‘Papeles de Panamá’: 27 personas irán a juicio ocho años después del escándalo


Veintisiete personas serán juzgadas a partir de este lunes 8 de abril por el caso de los “Papeles de Panamá”, ocho años después de que estallara este escándalo que reveló cómo personalidades de todo el mundo habrían escondido dinero a través del extinto bufete panameño de abogados Mossack Fonseca.

Entre los juzgados están los fundadores de este despacho, Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora. A la lista se suman otros abogados y exempleados de la extinta firma, y se les acusa de blanqueo de capitales. Las audiencias se prolongarán hasta el 26 de abril en un juzgado penal, según informó el Poder Judicial. En un documento precisó que “la investigación consta de 528 tomos”, por lo que acumula varios miles de páginas.

“El acto de audiencia está programado para 27 imputados por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales”, agregó. El juicio debía celebrarse en 2021, pero por diversos motivos se retrasó.

La audiencia comenzará ocho años después desde que el 3 de abril de 2016 el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) informó de que personalidades de todo el mundo presuntamente evadieron impuestos y blanquearon capitales a través del bufete panameño.

LA INVESTIGACIÓN DE LOS PAPELES DE PANAMÁ SE BASA EN 11.5 MILLONES DE DOCUMENTOS

La investigación, basada en la filtración de 11.5 millones de documentos provenientes del bufete Mossack Fonseca, mostró que jefes de Estado y de gobierno, líderes políticos, personalidades de las finanzas, los deportes y las artes ocultaron propiedades, empresas, activos y ganancias.

Para ello, habrían constituido sociedades opacas en Panamá para abrir en otros países cuentas bancarias y crear empresas y fundaciones pantalla donde esconder el dinero, proveniente en algunos casos de actividades ilícitas.

Los exmandatarios de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson; de Pakistán, Nawaz Sharif; de Gran Bretaña, David Cameron; y de Argentina, Mauricio Macri; además del astro argentino del futbol Lionel Messi y el cineasta español Pedro Almodóvar fueron algunos de los nombres mencionados entonces.

Debido al escándalo, el despacho Mossack Fonseca tuvo que cerrar, mientras la imagen internacional del país, acusado de ser un paraíso fiscal, se vio gravemente afectada. Sin embargo, parte de la actual legislación panameña no existía cuando estalló el caso, lo que podría dificultar a la justicia alcanzar condenas.

Tras los “Panama Papers” el país realizó algunas reformas legales, lo que le permitió salir en 2023 de la “lista gris” del Grupo de Acción Financiera (GAFI). El GAFI, con sede en París, consideró que Panamá había hecho progresos en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

“LAVA JATO”, OTRO ESCÁNDALO PARA MOSSACK Y FONSECA

Sin embargo, Panamá permanece en la lista de territorios considerados como “paraísos fiscales” por la Unión Europea. “Ocho años después los cambios se están dando, pero también se requieren más acciones”, declaró a la AFP Olga de Obaldía, directora ejecutiva de Transparencia Internacional en Panamá.

En 2023, Mossack y Fonseca fueron juzgados en Panamá por presunto blanqueo de capitales en el caso “Lava Jato” de Brasil, donde empresas constructoras pagaron sobornos a gobernantes y altos funcionarios latinoamericanos para ganarse contratos entre 2005 y 2014. La fiscalía pidió para ambos hasta 12 años de cárcel, pero la sentencia aún no se ha hecho pública.

“Me considero responsable de haber constituido […] unas 250,000 sociedades, de las cuales unas cuantas se han mencionado aquí, muy pocas. Aparentemente pueden haber sido utilizadas por fines no lícitos por algunos clientes finales”, afirmó Fonseca durante el juicio por el caso “Lava Jato”. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El apoyo de EUA a Israel dependerá de la protección de civiles en Gaza, advierte Biden a Netanyahu

Israel vs. Hamás: la estampida mortal va en aumento

Lavender, la máquina de inteligencia artificial que dirige los bombardeos de Israel en Gaza

Cierra Mossack Fonseca, el bufete implicado en los “Papeles de Panamá”

Volodímir Zelenski así apareció en los Papeles de Pandora

El cargo ‘Papeles de Panamá’: 27 personas irán a juicio ocho años después del escándalo apareció primero en Newsweek en Español.