Los palestinos buscan un resquicio de seguridad mientras Israel combate a Hamás en el sur de Gaza

Por Bassam Masoud, Nidal al-Mughrabi y Dan Williams

GAZA/JERUSALÉN, 7 dic (Reuters) - Israel combatía el jueves a los milicianos de Hamás en las principales ciudades de Gaza y afirmó haber atacado decenas de objetivos, mientras los palestinos tratan de sobrevivir a una situación que Naciones Unidas calificó de "apocalíptica".

Los gazatíes se agolparon en la vecina Ráfah, en la frontera con Egipto, basándose en folletos y mensajes israelíes que decían que estarían seguros en la ciudad, pero seguían temerosos después de que un ataque israelí contra una casa matara a 15 personas el miércoles, según las autoridades sanitarias de Ráfah.

Israel dijo el jueves que había matado a varios hombres armados en la ciudad más grande del sur de Gaza, Jan Yunis, incluidos dos milicianos que salieron disparando de un túnel, un día después de que las tropas israelíes entraran en el corazón de la ciudad. El brazo armado de Hamás, las Brigadas al-Qassam, dijo anteriormente que los combates habían sido encarnizados.

Las autoridades sanitarias palestinas dijeron que un ataque aéreo israelí había matado a cuatro personas en una casa del campo de refugiados de Nusseirat, en el centro de la Franja de Gaza, durante la noche, y que otro ataque había matado a dos personas en Jan Yunis el jueves por la mañana.

Los residentes de la ciudad de Gaza, en el norte, informaron de bombardeos durante toda la noche y feroces tiroteos en Shejaia, al este del centro, y en el campo de refugiados de Jabaliya, más al norte, así como de bombardeos en otro distrito, Sabra.

Israel declaró que había asaltado un complejo de Hamás en Jabaliya, matando a varios hombres armados y localizando una red de túneles, una zona de entrenamiento y un depósito de armas.

El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo el miércoles a la noche que las fuerzas israelíes habían cercado la casa del dirigente de Hamás Yahya al-Sinwar en Jan Yunis.

"Puede que su casa no sea su castillo, y puede escapar, pero es solo cuestión de tiempo que lo atrapemos", dijo en una declaración grabada en vídeo.

Los residentes de Jan Yunis dijeron que los tanques israelíes se habían acercado a la casa de Sinwar, pero que no se sabía si estaba allí. Israel cree que muchos dirigentes y combatientes de Hamás están escondidos en túneles subterráneos.

Los aviones de guerra israelíes también bombardearon objetivos en toda la franja costera densamente poblada en una de las fases más duras de la guerra iniciada hace dos meses. WAFA, la agencia de noticias oficial palestina, declaró a última hora del miércoles que al menos 17 personas habían muerto en un ataque aéreo israelí contra una casa en Maghazi, en el centro de Gaza.

La cadena Al Jazeera, con sede en Qatar, afirmó que un bombardeo israelí sobre el campo de Jabaliya, en el norte de Gaza, causó la muerte de 22 familiares de su corresponsal en Gaza, Moamen al-Sharafi.

En Ginebra, el jefe de derechos humanos de la ONU afirmó que la situación en Gaza era "apocalíptica", con el riesgo de que ambas partes estuvieran cometiendo graves violaciones de los derechos humanos.

Cientos de miles de personas que se quedaron sin hogar en el norte de Gaza durante la guerra buscaban desesperadamente refugio en los pocos lugares del sur designados seguros por Israel.

La oficina humanitaria de la ONU declaró el miércoles que la mayoría de las personas sin hogar de Ráfah, a unos 13 km al sur de Jan Yunis, dormían a la intemperie debido a la falta de tiendas de campaña, aunque la ONU había conseguido distribuir algunos centenares.

Aunque había entrado algo de ayuda en Gaza desde Egipto a través del paso fronterizo de Ráfah, el aumento de las hostilidades desde que se rompió una tregua de una semana el 1 de diciembre estaba dificultando su distribución, según el informe de la ONU.

Los civiles desplazados también huían a la desolada zona de al-Mawasi, en la costa meridional mediterránea de Gaza, que Israel ha declarado segura.

La antigua aldea beduina carece de refugio, alimentos y otras necesidades, según las organizaciones de refugiados.

"No hay baños. Ni siquiera podemos lavarnos si queremos rezar", declaró el palestino desplazado Enas Mosleh a la cadena de televisión Al Jazeera. "Es una zona completamente remota".

Otro palestino que huyó a al-Mawasi, Ibrahim Mahram, dijo que cinco familias compartían una tienda de campaña.

"Sufrimos la guerra de los cañones y escapamos de ella para llegar a la guerra del hambre", dijo a la cadena.

"Nos repartimos un tomate entre todos".

NUEVO ESFUERZO DE ALTO EL FUEGO EN LA ONU

Israel desató su campaña militar en respuesta a una incursión sorpresa el 7 de octubre de combatientes de Hamás que arrasaron ciudades israelíes, mataron a 1.200 personas y tomaron 240 rehenes, según el recuento de Israel.

Hasta la fecha, 87 soldados han muerto en combate en Gaza, según el ejército israelí.

Las cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza elevan a 16.015 el número de muertos en Gaza, de los que 43 fueron declarados por un hospital el martes y 73 por otro el miércoles. Sin embargo, dado que el Ministerio no ha hecho públicas las cifras de víctimas en toda Gaza desde el lunes, no estaba claro si ese número era completo, y el Ministerio y la ONU han afirmado que cientos de personas siguen desaparecidas bajo los escombros.

Mientras Israel ampliaba su ofensiva tras hacerse con el control del norte de Gaza el mes pasado, médicos palestinos afirmaron que los hospitales de Gaza estaban desbordados de muertos y heridos, muchos de ellos mujeres y niños, y que los suministros se estaban agotando.

Según la ONU, solo dos hospitales del norte estaban admitiendo pacientes, frente a los 24 que había antes de la guerra.

Los líderes del G7, incluido Estados Unidos, estrecho aliado de Israel, pidieron nuevas treguas humanitarias "para hacer frente al deterioro de la crisis humanitaria en Gaza y minimizar las víctimas civiles".

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas recibió el miércoles una resolución redactada por los Emiratos Árabes Unidos que exigía un "alto el fuego humanitario inmediato" y cuya votación está prevista para el viernes.

Un alto cargo de Hamás declaró a Reuters que los mediadores siguen explorando oportunidades para una tregua y reiteró su exigencia de que Israel cese sus ataques.

Al advertir del "grave riesgo de colapso del sistema humanitario", el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, invocó el miércoles en una carta al Consejo de Seguridad el artículo 99 de la Carta fundacional de la ONU, raramente utilizado, para exigir un alto el fuego.

(Información de Bassam Masoud, Nidal al-Mughrabi y Dan Williams; información adicional de Maggie Fick en Beirut, Dan Williams y Henriette Chacar en Jerusalén, y las oficinas de Reuters; redactado por Cynthia Osterman y Miral Fahmy; editado por Philippa Fletcher; editado en español por Javi West Larrañaga)