Paro de la CGT: en la ciudad, epicentro de la medida, los hospitales funcionaron con normalidad y se movilizan profesionales

Este mediodía, el personal del Hospital Garrahan realizó una asamblea
Este mediodía, el personal del Hospital Garrahan realizó una asamblea - Créditos: @Fabiola Czubaj

La jornada de paro general de la CGT comenzó con su ritmo habitual en los hospitales y centros de salud que funcionan en la ciudad, epicentro de la movilización de gremios y agrupaciones políticas. A partir del mediodía, se fueron convocando grupos en accesos para participar de la marcha frente al Congreso. Pasado el mediodía, se garantizó la atención en guardias y otras áreas esenciales.

En el Hospital Garrahan, el ritmo era el habitual. Hasta el mediodía, que es cuando más actividad suelen tener los centros, el funcionamiento fue “normal”, indicaron las autoridades a LA NACION. “Se hicieron 42 cirugías”, pusieron como ejemplo de esa normalidad. Gabriel y Analía, padres de Martina, tenían turno para un estudio en Urología y no hubo inconvenientes con la atención. Antes, aprovecharon también para hacer una radiografía pendiente. “Nos llamaron a horario para el estudio que teníamos que hacerle [a Martina], así que pudimos hacer todo. Hay algo menos de movimiento, pero porque también se ve menos gente en la calle por lo del paro de transporte. Pero acá había profesionales de todas las patologías”, dijo Gabriel a la salida del hospital, sobre Pichincha alrededor del mediodía.

Por Combate de los Pozos, aguardaba el grupo que se había convocado para movilizarse hacia el Congreso. Médicos jóvenes decidieron sumarse por los bajos ingresos. Los de más edad, incluidos técnicos, también esgrimían consignas contra el proyecto de ley ómnibus del Gobierno. Minutos antes de las 13, alrededor de un centenar de empleados del Garrahan partieron del lugar.

Pancartas en los pasillos del Garrahan
Pancartas en los pasillos del Garrahan - Créditos: @Fabiola Czubaj

En el Hospital Argerich, con alta demanda del conurbano, la atención también se mantuvo con normalidad, según coincidieron profesionales y pacientes que se retiraban de esa institución del barrio de La Boca.

En el Hospital Santojanni, ubicado en el barrio de Mataderos, la reducción de la atención se dio más por la ausencia de pacientes con turnos. Decidieron no concurrir, seguramente, por el alcance que podría tener el paro en el transporte, según evaluaron en ese centro. Esa institución da respuesta a una gran demanda de la zona oeste del conurbano bonaerense. A partir del mediodía, la adhesión al paro era con libertad de elección, de acuerdo con lo decidido este martes por votación en la Asociación de Médicos Municipales (AMM). En el Santojanni no se percibía alrededor del mediodía una elevada adhesión.

En el predio del Hospital Penna, que cubre los barrios de Parque Patricios, Nueva Pompeya y Barracas, los servicios funcionaban con normalidad. Menos pacientes que lo habitual para una mañana que otros días, pero en servicios como Cardiología, Pediatría o el consultorio de febriles, concentrados en esta época en dengue y Covid, era donde más personas esperaban ser llamados. En las mesas externas del buffet del hospital, pasando la capilla, un grupo en guardapolvos blancos y celestes organizaba salir pasado el mediodía para participar de la concentración frente al Congreso. “A las 13 en Rivadavia y Rodríguez Peña”, se encargaba uno de ellos, con delantal celeste, de citar al personal que pasaba por ahí. Varios se excusaban de aceptar la invitación por tener que trabajar. La guardia, como en los demás hospitales, funcionaba con normalidad.

Al mediodía, en el Hospital Fernández quedó abierto solo la Guardia. Se cerró el mesón de entrada y el funcionamiento era como un sábado o domingo por la adhesión al paro. Por la mañana, todo operó con normalidad, como en los demás lugares.

Acatamiento

En La Plata, ambulancias del sistema de atención de emergencias SAME hicieron un “sirenazo” por el centro de la capital bonaerense, como pudieron registrar transeúntes en redes sociales y, también, reflejaron medios locales.

Avanzada la tarde, el Ministerio de Salud bonaerense estimó que la participación en la medida de fuerza fue alta en toda la jurisdicción, sin poder precisar más detalles por cordones del conurbano y del interior provincial. “Hubo un 70% de adhesión al paro en el sistema de salud bonaerense después del mediodía”, respondieron desde el área de Prensa de la cartera que dirige Nicolás Kreplak.

En el gobierno porteño evaluaron que los hospitales y los Centros de Salud y Acción Comunitaria (Cesac) funcionaron “con normalidad” durante el día. “Los niveles de adhesión a la medida de fuerza, convocada a partir del mediodía, fueron bajos en prácticamente todos los efectores de salud pública, lo que permitió su funcionamiento habitual”, ponderaron.

Este martes, habían comunicado que, frente a la medida de fuerza, se habían reprogramado turnos en consultorios externos e intervenciones que no eran de urgencia. “No se suspendió ninguna cirugía vespertina, solamente hubo que reprogramar 55 consultas en toda la red de los hospitales de la ciudad“, precisaron pasadas las 18 ante la consulta.

“Los hospitales, los Cesac y los vacunatorios [como se pudo observar durante una recorrida desde temprano] funcionaron de forma habitual durante toda la jornada. Mañana [por el jueves], los servicios volverán a funcionar con la totalidad de su personal”, anticiparon.