El acuerdo del INE para la paridad sustantiva mantiene vivas las aspiraciones de Clara Brugada en la CDMX

undefined
undefined

Las encuestas la ubican en el segundo lugar, pero la puerta para la candidatura de Morena a la Jefatura de gobierno de la Ciudad de México parece abrirse para Clara Brugada, luego de que el Consejo General del INE ordenó a los partidos políticos postular al menos a cinco mujeres en las nueve gubernaturas que estarán en juego en 2024.

Brugada ha reunido el apoyo explícito de distintos sectores identificados con la izquierda en la capital mexicana, dentro y fuera de su partido, sin embargo, en la mayoría de las mediciones sobre la intención de voto para definir la candidatura en la Ciudad de México la morenista aparece en segundo lugar, detrás de Omar García Harfuch, quien se afilió a ese partido apenas el pasado 22 de septiembre.

La encuesta del partido con la que se definirá quién representará a Morena en la elección capitalina, sin embargo, se realiza a la población en general, no solo a militantes morenistas.

Clara Brugada ha reiterado que su objetivo nunca ha sido obtener la candidatura mediante la normatividad por paridad de género, sino a través de la preferencia de la gente. Así lo dijo el día que el consejo estatal de Morena propuso sus cuatro perfiles para contender en el proceso interno de la ciudad y lo hizo también el pasado 24 de octubre, en la semana previa a los resultados para saber quién contendrá por su partido.

En una breve entrevista tras la cancelación del mitin de Claudia Sheinbaum en el estadio Ciudad de los Deportes, Brugada apoyó la resolución del INE y destacó la aún pendiente paridad en los puestos de elección popular.

“Esto significa que cada vez más se reconoce esa gran deuda histórica y es una manera de combatirlo”.

—Esto le significa una mayor posibilidad en la ciudad…

—Bueno, yo le apuesto a ganar la encuesta…— respondió con una sonrisa.

Esa tarde, en la cancha del estadio ya vacío, sólo quedaban los simpatizantes de Brugada y al fondo, precisamente, los de García Harfuch que también buscaban llevarse una foto de recuerdo.

Propaganda de la aspirante morenista Clara Brugada.
Propaganda de la aspirante morenista Clara Brugada. Foto: Cuartoscuro

Lee: García Harfuch aventaja con 12 puntos a Clara Brugada en preferencias de Morena para gobierno de CDMX, según encuesta

El factor paridad

Desde la primera semana de octubre, las consejeras del Instituto Nacional Electoral propusieron que los partidos nombren a cinco mujeres como candidatas a la gubernatura. Sin embargo, ante el rechazo de la mayoría de los partidos, el acuerdo se concretó hasta este 24 de octubre.

El argumento inicial de Morena para rechazar la propuesta del INE era que desde 2021 ese partido ha postulado a 12 mujeres y 11 hombres en las contiendas por una gubernatura, por lo que buscaba emparejar la cifra a 16 casos en las siguientes nueve candidaturas.

Este lunes, en su conferencia diaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió la pregunta de una reportera y mandó un mensaje a favor de la propuesta del Consejo General del INE. “Estoy a favor de las mujeres, ya. Y ya va a corresponder al INE y a los partidos. Siempre, darle más preferencia a las mujeres”.

Luego, el mandatario recordó que el bastón de mando en su movimiento ahora lo tiene la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum.

Tras las declaraciones de López Obrador, el representante de Morena ante el INE, el diputado Mario Llergo oficializó el martes que su partido no impugnará el acuerdo que ordena postular a cinco mujeres y cuatro hombres en las nueve candidaturas, en concordancia con lo dicho por López Obrador.

“Esta representación de Morena en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral no apelará este acuerdo ante las instancias jurisdiccionales y acompañaremos la decisión mayoritaria”, dijo el legislador.

En ese mismo sentido, el dirigente nacional Mario Delgado confirmó ante medios de comunicación horas más tarde que su partido acatará la orden del INE.

“Nosotros estamos listos para tener cinco mujeres candidatas. Tenemos perfiles competitivos en todas las entidades y serán las encuestas, será la gente la que defina dónde irá hombre y dónde irá mujer. Está claro que algunos hombres van a ganar su encuesta, pero no van a ser candidatos por el criterio de paridad”, advirtió.

Delgado explicó también que el próximo 30 de octubre, tras presentar cada uno de los nueve resultados de las encuestas, Morena dará a conocer los criterios con los que definirá los nueve nombres, más allá de quienes hayan ganado las encuestas.

