Palestinos apuestan por invitaciones para participar en Juegos Olímpicos de París

El director de la Asociación Palestina de Fútbol, Jibril Rajoub, ofrece una rueda de prensa para informar a los medios de comunicación sobre los retos a los que se enfrenta el deporte palestino antes de los Juegos Olímpicos de París, en Ramallah

RAMALLAH, Cisjordania, 12 jun (Reuters) - La mayoría de los atletas palestinos que aspiran a participar en los Juegos Olímpicos esperan las invitaciones del Comité Olímpico Internacional (COI) para competir en París 2024 en medio de la guerra en Gaza, declaró el miércoles el presidente del Comité Olímpico Palestino, Jibril Rajoub.

Un taekwondista palestino se ha clasificado por derecho propio, mientras que otros atletas se están entrenando para cumplir las normas del COI en sus deportes y tener prioridad para las invitaciones.

La participación en el evento deportivo a través de las invitaciones forma parte de la norma de universalidad del COI para que todos los comités olímpicos nacionales estén presentes en los Juegos, que comienzan el 26 de julio.

"Tenemos un atleta, de taekwondo, que ya ha clasificado", declaró Jibril Rajoub en rueda de prensa. "Tendremos un mínimo de 6-8 (atletas)".

Agregó que tres atletas serían probablemente de Gaza, incluidas una o dos mujeres.

"Tenemos otras oportunidades en judo, boxeo, halterofilia y natación. Ahora están todos fuera de Palestina", dijo. "Están realizando entrenamientos por todo el mundo en algunos (países) que nos acogieron como invitados".

Rajoub dijo que desde el comienzo del conflicto, en octubre de 2023, más de 300 atletas, árbitros y funcionarios deportivos han muerto y todas las instalaciones deportivas de Gaza han sido destruidas.

"Hay cientos más bajo los escombros y cientos bajo la opresión de la ocupación", dijo. "Somos oprimidos y vulnerados por el otro bando. Todos los palestinos sufren estas opresiones", añadió.

Según el recuento israelí, más de 1.200 personas murieron y 250 fueron tomadas como rehenes en los ataques transfronterizos de Hamás del 7 de octubre, que desencadenaron una represalia militar en Gaza que desde entonces ha matado a más de 37.000 personas, según los recuentos palestinos.

Rajoub dijo que los atletas palestinos habían recibido apoyo de Estados árabes, como Kuwait, Qatar, Libia y Egipto, entre otros, para permitir su entrenamiento en esos países.

(Reporte de Karolos Grohmann, Editado en Español por Héctor Espinoza)