El papa pide veto para la gestación subrogada; es una ‘comercialización’ del cuerpo


En su discurso anual “Estado del mundo”, el papa Francisco pidió este lunes 8 de enero a la comunidad internacional que vete la gestación subrogada. Dijo que el acto es una “comercialización” del cuerpo humano.

“El camino hacia la paz exige el respeto de la vida, de toda vida humana, empezando por la del niño no nacido en el seno materno, que no puede ser suprimida ni convertirse en un producto comercial“. El pontífice también llamó a la gestación subrogada “una violación de la dignidad humana”.

EL PAPA DICE QUE LA GESTACIÓN SUBROGADA ES UNA “OFENSA A LA DIGNIDAD DEL NIÑO Y LA MUJER”

El sumo pontífice dijo: “En este sentido, considero deplorable la práctica de la llamada gestación subrogada. Ofende gravemente la dignidad de la mujer y del niño; y se basa en la explotación de la situación de necesidad material de la madre”. y añadió: “Por ello, hago un llamamiento para que la comunidad internacional se comprometa a vetar universalmente esta práctica”.

La Iglesia católica se opone a esta técnica de procreación médicamente asistida que consiste en implantar un embrión en el útero de una gestante subrogada, que entrega al bebé a la pareja solicitante tras el nacimiento. En junio de 2022, el jesuita argentino ya había calificado la gestación subrogada de “práctica inhumana”.

En noviembre de 2023, el Vaticano indicó que los hijos de parejas del mismo sexo, ya sean adoptados o nacidos por maternidad subrogada, podrían ser bautizados. Actualmente pocos países del mundo la autorizan y cuando lo hacen es sobre una base “altruista”, es decir, sin que haya una compensación financiera de por medio.

EL CASO DE MÉXICO

La gestación subrogada comercial, es decir, en la que la gestante obtiene una contraprestación económica, está autorizada en algunos estados de Estados Unidos. En México, dos entidades federativas permiten este tipo de contratos: Tabasco y Sinaloa, según informa la organización GIRE.

“En ambos casos la legislación atiende temas de orden civil. Sin embargo, la regulación de la gestación subrogada implica también cuestiones sanitarias, que son materia de salubridad general y, por lo tanto, competencia de la Federación”.

Dado que los acuerdos de gestación subrogada utilizan técnicas de reproducción asistida (TRA) para el establecimiento del embarazo, la ausencia de una regulación sobre reproducción asistida en México afecta las condiciones en las que se llevan a cabo estos contratos.

“En este sentido, es urgente que tanto el Congreso de la Unión como la Secretaría de Salud atiendan sus obligaciones y emitan una normativa en el tema, compatible con los derechos humanos y con los avances de la ciencia. Mientras ésta no exista, las partes involucradas seguirán desprotegidas, vulnerables a diversas violaciones a sus derechos humanos”, indica GIRE. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Israel vs. Hamás: más de 90 días en guerra, 23,000 muertos y ningún viso de tregua

Tras 11 años de cárcel, excampeón Oscar Pistorius obtiene libertad condicional

EUA: Joe Biden demanda a Texas por ley que criminaliza a los migrantes

El Estado Islámico reivindica atentado en Irán que dejó más de 80 muertos

La muerte por hambre en Gaza también acecha a los animales del zoológico