El Ministerio de Transporte aseguró que les pagaron los subsidios a las empresas de colectivos

El Ministerio de Transporte de la Nación informó que se abonaron $27.000 millones a las empresas prestatarias del servicio durante esta semana. “Lo que significa $6500 millones más que el mes anterior”, señaló en un comunicado. Y agregó: “Se trata de un incremento suficiente para pagar los aumentos salariales de los trabajadores y trabajadoras que deben cobrar su salario el quinto día hábil del mes”.

“Asimismo, en este anticipo está contemplada la actualización de los costos no salariales, como el combustible, neumáticos, seguro y mantenimiento del sistema a valores de abril”, concluyó la cartera que conduce Diego Giuliano.

18.22 | La AAETA apuntó contra el Gobierno por el paro de colectivos

La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), que agrupa las cinco cámaras empresarias de transporte automotor de pasajeros del AMBA, se expresaron en contra de la resolución “ilegal” de los Ministerios de Trabajo y Transporte sobre el reclamo salarial de la UTA.

“La UTA reclama se aplique en la liquidación de salarios incrementos dispuestos por una resolución conjunta (de ambos ministerios) que no tiene validez jurídica, dado que se impone un aumento salarial sin acuerdo del gremio y de las cámaras del sector”, sostuvo la entidad en un comunicado.

18.00 | El Gobierno busca frenar el paro de colectivos

Desde el anuncio del paro de colectivos de este viernes 7 de julio, los ministerios de Transporte y Trabajo dialogan con las empresas de transporte y la UTA para evitar la medida de fuerza que afectará a todo el país. Sin embargo, todavía no se llega a una solución.

El Gobierno responsabiliza a los empresarios por la falta de pago de los salarios, uno de los reclamos de los choferes. Mientras tanto, los empresarios apuntan contra el Estado por el retraso y la falta de actualización de los fondos en concepto de subsidios: el sistema tendría un déficit mensual de $13.000 millones, según fuentes del sector consultadas por LA NACION.

17.38 | ¿Por qué algunas líneas de colectivos se adelantaron el paro del viernes 7 de julio?

Varias líneas de colectivos en el AMBA ya están sin servicio, como consecuencia de que una facción disidente de la UTA encabezada por Miguel Bustinduy decidió adelantar la medida de fuerza por la falta de pago de salarios por parte del Grupo DOTA.

No nos comemos más los amagues de paro de Fernández. Que se corra, nosotros nos encargamos. Esta vez somos los trabajadores de la U.T.A. los que disponemos una retención de tareas por falta de pago desde las 16 hs. del día jueves 6 de julio y en todo el país”, apuntaron desde la lista Azul en un comunicado, con una clara crítica al secretario general de la UTA, Roberto Fernández.

.
.

17.17 | A qué líneas de colectivo afecta el paro del viernes 7 de julio

Según informó la UTA, el paro del viernes 7 de julio es nacional, por lo que todas las líneas de colectivo de los servicios de corta y media distancia se verán afectadas.

16.55 | Por qué el Gobierno no puede dictar conciliación obligatoria

En esta ocasión, el Gobierno no se podrá dictar nuevamente la conciliación obligatoria, ya que ya se amplió hasta el plazo máximo, que son 15 días hábiles.

No se puede dictar la conciliación obligatoria dos veces en un mismo conflicto. Como el conflicto no se resolvió y sigue siendo el mismo, no se puede volver a dictar, porque si no perdería sentido la misma herramienta”, precisaron desde la cartera comandada por Kelly Olmos a LA NACION.

16.34 | ¿Cuánto durará el paro de colectivos del viernes 7 de julio?

De acuerdo a lo que informó la UTA a través de un comunicado, la medida de fuerza se extenderá por 24 horas. Eso quiere decir que empezará a la medianoche y finalizará a las 00 de mañana.

El paro nacional de colectivos inicia esta noche
El paro nacional de colectivos inicia esta noche - Créditos: @FABIAN MARELLI

16.12 | El Grupo DOTA anunció un paro sorpresivo de colectivos

Los choferes de colectivos del Grupo DOTA se adelantan al paro que anunció la UTA y cesan sus actividades a partir de las 16 de este jueves 6 de julio por falta de pago de salarios.

Las líneas afectadas son: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 410, 421, 429, 435, 503 San Vicente, 514 A. Brown, 520 Lanús y 570 Avellaneda.

15.45 | ¿Qué reclaman los colectiveros?

El gremio de los choferes de los colectivos reclama a las empresas del sector que cumplan la resolución conjunta de los ministerios de Trabajo y Transporte, que fijó los salarios de los colectiveros para el interior y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“Las diferencias existentes entre el sector empresario y la autoridad de aplicación son completamente ajenas e independientes de los salarios de los trabajadores, quienes no pueden ni deben esperar disposiciones reglamentarias, convenios o rendiciones para percibir sus haberes. No pueden ser rehenes de la problemática del servicio”, señala la entidad que conduce Roberto Fernández en un comunicado.

15.20 | ¿Cuándo empieza el paro de colectivos?

De acuerdo al comunicado que compartió a Unión Tranviarios Automotor (UTA) por Twitter, la medida de fuerza iniciará a “las 00 horas del día viernes 7 de julio” de 2023.