El Parlamento Europeo aprueba un proyecto de ley que aumenta los objetivos de energías renovables

FOTO DE ARCHIVO: Banderas de la Unión Europea ondeando frente a la sede de la Comisión de la UE en Bruselas

Por Kate Abnett

BRUSELAS, 12 sep (Reuters) - El Parlamento Europeo dio el martes su aprobación final a los objetivos jurídicamente vinculantes para acelerar el crecimiento de las energías renovables en esta década, un elemento central de los planes europeos para frenar el cambio climático y abandonar los combustibles fósiles.

La ley aumenta significativamente los objetivos de la UE en materia de energías renovables, exigiendo que el 42,5% de la energía de la UE sea renovable para 2030, en sustitución del actual objetivo del 32% para esa fecha.

Las negociaciones entre los gobiernos de los países de la UE fueron duras y solo obtuvieron el apoyo de Francia, que consiguió excepciones para la energía nuclear, que es baja en carbono pero no renovable.

El Parlamento Europeo votó el martes la ley por amplia mayoría: 470 diputados votaron a favor, 120 en contra y 40 se abstuvieron.

Los países miembros de la UE también deben dar luz verde al proyecto de ley definitivo antes de que entre en vigor, un proceso que suele pasar por acuerdos previos sin cambios.

"Es una señal muy importante de que el Pacto Verde sigue adelante", dijo el legislador francés Pascal Canfin, refiriéndose al plan general de la UE sobre cambio climático para reducir a cero sus emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050.

Los países de la UE y el Europarlamento habían alcanzado en marzo un acuerdo sobre la ley de energías renovables que se suponía definitivo, pero que se vio frenado por los países que querían un mayor reconocimiento de la energía nuclear.

Los países de la UE aprobaron el acuerdo en junio, después de que Bruselas ofreciera garantías por escrito de que estudiaría la posibilidad de eximir a determinadas plantas de amoníaco de los objetivos de combustibles renovables, permitiéndoles funcionar en su lugar con combustibles de base nuclear.

Francia afirma que el cambio de Europa hacia la energía verde requerirá hidrógeno producido tanto a partir de fuentes renovables como nucleares, y que la legislación de la UE debe apoyar ambas.

Sus detractores, entre ellos Alemania y España, habían argumentado que añadir la energía nuclear a la ley de energías renovables socavaría los esfuerzos por ampliar masivamente la energía eólica y solar.

Los objetivos más estrictos —que incluyen metas específicas para aumentar el uso de renovables en el transporte y la industria— pretenden estimular las enormes inversiones necesarias para cumplir los objetivos ecológicos de Europa.

Europa obtuvo el 22% de su energía de fuentes renovables en 2021, último año para el que se dispone de datos oficiales de la UE.

(Información de Kate Abnett; editado por Ed Osmond; editado en español por Javi West Larrañaga)