El Parlamento Europeo busca limitar la influencia china en los puertos comunitarios

El Parlamento Europeo ha adoptado una resolución sobre una estrategia marítima comunitaria que pide una restricción de la inversión extranjera en la infraestructura esencial de la UE, incluida la portuaria, y apunta en particular a la creciente influencia de China.

En Grecia, la empresa estatal china COSCO tiene una participación mayoritaria en el puerto del Pireo. Stratos Papadimitriou, profesor del Departamento de Estudios Marítimos de la Universidad del Pireo, señala que, inicialmente, "la Autoridad Portuaria otorgó una concesión a COSCO para la administración de dos terminales de las tres existentes". Posteriormente, "la Autoridad Portuaria fue vendida en su totalidad y COSCO obtuvo el 67% de la propiedad".

Estas inversiones han permitido modernizar el puerto y aumentar el tráfico de contenedores, pero la creciente influencia de Pekín está generando revuelo. Un informe reciente del Parlamento Europeo sobre estas inversiones chinas identifica el riesgo de dependencia y coerción económica.

Para Francesca Ghiretti, investigadora del Instituto Adarga, "no es impensable que China pueda utilizar su influencia sobre los puertos europeos, como en toda Europa, para provocar cambios de políticas o algún cambio de posición".

El informe también advierte sobre riesgos de seguridad y ciberseguridad, así como de la posibilidad de espionaje y sabotaje. En el centro de las preocupaciones está la estrategia china de integración nacional militar y civil.

Klemen Groselj, eurodiputado por el Movimiento de la Libertad esloveno y miembro de la plataforma Renovar Europa, advierte que todas las actividades de aparente índole civil están, "en cierto modo, conectadas con intereses estratégicos y militares más amplios de China. Necesitamos tener en cuenta que las inversiones en infraestructura crítica en Europa tienen estos intereses comerciales. Pero, por supuesto, también puede haber otros intereses más relacionados con el sector de seguridad o militar".

La nueva estrategia portuaria europea pretende, por ello, blindar mejor a los puertos de la UE frente a las influencias extranjeras.