SANTIAGO DE CHILE, 29 ene (Reuters) - El canciller alemán Olaf Scholz anunció el domingo una nueva asociación ampliada de materias primas con Chile, durante una gira por América del Sur que Berlín espera ayude a asegurar un mayor acceso a minerales críticos clave para la transición a una economía verde. La economía más grande de Europa se ha quedado atrás en la carrera por minerales críticos en parte debido a la aversión por las implicaciones ambientales del negocio de la minería, así como a la
29 ene (Reuters) - La minera china MMG dijo que su mina de cobre Las Bambas en Perú probablemente tendría que detener la producción a partir del 1 de febrero debido a la escasez de "suministros críticos", ante las interrupciones del transporte por las manifestaciones antigubernamentales. Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, se ha visto afectado por crecientes disturbios luego de semanas de protestas tras la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo en diciembre.
Memphis recuerda al joven de 29 años con mensajes de solidaridad en la misma esquina donde fue agredido. Este lunes se confirmó que un sexto oficial de policía de Memphis fue suspendido por estar vinculado con el caso de Tyre Nichols.
Islamabad, 31 ene (EFE).- Las autoridades de Pakistán recuperaron este martes 21 cadáveres de un lago donde el domingo pasado volcó un barco en el que viajaban principalmente jóvenes estudiantes, y sitúan el total de víctimas mortales en 51. "Hoy fueron recuperados 21 cuerpos sin vida de niños, lo que eleva el total de muertos a 51", dijo a EFE Akbar Zaman, un oficial de la sala de control de la Policía del distrito de Kohat, situado en la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa. Según el oficial, en el accidente fallecieron medio centenar de estudiantes de un seminario islámico de edades comprendidas entre los 7 y los 15 años, así como una persona a cargo de la embarcación. El suceso tuvo lugar el pasado domingo, al volcar un barco con decenas de estudiantes de un seminario islámico a bordo en un pequeño lago de la localidad de Tanda. Zaman señaló que los equipos de rescate siguen buscando a un desaparecido, y añadió que según la investigación inicial de la Policía, el barco naufragó debido a un exceso de peso. El director del seminario islámico, Shahid Anwar, afirmó a la cadena de televisión paquistaní Geo TV que unos 57 estudiantes suyos habían viajado al lago artificial, un lugar popular visitado por cientos de personas diariamente cerca de la ciudad de Kohat, para pasar el domingo. Anwar señaló que su hijo y un sobrino se encuentran entre los fallecidos. Pakistán suele ser escenario de graves accidentes relacionados con botes de madera, un medio transporte de pasajeros frecuente en el país, pero el habitual sobrepeso que sufren y las inexistentes medidas de seguridad básicas aumentan el riesgo de accidentes. Al menos 26 personas murieron, sobre todo mujeres, después de que el barco en el que viajaban con motivo de la celebración de una boda volcase en la provincia sureña de Punjab en julio del año pasado. El hundimiento del barco del pasado domingo tuvo lugar durante una semana negra para Pakistán, en la que accidentes de tráfico y un atentado terrorista dejaron al menos 185 muertos en apenas tres días. También el pasado domingo, un accidente de autobús causó 41 muertos tras precipitarse por un barranco e incendiarse en el sur de Pakistán, mientras que ayer al menos 93 personas fallecieron y más de 150 resultaron heridas en un el atentado suicida cometido en una mezquita en Peshawar, capital de Khyber Pakhtunkhwa. (c) Agencia EFE