“Donde ganaron mujeres en automático son candidatas, y si no hay cinco mujeres que ganen sus encuestas, entonces se quitan las entidades donde ya ganó mujer, y donde ganaron hombres se analiza en conjunto, en dónde las mujeres tienen un mayor nivel de competitividad y entonces ahí se determina en qué entidad va hombre y en qué entidad va mujer”.

aspirantes-morena-gubernaturas-encuestas-paridad-genero
Los aspirantes a candidatos por la jefatura de gobierno Omar García Harfuch y Clara Brugada durante conferencia de Morena | Foto: Cuartoscuro

Lee: ¿Audios filtrados de Clara Brugada? Se trata de desinformación

Presión a favor de Clara

Desde el inicio del proceso interno para definir la candidatura en Ciudad de México, distintos grupos sociales se han manifestado a favor de la exalcaldesa de Iztapalapa y algunos en contra explícitamente de la postulación de Omar García Harfuch.

El 3 de octubre, apenas una semana después del arranque, académicos y periodistas reclamaron en una carta pública a Claudia Sheinbaum y a líderes morenistas la posibilidad de que Omar García Harfuch sea el candidato de Morena al gobierno capitalino, en una petición que acumula ya más de 26 mil firmas.

Días después, el 11 de octubre, alrededor de 800 personas destacadas en los ámbitos de la cultura, la política y el arte se pronunciaron a favor de Brugada en una carta publicada en el periódico La Jornada. Entre ellas se encuentran Dolores Heredia, Daniel Giménez Cacho, Juan Villoro, Liliana Felipe y Elena Poniatowska, quien le ha dedicado artículos a la aspirante para destacar su trayectoria.

Dos semanas después, otro grupo de dirigentes sociales y académicos en torno a estudios urbanos y derecho a la ciudad publicaron una nueva carta de respaldo para Brugada en el mismo diario.

Paco Ignacio Taibo II no oculta su preferencia a una eventual candidatura de Clara Brugada.
Paco Ignacio Taibo II no oculta su preferencia a una eventual candidatura de Clara Brugada. Foto: Cuartoscuro

Lee: Harfuch gasta 1.6 mdp en Facebook, en solo dos semanas; Clara Brugada usa páginas que simulan ser medios

Guiños a Sheinbaum, AMLO y clases medias

Durante este proceso, Clara Brugada ha hecho guiños tanto a Andrés Manuel López Obrador —con quien destaca su trabajo conjunto desde 1991—, como a Claudia Sheinbaum, a quien ha calificado como “la mejor gobernadora que ha tenido el país”.

En su primer discurso desde la Plaza de la República, Brugada llamó formar con las manos un corazón que simbolice al mismo tiempo la unión de las iniciales de Clara (Brugada) y Claudia (Sheinbaum), un gesto que repite en muchos otros foros donde se presenta.

“Arriba corazones de esta gran ciudad, Clara y Claudia”, arenga.

Pero la economista ha buscado también destacar que es fundadora de Morena y que ha trabajado de cerca con el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador.

En ese primer discurso en el arranque de sus recorridos frente al Monumento a la Revolución, Brugada citó el discurso presidencial del 18 de marzo, cuando AMLO llamó a su movimiento a no equivocarse como lo hizo Lázaro Cárdenas a favor de Manuel Ávila Camacho:

“¡Nada de zigzaguear! Sigamos anclados en nuestros principios, reafirmemos la decisión y el rumbo que hemos tomado desde que inició el gobierno. No a las medias tintas…”, repitió al final de un discurso que duró más de 40 minutos.

Desde su primera semana, Clara Brugada buscó también acercarse a la llamada clase media de la capital mexicana. El 29 de septiembre, en un parque de la alcaldía Benito Juárez, Brugada narró que creció precisamente en la colonia Nativitas de esa demarcación, pero eligió irse hacia el oriente para trabajar por las personas con menos recursos.

“Me fui a vivir a la colonia más pobre de la Ciudad de México, la que no tenía nada, que fue la colonia San Miguel Teotongo en Iztapalapa. Fue una decisión por optar hacia los pobres, a los que menos tienen (…) Soy de origen de clase media baja, pero con comodidades que no se tienen en las periferias de esta ciudad”.

Luego, la exalcaldesa, ligó su trayectoria con su actual propósito de llegar a gobernar la capital.

“Nací en el poniente, me fui a vivir en el oriente y hoy regreso porque quiero la unidad del oriente y el poniente. No una ciudad dividida, no una ciudad de clases sociales, no una ciudad de códigos postales que excluyen a la mayoría o una parte”.

En este mes de recorridos, Brugada ha argumentado que no busca hacer promesas de lo que haría de ganar la jefatura de gobierno sino presentar los resultados que tuvo en su administración de Iztapalapa, que señala como “el gobierno mejor evaluado de la ciudad”.