Pandora Papers: la investigación publicada por LA NACION ganó el Premio al Periodismo de Investigación FOPEA 2022

Pandora Papers
Pandora Papers

La investigación “Pandora Papers” que publicó LA NACION junto a otros dos medios argentinos ganó el Premio Mayor de Periodismo de Investigación 2022 que entregó el Foro de Periodismo Argentino (Fopea), este sábado.

La investigación abarcó más de treinta de textos reveladores que se publicó entre octubre de 2021 y enero de este año , como parte de una iniciativa del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) y que en la Argentina incluyó a periodistas de LA NACION, Infobae y elDiarioAR.

El capítulo local de los “Pandora Papers” ganó también el premio de Fopea al mejor trabajo en la categoría de investigaciones en medios con redacciones de más de 30 periodistas y se entregó en el Teatro General San Martín.

El grupo de periodistas argentinos que participó en la investigación incluyó a Maia Jastreblansky, Ricardo Brom y Hugo Alconada Mon por LA NACION, Emilia Delfino por elDiarioAR, y Mariel Fitz Patrick, Sandra Crucianelli e Iván Ruiz, por Infobae.

Pandora Papers
Pandora Papers

Considera la mayor filtración de la historia de documentos confidenciales de 14 estudios proveedores de servicios offshore, incluso por encima de los “Panama Papers”, el trabajo permitió reconstruir y revelar como políticos, empresarios, deportistas y celebridades recurrieron a paraísos fiscales para ocultar bienes y mover dinero sin declarar .

El material de los “Pandora Papers” incluyó a más de 2500 argentinos vinculados a sociedades creadas en paraísos fiscales, con nombres de fantasía y directores, en su gran mayoría panameños, en tanto que la Argentina figuró como el tercer del mundo con más nacionales como beneficiarios finales de la operatoria offshore.

Emilia Delfino (ElDiarioAR), Mariel Fitz Patrick (Infobae) y Ricardo Brom (LA NACION), parte del equipo de investigación de los Pandora Papers
Emilia Delfino (ElDiarioAR), Mariel Fitz Patrick (Infobae) y Ricardo Brom (LA NACION), parte del equipo de investigación de los Pandora Papers - Créditos: @Gentileza: Nicolás Stulberg

Las revelaciones abarcaron al ex secretario privado de los Kirchner Daniel Muñoz, al financista Ernesto Clarens, al ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, y al testaferro de su antecesor Ricardo Jaime. También, a Zulemita Menem y al sucesor de Alfredo Yabrán, Héctor Colella, al igual que a Mariano Macri, hermano del expresidente, al exministro Nicolás Dujovne y al consultor del PRO Jaime Durán Barba.

Eso no fue todo. Los “Pandora Papers” arrojaron información sobre uno de los hijos del extitular de la AFA, Julio Grondona, pasando por los futbolistas Ángel Di María y Javier Mascherano, y a varios empresarios. Entre ellos, a Aldo Roggio y otros arrepentidos en la causa cuadernos, los hermanos Garbarino y los dueños de los jugos Baggio.