Fernando Arroyo León, Quito, 29 ene (EFE).- Con luto en el vestido y en el alma, los habitantes de La Comuna de Santa Clara de San Millán, una barriada indígena en el corazón de la capital ecuatoriana, recordaron este domingo el aluvión que hace un año se llevó a una treintena de vecinos y sepultó su tranquilidad. Con una misa en la cancha deportiva que el 31 de enero de 2022 fue arrasada por la corriente que bajó sin aviso por las laderas del volcán Pichincha, los moradores de La Comuna rindieron homenaje a sus mártires. Con fotografías de sus muertos que fueron colocadas en una pequeña mesa que sirvió como altar, los vecinos de ese sector del barrio La Gasca guardaron silencio y volvieron a derramar lágrimas. Mientras las personas llegaban al lugar, quedó en evidencia que el sentimiento de frustración y pesar aún conmueve a los habitantes del lugar, algunos de los cuales discutieron incluso por el orden en el que debía llevarse adelante la misa. Aunque nada que no pueda ser resuelto con la palabra. La conmemoración religiosa fue presidida por el padre Hernán Astudillo, un clérigo de origen ecuatoriano que oficia en la parroquia San Lorenzo de la ciudad canadiense de Toronto, y que fue uno de quienes emprendió una acción de solidaridad para sus "hermanos de La Comuna", apenas se enteró de la tragedia. En su parroquia de Toronto, el religioso que vive allí hace 30 años, motivó a los fieles para hacer colectas y ayudar a La Comuna con vituallas, alimentos, ropa y otras ayudas que luego se convirtieron en un compromiso de largo plazo, según relató a Efe. Y es que para Astudillo, en su parroquia de Canadá, donde la mayoría de fieles son migrantes latinos, "lo que nos mueve es la solidaridad". Por eso apoyó económicamente para ayudar a las personas a crear emprendimientos o para proveer servicios comunitarios de alimentación y salud a quienes lo perdieron casi todo. Junto con la Fundación religiosa ecuatoriana "Hermano Miguel", la parroquia San Lorenzo de Toronto ha apoyado a personas afectadas con "pequeñas ayudas directas" como prótesis para personas que sufrieron heridas en piernas, contó. "Más vale pan con amor que gallina con dolor", dijo Astudillo al parafrasear un refrán popular que hace referencia a la calidad humana de la solidaridad. "Me da mucha pena que las autoridades municipales no tomen en serio" este tipo de situaciones por las que aún padecen sectores pobres como el de La Comuna, añadió al remarcar que su parroquia mantendrá la colaboración con esta barriada quiteña. Astudillo aseguró que fue propicio este domingo efectuar la celebración religiosa, pero destacó que se haga un día de mucho sol y sin amenaza de lluvia, como la que hace casi un año cegó la vida de una treintena de personas. Y es que poco antes de concluir la tarde del 31 de enero de 2021, una tormenta inesperada de proporciones provocó el aluvión en el sector de La Gasca con una gran corriente que impactó con violencia ese sector, especialmente la cancha deportiva de La Comuna. La corriente afectó además a 32 viviendas, otras siete colapsaron así como cerramientos de otras casas, según información del Municipio que tras la tragedia retiró más de 18.000 metros cúbicos de lodo. (c) Agencia EFE
Un vocero del sindicato de los Moyano aseguró que sólo “hay inspecciones cuando los pide la Secretaría de Comercio”; la Unión Industrial Argentina y la Cámara de Comercio negaron la existencia de operativos e intervención gremial
La Paz, 29 ene (EFE).- Las celebraciones precarnavaleras en La Paz comenzaron este domingo con el tradicional Desentierro del Pepino, un acto simbólico en el que ese travieso personaje del carnaval andino que emula a los arlequines europeos volvió a la vida con el beso de una reina de belleza, en medio de un festejo con espuma. La lluvia no fue impedimento para que decenas de personas acudieran al patrimonial Cementerio General en la populosa zona Garita de Lima, desde donde partió un "cortejo fúnebre" liderado por el alcalde de La Paz, Iván Arias, quien ayudó a trasladar el féretro en que el Pepino fue enterrado a fines del carnaval pasado. Por delante del ataúd iba un séquito de aspirantes a la