Oficialista Peña gana por amplio margen las elecciones presidenciales de Paraguay

Por Daniela Desantis y Lucinda Elliott

ASUNCIÓN, 30 abr (Reuters) -El candidato oficialista Santiago Peña se impuso el domingo por un amplio margen en las elecciones presidenciales de Paraguay y le aseguró al conservador Partido Colorado otro período en el poder pese a sus conflictos internos y denuncias de corrupción.

Peña, un economista de 44 años que fue ministro de Hacienda, director del Banco Central y trabajó para el FMI, superó por 15 puntos al opositor Efraín Alegre, según el tribunal electoral. Obtuvo un 42,74% de los votos frente a un 27,48% de su principal rival con el 99,93% de las mesas contabilizadas.

"Tenemos mucho por hacer, después de los últimos años de estancamiento económico, de déficit fiscal, la tarea que nos espera no es para una sola persona ni para un partido", dijo Peña en un discurso en la sede del Partido Colorado.

"Convoco a la unidad, al consenso, ha llegado el tiempo de postergar nuestras diferencias para priorizar las causas comunes que nos unen como nación", agregó junto a la plana mayor de la agrupación mientras sus seguidores festejaban en las calles.

La oposición perdió terreno con el avance de Paraguayo Cubas, un polémico dirigente de la zona de la Triple Frontera con Brasil y Argentina de extrema derecha, que se declara anarquista y acumulaba alrededor del 22% de los votos.

"Hemos hecho un esfuerzo importante de unir a todos los sectores para producir el cambio y hoy los resultados nos señalan que el esfuerzo que hemos hecho tal vez no fue suficiente", dijo a periodistas Alegre, líder una coalición de centro-izquierda.

"La división ha hecho que no podamos llegar al objetivo de poder producir el cambio que la mayoría de los paraguayos nos está solicitando", agregó.

La difícil situación económica que enfrentan muchos paraguayos tras la pandemia de COVID-19 y el alza de los precios por la invasión de Rusia a Ucrania, así como la rampante corrupción, fueron los ejes centrales de la campaña.

"No quería votar, siento todo en decadencia. Pero no votar me hace parte del problema y quiero que haya más oportunidades de trabajar para los jóvenes", dijo Fiorella Moreno, de 23 años al salir de un local de votación repleto en un barrio de clase media de la capital.

La tradicionalmente estable economía paraguaya, que depende de las exportaciones de soja, carne vacuna y electricidad, creció apenas un 0,2% el año pasado y la inflación fue del 8,1%. El nuevo gobierno tendrá que ajustarse para evitar una mayor expansión del déficit fiscal, que ascendió al 3,0% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2022.

MARGEN PARA GOBERNAR

Peña, cuyo partido ha gobernado el país las últimas siete décadas con la excepción de un breve periodo entre 2008 y 2013, prometió "más plata en los bolsillos" de los paraguayos mediante la creación de empleos y la formalización de la economía.

Los buenos resultados del oficialismo en el Senado, la Cámara de Diputados y las gobernaciones regionales, que también se renovaron en la elección, pueden darle estabilidad para llevar adelante su proyecto de gobierno.

Algunos analistas creen que replicará las políticas de su mentor, el expresidente Horacio Cartes, quien impulsó las obras públicas con endeudamiento externo y las alianzas público-privadas pero prestó menos atención a los programas sociales.

El partido de gobierno llegó a la elección del domingo golpeado por conflictos internos y denuncias de corrupción del gobierno estadounidense en contra de su líder Cartes. En su discurso, Peña le agradeció a Cartes por la victoria y por haber unido a la "familia colorada".

"El colorado siempre es colorado. No puede traicionar al otro de su mismo color", dijo Eugenio Centurión, de 65 años, luego de votar en el colegio Nuestra Señora de la Asunción en la capital.

Los presidentes de países vecinos saludaron al mandatario electo.

"Felicitaciones al presidente electo de Paraguay @SantiPenap por su victoria en las elecciones. Buena suerte en su mandato. Trabajemos juntos por mejores y más sólidas relaciones entre nuestros países", dijo en Twitter el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

"Me comuniqué telefónicamente con el presidente electo @SantiPenap, a quien felicité por su triunfo en Paraguay. Saludo afectuosamente a todo nuestro pueblo hermano y les deseo un gran futuro", dijo por su parte el mandatario argentino, Alberto Fernández.

El nuevo gobierno asumirá sus funciones el 15 de agosto.

(Reporte de Daniela Desantis y Lucinda Elliott; editado por Javier Leira y Carlos Serrano)