Pampas venció a Peñarol y por primera vez es finalista del Super Rugby Americas

Benjamín Elizalde vuela para aterrizar en el in-goal de Peñarol y hacer más amplia la victoria de Pampas en la primera semifinal del Super Rugby Americas, en la cancha de CASI.
Benjamín Elizalde vuela para aterrizar en el in-goal de Peñarol y hacer más amplia la victoria de Pampas en la primera semifinal del Super Rugby Americas, en la cancha de CASI. - Créditos: @LA NACION/Rodrigo Néspolo

Sin jugar bien, pero con autoridad, contundencia y seguro de sí, Pampas derrotó por 50-27 a Peñarol, de Uruguay, y accedió a la final del Super Rugby Américas. La franquicia que tiene base en Buenos Aires y actúa como local en el Club Atlético de San Isidro definirá el sábado 15, a las 16.30, por primera vez el torneo americano, en la misma sede y ante el vencedor de Dogos XV (Córdoba) y Yacaré XV (Paraguay), que se enfrentan a continuación en Tala Rugby Club, de la Villa Warcalde.

Pampas, entrenado en esta temporada por Juan Manuel Leguizamón, venció a la formación uruguaya, campeona en 2023, en las dos ocasiones en las que se enfrentaron en la etapa regular: 38-20 en Newman, por la fecha 6, y 63-25 en el estadio Charrúas, de Montevideo, por la 13. Y al haber finalizado al tope de las posiciones en la rueda clasificatoria, obtuvo el derecho a afrontar los playoffs como local. Este viernes Pampas repitió la contundencia de los dos cruces anteriores y superó holgadamente a un adversario entusiasta, pero evidentemente inferior en la actualidad.

Try de Joaquín de la Vega Mendía

Pampas se impuso por su peso. Por el poder de definición de sus tres cuartos, ya que en la mayoría de las facetas del juego el desarrollo resultó muy equilibrado. La tercera línea, con un brillante Nicolás D’Amorim, guió al equipo, y al resto lo hizo la sabia conducción de Joaquín De la Vega Mendía y la velocidad de los wings, Jerónimo Ulloa y Santiago Pernas.

Try de Jerónimo Ulloa

El apertura formado en Hindú debería estar en un podio de los jugadores de esta segunda temporada del Super Rugby Américas. Su lectura del juego y la ejecución hicieron la diferencia. Los relevos en el segundo tiempo no resintieron la estructura de Pampas. Que siempre dio la impresión de que al instante de proponérselo, anotaría. Sobre la hora cerró el marcador con un nuevo try por una punta, en este caso, mediante Benjamín Elizalde.

Try de Benjamín Elizalde

“Estamos contentos. Le ganamos a un equipo muy duro. Creo que la clave del éxito estuvo en que cuando tuvimos momentos malos, salimos rápidamente y anotando”, confió el medio-scrum Ignacio Inchauspe. “Desde el primer día nos propusimos llegar a la final, y lo conseguimos. Esto es la consecuencia de todo el laburo hecho”, agregó, por su parte, Eliseo Fourcade. “Creo que ganamos por la intensidad. Nunca sacamos el pie del acelerador. Por momentos nos desconcentramos, pero supimos volver a poner el foco y seguir yendo para adelante sin aflojar”, reflexionó, a su turno, Estanislao Carullo, muy contento también por haber anotado un try. “No suelo marcar muchos tries”, admitió con una sonrisa.

Joaquín De la Vega Mendía sale de un atolladero con estilo; el apertura fue decisivo una vez más en favor de Pampas, tanto por la conducción como por las patadas a los palos.
Joaquín De la Vega Mendía sale de un atolladero con estilo; el apertura fue decisivo una vez más en favor de Pampas, tanto por la conducción como por las patadas a los palos. - Créditos: @LA NACION/Rodrigo Néspolo

Peñarol, el mejor del año pasado, y una de las más fuertes franquicias del campeonato antecesor del Super Rugby Américas, la Súper Liga Americana de Rugby, sufrió cierto bajón en 2024. No obstante, llegó entre los cuatro primeros y vendió cara la eliminación, a pesar de que los 23 puntos de la diferencia final sugieran otra cosa y el resultado suene exagerado. En este caso el visitante planteó bien el partido y logró que el cruce fuera el más equilibrado de los tres de la temporada. Repartió estrictas marcas en la base y trató de ahogar todo lo posible a los medios del equipo de Buenos Aires, quitándoles espacio de maniobra.

Compacto de Pampas 50 vs. Peñarol 27

Pero al manejar la pelota y dirigirla a las puntas, abrió el juego y aparecieron los espacios. Y con espacios, los backs de Pampas suelen ser letales. En ese contexto perdió efectividad la presión del conjunto uruguayo, que casi nunca consiguió neutralizar el mayor poderío de Pampas, muy desequilibrante en el mano a mano. Que a la postre fue un justo ganador y es un merecido finalista del Super Rugby Americas.