corona de reina del carnaval paceño, junto a la soberana de esa festividad en Tarija, Elizabeth Flores, invitada especial del municipio en señal de hermanamiento con esa región situada en el sur boliviano. También iban un Ch'uta y la Cholita paceña, que junto al Pepino completan el trío de personajes emblemáticos del carnaval de esta ciudad. No faltaron las "viudas" del Pepino, unas cholitas que llevaban velos negros y le pedían, entre llantos simulados, que volviera a la vida. Mientras el cortejo avanzaba, por momentos asomaba una mano cubierta con un guante por una rendija del ataúd celeste. Tras recorrer algunas calles, la procesión se detuvo en un escenario donde fue depositado el féretro, que quedó flanqueado por las aspirantes a reina del carnaval y varias cholitas. Los funcionarios municipales retiraron la tapa del ataúd para que Flores recite unas coplas o versos al estilo del carnaval tarijeño, con algunos piropos para el Pepino. "Aro, aro, arito. Uno, dos, tres, cuatro, cinco. Cinco, cuatro, tres, dos, uno, yo había visto muchos hombres hermosos, pero como este Pepino, ninguno", dijo la soberana tarijeña, ante lo cual el picaresco personaje paceño comenzó a dar señales de vida agitando manos y pies. Pero fue el beso de Flores lo que terminó de revivir al Pepino en medio de chorros de espuma, aplausos y cargas de papeles picados de colores, además de la incesante llovizna. Luego el Pepino se abrazó con el Ch'uta y, tras un intercambio de obsequios entre las autoridades y los representantes de las comparsas del carnaval paceño, comenzó la fiesta. LOS PERSONAJES El rey indiscutible del carnaval de La Paz es el Pepino, que va vestido con una careta y una especie de mono con encajes que usualmente es bicolor, y refleja la alegría y el desenfreno urbanos durante estas fiestas. El personaje suele llevar un morral con mixtura y serpentina que va lanzando mientras recorre las calles paceñas durante los desfiles callejeros que se organizan entre el sábado y martes de carnaval. Surgido a principios del siglo pasado, el Pepino es una mezcla entre los "clowns", los antiguos payasos, y el kusillo, un personaje de la cultura andina parecido a un arlequín o un bufón, explicó a EFE el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda. Mientras que el Ch'uta y la chola paceña introducen costumbres aimaras en la fiesta, como el agradecimiento a la "Pachamama" o Madre Tierra por sus frutos, una tradición arraigada en el occidente de Bolivia. El Ch'uta viste un pantalón abombado en las caderas, camisa, chaquetilla corta, sombrero y una máscara, y se mueve con un trote rítmico, haciendo dar incesantes vueltas a su pareja, que puede ser una o dos cholitas, las emblemáticas aimaras bolivianas con sus amplias polleras, el sombrero bombín y las largas trenzas que las caracterizan. Según Miranda, el Ch'uta, que al igual que el Pepino tiene una voz chillona, es una especie de sátira a los colonizadores por el bigote y sombrero y la chola "es identidad, es la mujer paceña por excelencia". FESTEJOS 2023 El secretario de Culturas destacó que este año se cumplen dos décadas desde el primer Desentierro del Pepino, un acto con el que se da inicio a una amplia agenda de actividades que será presentada oficialmente este próximo martes. "Es una expectativa muy alta porque estamos retomando todas las actividades nuevamente del Carnaval paceño", destacó Miranda. Recordó que en 2022 retornaron los festejos después de dos años de pausa, aunque fueron limitados por los resabios de la pandemia de la covid-19, pero este año la agenda será completa y reúne a varias instituciones dedicadas al folclore y la cultura en la ciudad. Gina Baldivieso (c) Agencia EFE
La dermatóloga Martha Viera habla sobre los efectos que podría producir la luz ultravioleta en las células de la piel y los cambios que generaría en el ADN de las personas al usar el manicure de gel.
