El papa Francisco se reunió con Zelensky y hablaron sobre las “expectativas” de la cumbre global por la paz en Ucrania

El presidente Volodimir Zelensky y el papa Francisco, en la reunión bilateral durante la cumbre del G7 en Apulia, Italia. (Handout / VATICAN MEDIA / AFP)
El presidente Volodimir Zelensky y el papa Francisco, en la reunión bilateral durante la cumbre del G7 en Apulia, Italia. (Handout / VATICAN MEDIA / AFP) - Créditos: @HANDOUT

BARI.- El papa Francisco, que llegó este viernes a la cumbre del G7 que se celebra en el sur de Italia, se reunió con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en un encuentro en el que hablaron de la próxima Cumbre Mundial por la Paz en Ucrania que se desarrollará este fin de semana en Burgenstock, Suiza.

“Me reuní con el Papa y le agradecí por sus oraciones por la paz en Ucrania, su cercanía espiritual a nuestro pueblo y la ayuda humanitaria para los ucranianos. Hablamos de las consecuencias de la agresión rusa contra Ucrania, del terrorismo aéreo ruso y de la difícil situación en el sector energético”, explicó Zelensky en un comunicado en su cuenta en la red social X.

“Discutimos la Fórmula de la Paz, el papel de la Santa Sede en el establecimiento de una paz justa y duradera, y las expectativas para la Cumbre Mundial por la Paz. Agradecí a la Santa Sede su participación en la cumbre y destaqué sus esfuerzos destinados a acercar la paz, en particular el regreso de los niños ucranianos secuestrados por Rusia”, añadió el presidente ucraniano.

El presidente Volodimir Zelensky y el papa Francisco, en su encuentro durante la cumbre del G7 en Apulia. (andout / VATICAN MEDIA / AFP)
El presidente Volodimir Zelensky y el papa Francisco, en su encuentro durante la cumbre del G7 en Apulia. (andout / VATICAN MEDIA / AFP) - Créditos: @HANDOUT

Más temprano, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, criticó la cumbre global por la paz que fue organizada por Zelensky, y de la que participará el mandatario argentino, Javier Milei. Además, puso dos condiciones para un alto al fuego en la guerra que se inició en febrero de 2022, que fueron rápidamente rechazadas por Kiev.

El mandatario ruso prometió que “de inmediato” detendría los ataques en Ucrania y habló sobre la posibilidad de una paz negociada si Kiev retira sus tropas de regiones ocupadas por las tropas del Kremlin en Ucrania y renuncia a sus planes de ingresar en la OTAN.

La llegada del Papa

Francisco, de 87 años, llegó al mediodía en helicóptero procedente del Vaticano a Borgo Egnaza, un resort de lujo en la región de Apulia, en el sur de Italia, donde se celebra la cumbre del G7 (que reúne a los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido). El Papa se trata de un invitado inusual en este tipo de cumbres y expone ante los líderes mundiales su visión sobre inteligencia artificial (IA) y la ética de los algoritmos, una cuestión que preocupa al Vaticano.

En el encuentro también participa Milei, donde, junto a otros países invitados y Francisco, está en la sesión dedicada a la IA.

El Pontífice también tiene previstas diez reuniones bilaterales con los líderes de Estados Unidos, Canadá, Brasil, la India y Turquía, entre otros.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en su encuentro con el Papa, en Borgo Egnazia, Italia. (Sean Kilpatrick/The Canadian Press via AP)
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en su encuentro con el Papa, en Borgo Egnazia, Italia. (Sean Kilpatrick/The Canadian Press via AP) - Créditos: @Sean Kilpatrick

Los países del G7 también abordan este viernes, en la segunda jornada de su cumbre anual, las tensiones comerciales con China, para proteger a las industrias de los países ricos y evitar una guerra comercial abierta con el gigante asiático.

El G7, en el que también participa la Unión Europea (UE) como octavo miembro informal, busca una respuesta común al presunto apoyo de China a la expansión militar de Rusia que, según Estados Unidos, está alimentando la guerra en Ucrania. En ese sentido, un borrador de declaración final al que pudo acceder la agencia AFP pide a China que “deje de transferir [...] componentes de armas y equipos que alimentan al sector de defensa ruso”.

Las tensiones comerciales con China van en aumento y esta semana la UE anunció planes para imponer nuevos aranceles a los vehículos eléctricos chinos. El borrador habla de la “preocupación” por políticas comerciales que están provocando “efectos indirectos globales, distorsiones del mercado y exceso de capacidad perjudicial en una gama creciente de sectores”.

Agencias AFP, AP y ANSA