Brasilia, 30 ene (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el canciller alemán, Olaf Scholz, expusieron este lunes, con matices, sus visiones sobre la guerra en Ucrania y el acuerdo Unión Europea (UE)-Mercosur, en una cita cordial y con énfasis en la protección de la Amazonía. Lula recibió en Brasilia al canciller alemán, el primer líder extranjero que hace una visita oficial al país desde su investidura, el pasado 1 de enero, y así como expresó su apoyo al acuerdo cerrado en 2019 entre el bloque comunitario y el Mercosur, enfatizó que pretende revisar algunos puntos ya consensuados. Sobre el conflicto en Ucrania, afirmó que Rusia "cometió un error al invadir otro país", sugirió alguna responsabilidad también por parte de Ucrania, pues "cuando uno no quiere, dos no pelean", y propuso crear un grupo de países para negociar un acuerdo de paz. Scholz, en una rueda de prensa junto a Lula, evitó comentar esa propuesta, aseguró que el conflicto fue provocado por "una violación flagrante del derecho internacional y del orden internacional". La mayor coincidencia se dio en materia de medioambiente, en la que Alemania anunció una donación inicial e "inmediata" de 35 millones de euros (unos 38 millones de dólares) para fortalecer la protección de la Amazonía, así como se comprometió a trabajar con Brasil en el desarrollo de energías limpias. El líder alemán valoró la determinación del nuevo Gobierno brasileño de combatir con rigor la crisis climática y manifestó su "alegría" por tener "a Brasil de vuelta" en la escena internacional, en alusión al aislamiento que el país sufrió durante la gestión del ahora expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro. "Ustedes hacían falta, querido Lula", dijo Scholz. LULA QUIERE EL ACUERDO CON UE-MERCOSUR, PERO REVISADO El presidente brasileño fue rotundo en cuanto a la necesidad de que el trámite para la ratificación del acuerdo alcanzado en 2019 por el Mercosur y la UE sea acelerado, pero aclaró que tiene algunas objeciones sobre lo acordado. Se refirió explícitamente al capítulo de compras gubernamentales, en el cual dio a entender que no fueron totalmente contemplados los intereses de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, miembros del Mercosur. "Alguna cosa tendrá que ser cambiada", dijo Lula, y precisó que el asunto de las compras gubernamentales "es importante" para "todo país en desarrollo", pues "es una forma de hacer crecer a las pequeñas y medianas empresas". Se comprometió ante el canciller alemán a conversar ese tema con los otros socios del Mercosur y se dijo convencido de que en los próximos meses será presentada una "propuesta" a la UE en ese sentido. Scholz, por su parte, no comentó esa posición de Lula, pero se dijo "ilusionado" con las nuevas políticas ambientales de Brasil, las cuales consideró que permitirán acelerar un pacto que es "de interés para ambas regiones". El líder alemán concluyó en Brasilia una gira que antes lo había llevado a Chile y Argentina. En ese segundo país, también supo del deseo del presidente Alberto Fernández de concluir cuanto antes el acuerdo. LAS DIFERENTES VISIONES SOBRE UCRANIA Si bien Scholz fue cauto en relación al apoyo alemán a Ucrania, incluso con armas, subrayó que las "democracias del mundo" deben unirse para impedir que se imponga "la ley del más fuerte". En ese aspecto, Lula mostró su oposición al envío de armas y dijo que es necesario que el mundo trabaje por la paz. "Mi sugestión es que se cree un grupo de países" que promueva un diálogo entre Ucrania y Rusia para "encontrar la paz" y propuso que sea integrado por la propia Alemania, Francia y Estados Unidos, entre otros, con Brasil, China e India como posibles mediadores. También fue enfático en cuanto al rol que debe jugar China y dijo que conversará sobre el tema con el líder chino, Xi Jinping, durante la visita que hará a Pekín en marzo próximo. "Tiene un papel muy importante" y "ya es hora de que el Gobierno chino ponga las manos en la masa", declaró Lula en defensa de una propuesta por la paz, que Scholz se abstuvo de comentar. (c) Agencia EFE
Washington, 31 ene (EFE).- Estados Unidos acusó este martes a Rusia de estar incumpliendo el Nuevo START, el último tratado nuclear entre las dos potencias, al no permitir que técnicos estadounidenses realicen inspecciones en territorio ruso.
Una investigación comprobó que la app CBP One, implementada por el Gobierno el 12 de enero, se satura a medida que aumentan las solicitudes. Mientras unos usuarios no pueden iniciar sesión, a otros se les congela la imagen o reciben mensajes de error.
Tras años de peticiones por parte de la industria de vehículos autónomos, las autoridades de California están revisando una política estatal que prohíbe los semirremolques y los grandes tráileres de plataforma de conducción autónoma.
Germane Barnes era un joven arquitecto recién graduado cuando se enfrentó a dos opciones. Irse a París para trabajar en un prestigioso estudio de arquitectura o diseñar espacios comunitarios para una ciudad del sur de la Florida de la que nunca había oído hablar, Opa-locka.
La Unión Europea espera firmar el acuerdo de libre comercio con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay) en julio, dijo el lunes en México el vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans. "Me encantaría que pudiéramos hacer esto antes de que termine la presidencia sueca", insistió el vicepresidente de la Comisión Europea a cargo de las negociaciones climáticas internacionales.
El presidente ucraniano redobló su apuesta y realizó un nuevo reclamo de armas tras el anuncio de Occidente del envío de tanques sofisticados; Rusia intensifica sus ataques en el este de Ucrania luego de tomar Soledar
Los soldados israelíes acordonaron la casa de la familia del palestino de 21 años que mató a siete personas cerca de una sinagoga en Jerusalén este.
Bogotá, 30 ene (EFE).- El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, aseguró este lunes que el primer mes del cese el fuego bilateral con cuatro grupos armados ha elevado el promedio de "salvamento de vidas" en las regiones donde operan estas organizaciones criminales. "Tenemos cifras muy consolidadas que nos muestran un porcentaje promedio muy alto de salvamento de vidas producto de este cese bilateral en las regiones en donde operan las estructuras con las que hemos entrado en un diálogo de paz o en una conversación socio-jurídica con miras a su desmantelamiento", dijo Prada en una declaración tras un consejo de seguridad en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo. El 31 de diciembre, tras el anuncio del presidente Gustavo Petro en redes sociales de un cese al fuego con cinco grupos armados -que finalmente se quedó en cuatro, tras la retirada de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN)- el Gobierno emitió un decreto. Este documento señala que a partir del 1 de enero y hasta el 30 de junio está vigente un cese el fuego bilateral con el objetivo de "suspender la afectación humanitaria de la población en general" y "suspender acciones ofensivas y evitar incidentes armados entre la Fuerza Pública" y estas organizaciones. El decreto incluía a cuatro disidencias de las FARC y establecía la suspensión de operaciones de la fuerza pública y estimaba que los protocolos del cese al fuego "tendrán carácter reservado", además de establecer un sistema de veeduría y monitoreo mediante el Gobierno, las disidencias, organizaciones sociales e Iglesia, al que se podía sumar la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA). Sin embargo, el defensor del pueblo, Carlos Camargo, pidió al Gobierno "reglas" y "compromisos" para determinar qué significa respetar el cese al fuego. DISMINUYEN LAS MUERTES Prada aseguró que se han reducido en forma sustancial los ataques, las afectaciones, los asesinatos, los homicidios y los heridos de nuestras Fuerzas Armadas y también se han reducido sustancialmente en un porcentaje muy alto la muerte de civiles en medio de este conflicto en los territorios más afectados por la violencia originada por los grupos con los cuales se ha decretado el cese bilateral". "Una primera cifra nos muestra que para el mismo periodo de los 30 primeros días del 2022, hubo tres muertos y 40 heridos. Para este periodo esa cifra es de 12 afectaciones, tres personas muertas -dos del Ejército y una de la Armada- y nueve personas heridas", explicó. Entre tanto, hubo una disminución de homicidios en los departamentos de "Antioquia del 12 %, en Norte de Santander del 2,6 %, en el Cauca del 13,4 %, en Nariño del 9,4 %, en Magdalena del 36,6 %, en Arauca del 66,1 %, en Córdoba del 51,6 %, en La Guajira del 16,7 %". En cuanto las masacres, dijo, se redujeron en un 50 % en todo el país en los primeros 30 días del año. (c) Agencia EFE
Londres, 30 ene (EFE).- El ex primer ministro británico Boris Johnson ha revelado que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, le amenazó con atacarle con un misil durante una llamada telefónica que mantuvieron antes de la invasión rusa de Ucrania en 2022.
Escasez de mano de obra en diferentes sectores, incremento en los precios de los alimentos -que han contribuido a la disparada inflación del país-, inestabilidad política y tensiones en Irlanda del Norte, hacen parte del balance tras tres años del divorcio. Pero su verdadero impacto se verá en el largo plazo. El Brexit, ese fenómeno que sigue dividiendo a los británicos, ha significado un terremoto que abrió las grietas de un país y un sistema político que se creía sólido.Trajo, de paso, una con